
El Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado su colaboración con el Ministerio del Interior (Mininter) y diversas asociaciones de colegios privados con el fin de mejorar la seguridad en las escuelas a nivel nacional, así lo informó la agencia de noticias Andina. Esta acción conjunta se lleva a cabo con la finalidad de garantizar un entorno seguro tanto para los estudiantes como para el personal educativo, lo que permitirá un desarrollo adecuado del servicio educativo.
Medidas de seguridad en Lima Norte
Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados entre ambas entidades es la implementación de un Plan Piloto de Seguridad en Lima Norte, en el cual se ha realizado un mapeo de los efectivos policiales que estarán a cargo de velar por la seguridad de cada institución educativa. Este plan busca tener una presencia constante de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las inmediaciones de las escuelas, especialmente en zonas donde la inseguridad es una preocupación mayor.
Además, se ha decidido impulsar el Plan Celador, una iniciativa que aprovechará los días de franco de los efectivos policiales, quienes se dedicarán a patrullar y resguardar las escuelas en sus tiempos libres. Este plan también se complementará con el fortalecimiento de las relaciones con los serenazgos municipales, lo cual permitirá realizar operativos conjuntos que involucren a diversos actores, como la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).
Fortalecimiento de estrategias de seguridad
El Ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que esta colaboración con el Mininter tiene como objetivo no solo aumentar la seguridad en los colegios, sino también promover programas preventivos para evitar cualquier tipo de incidente. En los próximos días, se formalizará la firma de un convenio entre ambas entidades, lo que fortalecerá la estrategia del Plan Escolar Seguro 2025.

Este acuerdo incluye una mejora en los patrullajes y en las estrategias de inteligencia, las cuales permitirán una respuesta más ágil ante posibles situaciones de riesgo. De acuerdo con Quero, esta acción será complementada con programas de prevención y protección para los estudiantes, y servirá como base para la creación de un entorno educativo seguro en todo el país.
Sistema de seguridad cibernética en las instituciones educativas
Dentro de las medidas de seguridad anunciadas, el Minedu también ha destacado la implementación de un sistema de seguridad cibernética a través de la plataforma PerúEduca. Este sistema se basa en una autenticación única que utiliza la tecnología Keycloak, la cual centraliza el acceso a la plataforma y reduce los riesgos de ciberataques. Además, este sistema contará con un monitoreo constante de los accesos a la plataforma, lo que permitirá identificar y rastrear cualquier intento de intrusión.
El objetivo es garantizar que las instituciones educativas, además de ser seguras en el ámbito físico, también cuenten con los mecanismos necesarios para prevenir amenazas en el ámbito digital. Para ello, el Minedu pone a disposición de las instituciones el gestor de usuarios y otros mecanismos de seguridad que fortalecerán la protección de los datos e información de los estudiantes y docentes.

Colaboración con los sectores de interior y defensa
El Ministro Morgan Quero también comentó que se están realizando coordinaciones con los sectores de Interior y Defensa para canalizar las denuncias de posibles casos de extorsión en las instituciones educativas. A través de esta colaboración, se espera dar respuestas rápidas y eficaces a cualquier situación que ponga en peligro la seguridad de los estudiantes o el personal escolar.
Inauguración de la escuela bicentenario vista alegre
Este anuncio sobre el refuerzo de la seguridad escolar se dio en el marco de la inauguración de la 28.ª Escuela Bicentenario en el distrito de Puente Piedra, en Lima. Esta nueva institución educativa brindará formación técnica para el trabajo a más de 1900 estudiantes. El modelo pedagógico de la escuela incluye laboratorios, aulas de innovación pedagógica y talleres especializados, lo que permitirá a los jóvenes adquirir las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral o emprender sus propios proyectos.
Según el ministro, esta escuela es una de las 33 nuevas Escuelas Bicentenario que han sido construidas en 18 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando a más de 51,400 estudiantes. Este programa forma parte de una estrategia más amplia que busca asegurar una educación técnica de calidad para miles de jóvenes en todo el país.
Expansión de las escuelas bicentenario en todo el país
El Ministerio de Educación también destacó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene previsto entregar en el presente año un total de 42 Escuelas Bicentenario, lo que sumará un total de 75 en todo el país, beneficiando a más de 118,000 estudiantes en nueve regiones. Este programa tiene como objetivo ofrecer una formación técnica de calidad y permitir que los egresados se inserten en el mercado laboral, contribuyendo así al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Además, en los próximos cinco años se espera que este número aumente significativamente, alcanzando a más de 500,000 estudiantes en todo el Perú. Con esta expansión, el gobierno busca garantizar que más jóvenes tengan acceso a una formación integral y a la posibilidad de mejorar su futuro laboral.
Más Noticias
La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba
La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia
