La rutina diaria de Mario Vargas Llosa que lo convirtió en el escritor vivo más importante del Perú

El Nobel ha revelado que sigue una rutina diaria que combina ejercicio físico, lectura y escritura. El autor comienza su día temprano, dedicando una hora al ejercicio antes de desayunar y leer los periódicos. A partir de las diez de la mañana, se sumerge en su trabajo literario

Guardar
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, cuenta cómo es su proceso para escribir sus obras. | YouTube / Yael Itsuky Cortes Aparicio

No hay don con el que se pueda alcanzar el éxito si no se acompaña de disciplina, una rutina estricta de trabajo para perfeccionar la obra y mantenerse activo, así parece pensar Mario Vargas Llosa, el escritor vivo más importante del Perú que ha construido su carrera literaria sobre la base de un trabajo constante y meticulosamente estructurado.

En una entrevista de 1976 con Joaquín Soler Serrano, el premio nobel que hoy cumple 89 años reveló que su proceso creativo se ha sustentado en un horario riguroso que sigue casi como si se tratara de un trabajo de oficina. Este método, que incluye escribir durante al menos seis horas diarias de lunes a sábado, ha sido clave para dar vida a sus novelas, cuentos, obras de teatro, artículos periodísticos y columnas de opinión consolidándolo como una figura central de las letras hispanoamericanas.

Según detalló el propio Vargas Llosa, sus mejores horas de trabajo son las primeras de la mañana, cuando su mente está más lúcida y productiva. Durante este tiempo, se dedica exclusivamente a la escritura, mientras que las tardes y noches las reserva para actividades complementarias como la lectura, la revisión de textos y la preparación del trabajo del día siguiente. Este enfoque le ha permitido mantener un ritmo constante y evitar distracciones que puedan interrumpir su flujo creativo.

La sexta cuadra de la
La sexta cuadra de la avenida Tacna, en Lima, donde se encontraba el edificio del diario La Crónica, sirvió como inspiración para Mario Vargas Llosa en su obra Conversación en La Catedral, inmortalizando una de sus preguntas más célebres. 

El proceso creativo: entre la disciplina y lo espontáneo

El escritor explicó que, aunque su rutina es fundamental, el proceso de creación literaria también está influido por elementos espontáneos e imprevisibles que escapan a su control consciente. Según Vargas Llosa, las ideas para sus historias suelen surgir de experiencias vividas, recuerdos o imágenes que permanecen en su memoria y que, con el tiempo, comienzan a generar especulaciones y fantasías. Este proceso, que describió como “misterioso”, puede tomar semanas, meses o incluso años antes de culminar una historia concreta.

En sus declaraciones, Vargas Llosa destacó que el inicio de una novela es particularmente complicado, ya que enfrenta inseguridades y dudas sobre la dirección que tomará la obra. Sin embargo, una vez que logra completar un borrador inicial, el trabajo se vuelve más emocionante y fluido. En este punto, la historia adquiere una vida propia, y los personajes comienzan a desarrollarse de manera orgánica, revelando aspectos que el autor no había planeado inicialmente.

Nobel de Literatura y Premio
Nobel de Literatura y Premio Cervantes, Mario Vargas Llosa ha dejado una marca indeleble en la narrativa mundial. Desde su primer éxito, La ciudad y los perros, hasta sus ensayos y teatro, su obra explora el poder, la política y la condición humana.

La importancia de la documentación y el estudio

Otro aspecto crucial en el proceso creativo de Vargas Llosa es la documentación. Aunque aclaró que no busca una precisión científica en su investigación, el autor considera fundamental familiarizarse con el mundo que planea recrear en sus novelas. Para ello, recurre a diversas fuentes, desde estudios académicos antropológicos hasta relatos populares y leyendas, que le permiten enriquecer su imaginación y dar mayor profundidad a sus personajes y escenarios.

Un ejemplo de este enfoque es su novela El hablador, inspirada en los machiguengas, un grupo indígena de la Amazonía peruana. Vargas Llosa se documentó sobre su cultura, religión y costumbres, utilizando trabajos de antropólogos, folcloristas y misioneros. Sin embargo, subrayó que su objetivo no era reflejar una verdad objetiva, sino crear un mundo ficticio que resultara verosímil y coherente para el lector.

La rutina diaria de un escritor incansable

En declaraciones más recientes, Vargas Llosa ha revelado que sigue una rutina diaria que combina ejercicio físico, lectura y escritura. El autor comienza su día temprano, dedicando una hora al ejercicio antes de desayunar y leer los periódicos. A partir de las diez de la mañana, se sumerge en su trabajo literario hasta las tres de la tarde, momento en el que hace una pausa para almorzar y descansar brevemente.

Mario Vargas Llosa emplea las
Mario Vargas Llosa emplea las tardes para leer o revisar los proyectos de sus textos. (Crédito: cuenta X Alvaro Vargas Llosa)

Por las tardes, Vargas Llosa se concentra en actividades como la lectura, la revisión de textos y la toma de notas. Aunque en su juventud llegó a escribir por las noches, especialmente durante su estancia en Madrid, actualmente reserva este tiempo para relajarse viendo películas, series o escuchando noticias.

En el documental “Mario Vargas Llosa: Una vida de palabras”, su hijo Álvaro Vargas Llosa describió cómo el escritor ha adaptado su rutina a lo largo de los años, pero siempre manteniendo un enfoque disciplinado. Según el propio autor peruano, la rutina no solo le proporciona estructura a su vida, sino que también le permite alcanzar el estado mental necesario para crear literatura.

Tal como lo expresó en una entrevista en 2011, Vargas Llosa considera que la rutina es esencial para su trabajo, ya que le proporciona la estabilidad emocional y mental necesaria para escribir. “Sin rutina no soy nada y no encuentro inspiración alguna”, afirmó, dejando claro que su método no solo es una herramienta práctica, sino también una fuente de inspiración y creatividad.

Rutina de Mario Vargas Llosa - Mario Vargas Llosa: Una vida en palabras | Capítulo 8: El legado

La conexión entre vida y obra

Vargas Llosa ha señalado que todas sus historias tienen su origen en experiencias personales, ya sea algo que vivió, vio, escuchó o leyó. Por ejemplo, su primera novela, La ciudad y los perros, está basada en sus años como cadete en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima. Desde el momento en que ingresó a esta institución, el autor sintió el deseo de escribir sobre las experiencias que vivió allí, las cuales lo marcaron profundamente, tanto que probablemente, en esa etapa de su vida, interiorizó la disciplina y rigurosidad.

Este vínculo entre vida y obra también se refleja en su método de trabajo. Una vez que identifica un tema que lo inspira, comienza a tomar notas y a diseñar un esquema general de la historia, trazando las trayectorias de los personajes y los eventos principales. Este proceso puede extenderse durante años, hasta que finalmente logra dar forma a una narrativa completa.

Un legado literario construido sobre la constancia

La dedicación y el rigor de Mario Vargas Llosa han sido fundamentales para su éxito como escritor. Su capacidad para combinar una estricta rutina con la exploración de ideas espontáneas y la investigación detallada le ha permitido crear obras que han dejado una huella imborrable en la literatura universal como Conversación en la Catedral, La Casa Verde, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo, entre otras.

Mario Vargas Llosa es conocido
Mario Vargas Llosa es conocido principalmente por su faceta de novelista. (PO/DH)

Con una carrera que abarca décadas y una obra que ha sido traducida a múltiples idiomas, Mario Vargas Llosa continúa siendo un referente indiscutible de la literatura contemporánea, demostrando que la disciplina y la pasión son los pilares fundamentales de su éxito.

Más Noticias

José Domingo Pérez: “Están buscando que yo deje el cargo, el propósito es mi destitución”

En entrevista con Infobae Perú, el fiscal cuestiona que la titular del Ministerio Público no haya solicitado la suspensión de Antonio Fernández Jerí y permita que “venga suspendiendo a fiscales incómodos al poder”

José Domingo Pérez: “Están buscando

Transportistas del Callao bloquean la avenida Faucett tras muerte de conductor de combi por extorsión

La protesta provocó la intervención de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para tratar de liberar la vía

Transportistas del Callao bloquean la

Confirmado paro de transportistas en Lima y Callao este jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Confirmado paro de transportistas en

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”

La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

Magaly Medina destruye a Alejandra

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”

La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina sobre abrazo de
MÁS NOTICIAS