Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrá tarifas de transferencia de 7,07 y 11,32 dólares por pasajero, anuncia Ositrán

Nuevo TUUA para escalas domésticas e internacionales. El organismo regulador también fijó la tarifa máxima aplicable al servicio de playa de estacionamiento a partir de la apertura del nuevo terminal, cuyo contrato de entrega expiraba este domingo 30 de marzo

Guardar
Nuevas tarifas de transferencia en
Nuevas tarifas de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esto quiere decir que un pasajero que hace escala en Lima desde Arequipa, para luego volar a Moyobamba, por ejemplo, deberá pagar 7,07 dólares de TUUA. Lo mismo ocurrirá con los pasajeros que hagan escala internacional en el renovado terminal, que no tiene fecha de entrega confirmada hasta el momento. Créditos: difusión

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal terminal aéreo del Perú, implementará una nueva Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en tránsito, según lo publicado este sábado 29 de marzo de 2025 en el diario oficial El Peruano. La medida, aprobada mediante la Resolución de Presidencia Nº 0041-2025-PD-OSITRAN, establece los montos que regirán desde el inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros hasta el 31 de diciembre de 2030.

Hasta la última actualización del organismo regulador, el nuevo terminal aeroportuario, que debía ser entregado este domingo 30 de marzo, mantenía un avance de obras del 99,65%. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya había adelantado que no había una fecha clara para su inicio de operaciones.

De acuerdo con la resolución, los pasajeros internacionales en tránsito (INT-INT) deberán pagar una tarifa de 11,32 dólares estadounidenses por persona, mientras que los pasajeros en tránsito en vuelos domésticos (DOM-DOM) abonarán 7,07 dólares estadounidenses por persona. Estas tarifas serán reajustadas anualmente en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor de los Estados Unidos, en línea con las actualizaciones de otras tarifas reguladas del aeropuerto.

Nuevo TUUA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El establecimiento de estas tarifas responde a disposiciones incluidas en el Contrato de Concesión firmado en 2001 entre el Estado Peruano, representado por el MTC, y la empresa concesionaria Lima Airport Partners S.R.L. (LAP). Dicho contrato, modificado en 2013 mediante la Adenda 6, estipuló que una vez operativo el nuevo terminal de pasajeros, se aplicaría una tarifa unificada para los pasajeros en tránsito, en cumplimiento con las normativas vigentes.

El proceso para fijar estas tarifas comenzó formalmente en 2024, cuando el regulador Ositrán emitió la Resolución de Presidencia Nº 00034-2024-PD-OSITRAN, que dio inicio al procedimiento tarifario de oficio. Según el informe técnico que sustentó esta resolución, no existían condiciones de competencia que limitaran el poder de mercado en la prestación de servicios relacionados con la TUUA de transferencia. Por ello, se optó por utilizar la metodología de costos totalmente distribuidos para calcular las tarifas.

Esta medida representa un paso
Esta medida representa un paso más en el proceso de modernización del principal aeropuerto del país, que busca posicionarse como un referente en la región en términos de infraestructura y servicios aeroportuarios. Créditos: Infobae/Paula Elizalde

TUUA del Jorge Chávez: Ositrán revisó tarifas con LAP y operadores

El procedimiento incluyó diversas instancias de consulta y participación. El 7 de febrero de 2025 se realizó la Sesión Extraordinaria Presencial del Consejo de Usuarios Aeroportuario Nº 77, donde se presentó la propuesta tarifaria de Ositrán. Posteriormente, el 26 de febrero de 2025, se llevó a cabo una audiencia pública presencial para discutir la propuesta, en la que participaron representantes de entidades como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la propia concesionaria LAP.

Durante este proceso, AETAI solicitó una ampliación del plazo para presentar comentarios, lo que fue concedido mediante la Resolución de Presidencia Nº 00029-2025-PD-OSITRAN, extendiendo el periodo de recepción de observaciones hasta el 5 de marzo de 2025. En total, se recibieron aportes de diversas organizaciones, que fueron analizados y considerados en el informe final.

Ositrán concluyó que el éxito
Ositrán concluyó que el éxito de este proyecto dependerá de la capacidad del concesionario para gestionar eficientemente la infraestructura y garantizar un servicio de alta calidad a los usuarios.

Propuesta tarifaria inicial de Lima Airport Partners

En su propuesta inicial, LAP había planteado tarifas ligeramente superiores a las finalmente aprobadas. Según la documentación presentada por la concesionaria, se proponía un monto de 12,11 dólares estadounidenses para pasajeros INT-INT y 7,30 dólares estadounidenses para pasajeros DOM-DOM. Estas cifras se basaban en la misma metodología de costos totalmente distribuidos, que considera factores como la proyección de demanda, costos operativos, ingresos brutos y el flujo de inversiones en infraestructura.

Sin embargo, tras evaluar los comentarios recibidos y ajustar los supuestos utilizados, Ositrán determinó que las tarifas aprobadas serían más adecuadas para garantizar un equilibrio entre los costos del servicio y la accesibilidad para los usuarios.

Con la puesta en marcha
Con la puesta en marcha del nuevo terminal y la aplicación de las tarifas de transferencia, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrá ahora la tarea de perfilarse como un actor clave en el desarrollo del transporte aéreo en Perú y Sudamérica.

¿En qué se basan las nuevas tarifas de transferncia del AIJC?

La metodología de costos totalmente distribuidos empleada para calcular la TUUA de transferencia se basa en información financiera auditada y proyecciones de tráfico presentadas por LAP. Entre los factores clave considerados se encuentran:

  • Proyección de demanda: Basada en el plan maestro de desarrollo de LAP, que incluye estimaciones de tráfico de pasajeros en el nuevo terminal.
  • Ingresos operativos: Calculados como la diferencia entre los ingresos brutos generados por la TUUA y los pagos al Estado y al regulador.
  • Costos operativos: Derivados de la contabilidad regulatoria de 2023 y del presupuesto proyectado para 2025, incluyendo impuestos como el IGV y el impuesto a la renta.
  • Flujo de inversiones: Incluye áreas exclusivas, comunes y transversales asociadas al servicio de pasajeros en tránsito.
  • Tasa de descuento: Se utilizó un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 7,54 % después de impuestos.

Tarifa de estacionamiento será de S/8,40 por hora o fracción

De otro lado, el Ositrán también confirmó el costo de las nuevas tarifas de estacionamiento para el modernizado Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De acuerdo con la Resolución de Presidencia Nº 0042-2025-PD-OSITRAN, la tarifa máxima para vehículos ligeros será de S/6,30 por los primeros 45 minutos de uso. Si el tiempo de estacionamiento se extiende entre 46 y 60 minutos, el costo será de S/8,40, mientras que a partir del minuto 61 se cobrará S/8,40 por cada hora o fracción adicional. Estos montos incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV).

Según lo dispuesto en el artículo tercero de la resolución, las tarifas aprobadas entrarán en vigencia también con el inicio de las operaciones del Nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Antes de su aplicación, la empresa concesionaria LAP deberá publicar y comunicar las tarifas definitivas que se cobrarán a los usuarios. El documento también establece que la implementación de estas tarifas se llevará a cabo en el marco del Contrato de Concesión firmado entre el Estado peruano y LAP, así como de las disposiciones del RETA.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estas
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estas mejoras permitirán incrementar significativamente la capacidad del aeropuerto, facilitando el crecimiento del turismo y el comercio en la región, según el MTC.