
Una señalización clara y concisa elimina la confusión, ahorra tiempo a los usuarios, los guía, ubica y empodera en sus caminos. Esto es especialmente importante en entornos como los aeropuertos, donde los pasajeros a menudo se enfrentan a restricciones de tiempo y pueden sentirse abrumados por la complejidad del entorno. En el contexto de la ampliación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, aún pendiente de inauguración, la necesidad de mejorar la señalética se vuelve imprescindible para agilizar el acceso y facilitar la orientación de los usuarios tanto dentro como fuera del recinto. Se han realizado esfuerzos para optimizar la señalización en las vías de acceso, incluyendo la instalación de señales en la avenida Morales Duárez para guiar a los conductores y asegurar una llegada más eficiente y segura.
Además, con el uso de tecnologías avanzadas, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, los diseñadores gráficos pueden predecir patrones de movimiento y adaptar sus diseños para optimizar la navegación. Esto permitiría una interacción más intuitiva entre los usuarios, el espacio y la señalización, mejorando significativamente la experiencia de movilidad.
“Si bien los temas de demoras, protocolos y accesos son prioritarios en la agenda pública, la señalética no debe ser subestimada. Una correcta planificación y ejecución de un sistema de señalización eficiente es tan relevante como estos factores, ya que incide en la experiencia de los pasajeros, la seguridad y la operatividad del aeropuerto. Por lo tanto, debe considerarse con la misma seriedad y prioridad en el proceso de implementación del nuevo Jorge Chávez”, señala Eduardo Velarde, jefe académico de UCAL.

Asimismo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece que la señalética en aeropuertos debe cumplir con estándares estrictos para garantizar la seguridad y navegación de los pasajeros y aeronaves. En ese sentido, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, que recibirá más de 30 millones de pasajeros al año, deberá contar con un diseño de señalética óptimo tanto al exterior como al interior del mismo. Esto ayudará a evitar congestiones en ciertos accesos, agilizar el tránsito peatonal y vehicular, y optimizar la experiencia del usuario desde diferentes partes de la ciudad hasta su llegada al aeropuerto y —una vez dentro— hasta su embarque. Según el académico de UCAL, el diseño de una buena señalética va mucho más allá de, por ejemplo, colocar carteles con flechas en las calles o nombres de salas y direccionales de las puertas de embarque. Debe contar con las siguientes características:
- Atractiva y amigable para el usuario: Diferenciarse de otras señalizaciones en la ciudad y utilizar colores, tipografías y diseños visualmente amigables que faciliten la identificación rápida de la información y que, a su vez, guarden relación con la función e identidad del aeropuerto.
- Directa y funcional: No debe generar dudas. Según una investigación internacional del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), el cerebro humano tarda alrededor de 200 milisegundos en procesar y ser consciente de las señales del entorno que recibe. Y cuando una persona se dirige a un aeropuerto, usualmente cada segundo cuenta; por ello, el diseño debe ser simple, identificable y de fácil comprensión.
- Diseñada con enfoque UX (User Experience): No solo debe verse bien, sino también debe guiar intuitivamente a los pasajeros a sus destinos. Esto sin dejar de adaptarse a los códigos internacionales, incluir iconografía universal y estar traducida a algunos idiomas, facilitando la comprensión para pasajeros extranjeros. “Un sistema de señalización bien diseñado puede aumentar la eficiencia del flujo de personas en un 30%. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también tiene un impacto económico positivo en las operaciones del aeropuerto, según un artículo del medio especializado La Divina Proporción”, recuerda Eduardo Velarde, jefe académico de las carreras de Diseño de UCAL.
- Integrada con la infraestructura vial y peatonal: Tanto en los exteriores como en el interior del aeropuerto, la señalética debe organizar el flujo de personas y vehículos para evitar tráfico en zonas críticas.

“Y son precisamente estos principios los que enseñamos a nuestros alumnos en UCAL, ya que consideramos que el análisis del movimiento humano en espacios públicos es esencial para los diseñadores. Esto les permite anticipar y responder a las necesidades de las personas en tránsito, optimizando la funcionalidad de los espacios, mejorando la seguridad, eficiencia y calidad de vida de los ciudadanos”, agregó el experto.
El especialista afirma que para que la señalética del nuevo Jorge Chávez mejore la experiencia del usuario, es fundamental realizar pruebas piloto antes de su implementación masiva, recopilar retroalimentación mediante encuestas, garantizar un mantenimiento constante e integrar tecnología digital, como pantallas interactivas y señalización inteligente.
“Con el nuevo Jorge Chávez en plena fase de apertura, es crucial que la señalética sea vista como una prioridad. No solo se trata de embellecer el aeropuerto, sino de garantizar que cada pasajero pueda moverse de manera eficiente, segura y sin contratiempos en una de las terminales más importantes de la región”, finaliza el académico de UCAL.

Más Noticias
Si quieres aumentar masa muscular sin subir de peso debes comer este queso bajo en grasa y rico en proteína
Este tipo de queso se elabora a partir del suero de leche que queda después de la producción de otros quesos y contiene una alta concentración de proteínas

Keiko Fujimori volvería a perder en una segunda vuelta, pero una nueva ley del Congreso garantiza su ingreso al Senado
Ipsos pronostica que la lideresa de Fuerza Popular perdería en 2026 ante Rafael López Aliaga o Carlos Álvarez. No obstante, una reforma electoral le aseguraría un cargo legislativo como consuelo

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Shirley Cherres responde a Renato Rossini por asegurar que la rechazó: “No tenía ni para comprar un caramelo”
La rubia arremetió contra el actor tras sus declaraciones en El Valor de la Verdad, donde aseguró que ella intentó quedarse en su casa en Miami

Conductores argentinos se escandalizan por confesión sobre vida íntima de Renato Rossini: “Marginal, degenerado”
Yanina LaTorre y sus compañeros de conducción se refirieron a las recientes declaraciones del actor de 56 años en El Valor de la Verdad, donde señala que estuvieron con la misma mujer
