Julio Díaz Zulueta, recientemente nombrado como ministro del Interior de Perú, ha anunciado un plan para combatir el incremento de la criminalidad en el país. Según declaraciones realizadas el jueves 27 de marzo en una entrevista con TVPerú Noticias, el funcionario aseguró que en un plazo máximo de cuatro meses se espera que el país experimente una mayor tranquilidad gracias a las estrategias que implementará su gestión. Este anuncio llega en un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana y el avance del crimen organizado.
El ministro destacó que su plan se basa en fortalecer los siete grupos de respuesta inmediata contra el crimen organizado que fueron creados el año pasado. Estos equipos, según explicó, están inspirados en el modelo del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que desempeñó un papel crucial en la lucha contra el terrorismo en décadas pasadas. Sin embargo, Díaz Zulueta subrayó que estos grupos necesitan ser equipados con tecnología avanzada e inteligencia operativa para alcanzar su máximo potencial.
“Tenemos siete grupos de respuesta inmediata al crimen organizado, similares al GEIN pero adaptados a esta época. Estas unidades fueron implementadas por la presidenta el año pasado, pero aún carecen de tecnología e inteligencia. Así como derrotamos al terrorismo, ahora enfrentaremos al crimen organizado”, afirmó el ministro en sus declaraciones al medio.

La promesa del ministro
El ministro, quien asumió el cargo el pasado 24 de marzo, enfatizó que la Policía Nacional del Perú (PNP) será dotada de herramientas de “inteligencia táctica y operativa” para optimizar su capacidad de respuesta. Según detalló, estas medidas permitirán que los equipos especializados actúen de manera más eficiente y logren resultados visibles en un corto plazo. “De aquí a dos, tres, máximo cuatro meses, el país debe vivir más tranquilo”, aseguró Díaz Zulueta.
Además de fortalecer a la PNP, el titular del Interior anunció un plan para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la inseguridad. Según informó, entre 10 mil y 15 mil juntas vecinales serán formalmente juramentadas a mediados de abril, lo que representará la participación activa de aproximadamente 200 mil personas en tareas de seguridad ciudadana. Estas juntas vecinales, distribuidas a nivel nacional, trabajarán en coordinación con las autoridades.
“Este no es un problema que solo compete al sector Interior o a la Policía Nacional. Hay muchas instituciones involucradas en la seguridad ciudadana, y vamos a actuar de manera conjunta e inmediata”, declaró el ministro, destacando la importancia de un enfoque multisectorial.

Coordinación con autoridades locales
Díaz Zulueta informó que ya se han llevado a cabo reuniones con los presidentes de las cuatro mancomunidades del país, así como con los alcaldes de diversas jurisdicciones. Estas reuniones tienen como objetivo coordinar esfuerzos y ejecutar un plan multisectorial que aborde las causas y consecuencias de la criminalidad desde diferentes frentes.
El ministro también reconoció que uno de los principales desafíos para su gestión es la falta de tecnología e inteligencia en las operaciones policiales. “La Policía Nacional está trabajando las 24 horas del día. Vamos a repotenciar y apoyar a los equipos de respuesta inmediata, pero necesitamos tecnología e inteligencia para ser más efectivos”, afirmó.
Durante la entrevista, Díaz Zulueta aseguró que su llegada al Ministerio del Interior responde a un compromiso personal con la seguridad del país. Según explicó, su principal objetivo es devolver la calma a la ciudadanía en el menor tiempo posible. “Yo vengo a sumar por el Perú porque estoy seguro de que puedo hacerlo. Desde el principio me pidieron que tranquilizara esta situación, y eso es lo que voy a hacer”, expresó.
El ministro también destacó que los equipos de respuesta inmediata contarán con capacidades tanto de inteligencia operativa como táctica, lo que les permitirá actuar de manera más eficiente.
Más Noticias
Janet Barboza se justifica tras dar datos equivocados sobre Darinka Ramírez: “Yo no veo Magaly TV”
La conductora de ‘América Hoy’ admitió que tuvo algunos errores al momento de hablar sobre las confesiones de Darinka Ramírez, pues no vio la entrevista que se emitió en ‘Magaly TV La Firme’

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, rechaza asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Un mensaje de impunidad”
Durante un acto oficial, la magistrada cuestionó la decisión de Brasil, luego de que las autoridades peruanas otorgaran el salvoconducto a la exprimera dama y su hijo. “La justicia penal solo persigue la verdad de los hechos,” afirmó

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En su juventud, el fallecido escritor vivió una historia de amor que desbordó los límites de lo convencional. Con una mujer mayor y familiarmente cercana, su vida se convirtió en material de su futura obra literaria.

Semana Santa 2025: las principales iglesias de Lima que los fieles visitan en estas fechas
El Jueves y Viernes Santo, muchos peruanos y turistas aprovechan para hacer el tradicional recorrido por siete iglesias en el Centro Histórico de Lima

Donald Trump retira a embajadora de Estados Unidos en Perú y designará a nuevo representante
Stephanie Syptak-Ramnath anunció que dejará el cargo luego de 10 meses de haber sido seleccionada por el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden
