
Lima Teje, el evento de tejido más importante del Perú y uno de los más relevantes en Latinoamérica, regresa en su quinta edición este 12 y 13 julio en el Centro de Convenciones de Lima. El festival se ha consolidado como un punto de encuentro clave para tejedoras, bordadoras, emprendedores y marcas especializadas en fibras e hilos.
Con más de 7,500 asistentes en sus cuatro ediciones anteriores, este año el evento busca superarse. La convocatoria para adquirir espacios de exhibición está abierta hasta el 30 de abril, brindando a los amantes del tejido y del bordado la oportunidad de mostrar sus productos ante miles de asistentes y potenciar su presencia en el mercado.
Según el Ministerio de la Producción, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) representan el 99.9% del tejido empresarial manufacturero en el país, con una fuerte presencia en el sector textil. En este contexto, Lima Teje se ha convertido en una plataforma clave para dar visibilidad a estos emprendedores y generar nuevas oportunidades de negocio.


Beneficios de tejer
Tejer ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud física, mental y emocional. En términos físicos, ayuda a aliviar el dolor crónico en afecciones como artritis o síndrome del túnel carpiano, ya que el movimiento constante de las manos mejora la circulación, reduce la inflamación y evita la rigidez articular. Además, fortalece la motricidad fina al requerir coordinación ojo-mano, lo que mejora la destreza manual. También puede reducir la presión arterial debido a su naturaleza relajante, beneficiando la salud cardiovascular.
En el ámbito mental, tejer estimula la cognición al seguir patrones y contar puntos, lo que ejercita la memoria, atención y concentración, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Fomenta la creatividad al permitir decisiones sobre colores, formas y diseños, y algunos estudios sugieren que puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson al mantener el cerebro activo.
Emocionalmente, tejer reduce el estrés y la ansiedad gracias a su movimiento repetitivo y rítmico, que induce un estado de relajación similar al yoga o la meditación, disminuyendo los niveles de cortisol. Además, aumenta la felicidad y autoestima al crear algo con las propias manos, lo que genera satisfacción personal y mejora el estado de ánimo. También promueve el bienestar emocional al estimular neurotransmisores como serotonina, dopamina y oxitocina.

Más Noticias
Onelia Molina toma drástica decisión tras viralizarse video de Mario Irivarren y Alejandra Baigorria hablando sobre Vania Bludau
El exchico reality habría acordado encuentro con su expareja. “Dile que mañana la llamó”, le dijo a la esposa de Said Palao

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno
El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano
Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país
