Perú aterriza en Europa con una cartera de US$50.000 millones: estos son los sectores que acogerán la inédita inversión europea

Con esta ambiciosa cartera de inversiones, Perú busca consolidarse como un destino competitivo para el capital extranjero, al tiempo que trabaja en cerrar brechas de infraestructura y fomentar el desarrollo sostenible en el país

Guardar
El MEF confía en que
El MEF confía en que estas iniciativas atraerán el interés de inversionistas internacionales, especialmente en un contexto global donde la búsqueda de oportunidades en mercados emergentes sigue siendo una prioridad para muchos actores económicos.

El Gobierno de Perú se prepara para participar en un importante evento internacional destinado a captar inversiones extranjeras. Según informó la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el país llevará una cartera de proyectos valorizada en 50.000 millones de dólares a un roadshow que se realizará en Europa durante el mes de junio. Este portafolio incluye iniciativas en sectores clave como infraestructura vial, minería, recursos hídricos e irrigación, con el objetivo de reducir el déficit de infraestructura y dinamizar la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que esta estrategia busca atraer capital extranjero y generar empleo en el país. Según detalló, el Gobierno tiene previsto adjudicar 80 proyectos en los próximos meses, además de gestionar nueve adendas de contratos en ejecución y estructurar 13 nuevos proyectos. Estas iniciativas, que se desarrollarán bajo esquemas de Asociación Público-Privada (APP) y proyectos en activos, representan una inversión estimada de 46.000 millones de dólares.

Proyectos de irrigación y competitividad económica

Uno de los pilares de esta cartera de inversiones es el desarrollo de 22 proyectos de irrigación, cuya inversión total asciende a 24.061 millones de dólares. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la gestión del agua en el país, sino también potenciar la competitividad del sector agrícola, un área clave para la economía peruana.

El ministro Salardi subrayó que estas inversiones no solo contribuirán a cerrar brechas de infraestructura, sino que también tendrán un impacto significativo en la generación de empleo y en la atracción de capitales extranjeros. Además, destacó que el Gobierno está trabajando en reformas que permitirán agilizar los plazos de ejecución de los proyectos, lo que podría generar un crecimiento sostenido a mediano y largo plazo.

El MEF enfatizó que la
El MEF enfatizó que la ejecución de estos proyectos no solo busca resolver problemas estructurales, sino también generar un impacto positivo en la economía peruana.

Roadshow en Londres y Madrid

El roadshow, organizado por la asociación InPerú, se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio en Londres, y del 4 al 6 de junio en Madrid. Este evento será una plataforma clave para que Perú presente su oferta de inversiones a potenciales socios europeos, en un esfuerzo por posicionarse como un destino atractivo para el capital extranjero.

El ministro Salardi participó recientemente en la preparación de este evento, donde se discutieron los detalles del portafolio de proyectos que se presentará. Según explicó, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para promover el desarrollo económico del país mediante la colaboración entre el sector público y privado.

La inversión en infraestructura vial,
La inversión en infraestructura vial, por ejemplo, mejorará la conectividad en el país, mientras que los proyectos mineros y de irrigación contribuirán a fortalecer sectores estratégicos como la agricultura y la minería, que son pilares fundamentales del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Proyectos clave para la expansión agrícola

De otro lado, en un esfuerzo por transformar el sector agrícola y fortalecer la economía nacional, el Gobierno de Perú ha presentado una cartera de 22 proyectos de irrigación que buscan ampliar significativamente la frontera agrícola del país. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta iniciativa contempla una inversión total de USD 24.061 millones y tiene como objetivo incorporar un millón de hectáreas al área cultivable, duplicar las agroexportaciones a más de USD 31.000 millones anuales para 2040 y generar más de 2,3 millones de empleos.

La presentación oficial de esta ambiciosa propuesta estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio. Durante el anuncio, los funcionarios destacaron que el 85 % de los proyectos se ejecutará mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), mientras que el resto se desarrollará a través de modalidades como Obras por Impuestos y otras alternativas que se encuentran en evaluación.

La apuesta por la irrigación
La apuesta por la irrigación y la infraestructura hídrica representa un paso decisivo hacia un futuro más próspero y equitativo para el agro peruano, consolidando al país como un actor clave en el mercado global de alimentos.

Beneficios adicionales: control de inundaciones y gestión hídrica

Entre los proyectos más destacados de esta cartera se encuentran el Trasvase Marañón, que añadirá 350.000 hectáreas a la frontera agrícola, y Pampas Verdes, con 200.000 hectáreas adicionales. Otros proyectos relevantes incluyen Poechos (100.000 hectáreas), Chavimochic III (63.000 hectáreas), Chinecas (70.000 hectáreas) y Majes Siguas I y II, que también contribuirán significativamente a la expansión de las áreas de cultivo.

En total, se estima que estos proyectos mejorarán la irrigación de más de 278.871 hectáreas, beneficiando a productores agropecuarios de 14 regiones del país. Según detalló el ministro Salardi, estas iniciativas posicionarán a Perú como uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial, al tiempo que impulsarán la descentralización de las inversiones y fomentarán la participación del sector privado en el desarrollo económico.

MEF
MEF

Más Noticias

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril

La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Gobierno decreta Duelo Nacional en

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘El Valor

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo

El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.

Qué se celebra ese 14
MÁS NOTICIAS