
El emprendimiento es naturalmente un motor clave para el crecimiento económico de cualquier país. Sin embargo, su desarrollo depende tanto de la creatividad y esfuerzo individual como de la existencia de ecosistemas que faciliten su crecimiento mediante espacios de diálogo.
Hoy el Perú es testigo de una nueva ola de educación financiera que representa una oportunidad única para consolidar estos espacios y generar una cultura emprendedora sólida. Muchos más jóvenes priorizan proyectos personales más allá de buscar una línea de carrera en alguna empresa. Por ese motivo, existe una demanda hacia espacios y eventos que sirvan de guía para la creación de nuevas empresas.
La falta de conocimiento en gestión financiera es uno de los principales obstáculos para los empresarios emergentes. Sin una base educativa adecuada, muchas iniciativas quedan a medio camino por una mala administración de recursos o la falta de acceso a financiamiento. La creciente oferta de programas de educación financiera, sumada a la digitalización del acceso a la información, está cambiando este panorama. Pero la pregunta es, ¿Qué nos hace falta como país para nutrir a nuestros emprendedores?
Se requieren espacios de relacionamiento donde los emprendedores puedan conectarse, compartir experiencias y aprender de aquellos que ya estuvieron en sus zapatos. Hoy por hoy, varios educadores financieros apostamos por la creación de comunidades de apoyo, redes de inversores y plataformas de capacitación que fomenten la colaboración con el objetivo de reducir riesgos a la hora de instalar un negocio.
Si bien son importantes las ferias de emprendimiento, las incubadoras de negocio y los foros de inversión, yo creo que es muy importante crear eventos que consoliden tanto la parte de asesoría financiera con crecimiento personal. Más que nunca hoy día el emprendedor necesita fortalecer habilidades blandas, posicionar su marca personal y ser sólido en su toma de decisiones.
Por ese motivo, creé CIRCUM Experiencia, que se realizará el 3 y 4 de mayo en el centro de convenciones de Lima, para reunir a ponentes internacionales que ofrezcan su experiencia hacia los futuros empresarios peruanos.
El Perú está en un momento clave para potenciar su ecosistema emprendedor. Si logramos consolidar espacios de conectividad y fortalecemos la educación financiera, impulsaremos nuevos negocios y construiremos un futuro más próspero y sostenible para el país.

Más Noticias
Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán solo le dio mil soles durante embarazo: “Me dijo que mis papás me apoyen”
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
