
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) ha lanzado un concurso de proyectos integrales, tanto nacional como internacional, para adjudicar la construcción del Teleférico de Choquequirao. Esta convocatoria tiene como objetivo seleccionar a un operador privado que se encargue de todo el proceso, desde el diseño hasta la operación del sistema de transporte. Se espera que el proyecto sea adjudicado en el último trimestre de 2025.
Este proyecto, conocido como “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, será ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Con una inversión aproximada de USD 261 millones, busca mejorar la accesibilidad y comodidad de los visitantes al monumento arqueológico, actualmente limitado por las exigencias del trekking de cuatro días. A través de la implementación de un teleférico y buses, se espera que Choquequirao reciba hasta un millón de turistas anualmente, un aumento considerable respecto a los 8.000 visitantes actuales.
Impacto del Teleférico de Choquequirao en el turismo local
La ejecución del proyecto reducirá significativamente el tiempo de acceso a Choquequirao, lo que permitirá a un mayor número de turistas disfrutar de este atractivo turístico. Esto impulsará el turismo en las regiones de Cusco y Apurímac, fomentando el desarrollo económico local y generando nuevas oportunidades de empleo en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la artesanía.

Se estima que la implementación del teleférico aumentará el número de turistas a más de un millón al año. Este auge en la afluencia de visitantes no solo posicionará a Choquequirao como un atractivo de renombre mundial, sino que también consolidará a Perú como un destino turístico diverso. Además, se espera que los beneficios sociales del proyecto superen los S/ 400 millones anuales, y que genere alrededor de 250 mil nuevos empleos.
Obras complementarias y compromiso con el medio ambiente
El desarrollo del proyecto incluirá la construcción de vías turísticas, así como estaciones en los puntos clave de Cusco y Apurímac. Se asegurará que el diseño del teleférico se ajuste a estrictas normativas de protección cultural y ambiental, garantizando la conservación tanto de los restos arqueológicos de Choquequirao como de su entorno natural.
Los interesados en participar en el concurso pueden acceder a las bases y documentos del proyecto a través del portal institucional de Proinversión, donde se detallan los requisitos y condiciones para la presentación de propuestas.

Otros teleféricos que se implementarán en Perú
El Perú está impulsando diversos proyectos de teleféricos en varias regiones del país con el objetivo de mejorar la conectividad, facilitar el transporte y potenciar el turismo. Estos sistemas de transporte aéreo no solo ofrecen soluciones eficientes en áreas de difícil acceso, sino que también brindan a los usuarios vistas panorámicas únicas de paisajes y atractivos turísticos.
Te compartimos algunos de teleféricos que se implementarán en Perú:
- Cusco: Se proyecta la construcción de un teleférico que conectará el distrito de Chinchero con el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete. Este proyecto busca facilitar el acceso de los turistas al centro histórico de Cusco y a otros destinos turísticos en la región.
- Puno: Se tiene previsto desarrollar un teleférico que unirá la ciudad de Puno con la isla de Taquile en el Lago Titicaca. Este sistema mejorará el acceso de los turistas a la isla, conocida por sus tradiciones y textiles reconocidos por la Unesco.
- Moquegua: Se está evaluando la implementación de un teleférico que conectará el centro histórico de Moquegua con el mirador de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas y facilitando el acceso a este atractivo turístico.
- Áncash: Se proyecta la construcción de un teleférico que unirá la ciudad de Huaraz con la laguna de Llanganuco, en el Parque Nacional Huascarán. Este proyecto facilitará el acceso a uno de los destinos naturales más visitados de la región.

Más Noticias
Senamhi advierte cambios drásticos en Piura este 5 de octubre: así será el comportamiento del clima
El Senamhi prevé una jornada con temperaturas elevadas, vientos intensos y niveles de radiación ultravioleta extremos en gran parte de Piura

Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva a exsuboficial de la FAP acusado de explotación sexual de menores
El exintegrante de la Fuerza Aérea del Perú, conocido como ‘Pollito amarillo’, es investigado por liderar una red que captaba adolescentes a través de redes sociales para someterlas a explotación sexual

Mujer agrede a una policía durante intervención en Comas, hecho fue grabado pero ella quedó en libertad
Una ciudadana atacó a una agente de la Policía Nacional del Perú luego de una intervención por una infracción de tránsito, pero fue liberada mientras continúa la investigación de las autoridades sobre el caso

Paro regional en Cajamarca: rondas campesinas y urbanas anuncian protestas el 6 de octubre por abandono de obras
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona

La fuerte advertencia de Roberto Mosquera a Alianza Universidad en Liga 1 2025: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que se dedique al ajedrez”
El entrenador peruano ha exhortado al equipo de Huánuco a aprender a convivir con la presión que demanda disputar la lucha por la permanencia. “Ya estoy acostumbrado a estos momentos”, ha dicho
