
En el 2025, el Perú contará con un total de 16 feriados oficiales, lo que lo posicionaría en el puesto 22 dentro del ranking mundial de países con más días festivos, elavorado por World Population Review. Sin embargo, este reporte inidica todavía que el país andino cuenta con solo 14 días no laborables, posicionándose en el puesto 35. Los feriados peruanos combinan conmemoraciones de tradiciones religiosas y eventos históricos claves, elementos fundamentales de la identidad nacional.
Entre las fechas más importantes se encuentran las Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), posiblemente las celebraciones más significativas del calendario peruano, pues conmemoran la independencia del país. Otros hitos históricos, como la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre) y la Batalla de Arica (7 de junio), destacan en un calendario en el que también se incluyen festividades religiosas, como la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Semana Santa, que registra dos días de feriado: Jueves y Viernes Santo (17 y 18 de abril).
A pesar del bagaje histórico y cultural reflejado en estas fechas, Perú se encuentra lejos de liderar los primeros lugares en este listado global de días feriados.

Feriados en Perú 2025
El desglose de los días no laborables para 2025 muestra cómo las conmemoraciones están distribuidas a lo largo del año, aunque ciertos meses, como febrero, marzo y septiembre, no cuentan con días festivos programados. El calendario de feriados es el siguiente:
- Enero: Año Nuevo (1 de enero).
- Abril: Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril).
- Mayo: Día del Trabajo (1 de mayo).
- Junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio), San Pedro y San Pablo (29 de junio).
- Julio: Día de la Fuerza Aérea (23 de julio) y Fiestas Patrias (28 y 29 de julio).
- Agosto: Batalla de Junín (6 de agosto) y Santa Rosa de Lima (30 de agosto).
- Octubre: Combate de Angamos (8 de octubre).
- Noviembre: Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
- Diciembre: Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Batalla de Ayacucho (9 de diciembre).
¿Qué país lidera el ranking mundial?
El ranking es encabezado por Nepal, que se distingue como el país con mayor cantidad de feriados en el mundo. Para el año 2025, la nación asiática contará con 39 días festivos oficiales, un número extraordinario si se compara con la media global. Nepal logra este récord gracias a su diversidad religiosa y cultural, derivada de ser un país predominantemente hinduista y budista. Su calendario incluye festividades como el festival de Dashain, un evento de 15 días que reúne a las familias y celebra a las deidades hindúes.
Nepal utiliza tres calendarios diferentes (Nepal Sambat, Vikram Samvat y el gregoriano), lo que le permite incorporar un amplio espectro de fechas festivas. Además, los feriados varían anualmente según los ciclos lunares y solares, lo que otorga un carácter único y renovado a cada celebración.

Comparaciones globales: otros países con numerosos feriados
Otros países que destacan por su elevado número de feriados son Myanmar, con 32 días festivos al año, seguido por Irán con 26, y Sri Lanka y Bangladesh, con 25 y 22 días respectivos. En América Latina, el país con más feriados es Argentina, con un total de 19 días anuales, ubicándose en el puesto 11 en esta clasificación global.
Argentina combina en su lista de feriados celebraciones religiosas, como la Navidad, y días conmemorativos, como el Día de la Independencia (9 de julio) y el Día de la Revolución de Mayo (25 de mayo). Estas fechas reflejan la relevancia que tiene la historia y las tradiciones para la sociedad argentina.
La cantidad de días festivos de cada nación no solo refleja aspectos relacionados con el descanso, sino también el tejido cultural e histórico que define a su población. En Perú, los feriados nacionales no solo representan días de descanso o celebración; son momentos que invitan a fortalecer la identidad nacional, rememorar hitos históricos y honrar tradiciones.
Más Noticias
La mujer que dejó huella en Mario Vargas Llosa: más allá de Patricia Llosa, Isabel Preysler y la tía Julia
El escritor peruano, quien falleció a los 89 años, vivió historias de amor que marcaron su vida y su obra. Sin embargo, hubo una mujer cuya influencia fue tan significativa como las tres más conocidas

Efemérides del 19 de abril: Sábado de Gloria, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

Más de 1000 vacantes en nueva convocatoria laboral para este 23 de abril: conoce la hora y el lugar
Esta iniciativa es importante porque porque brinda una oportunidad concreta para que cientos de personas accedan a un empleo formal, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su desarrollo profesional

El noble gesto que tuvo Patricia Llosa con Mario Vargas Llosa antes de morir, según Jaime Bayly: “Los genios se equivocan”
El periodista sorprendió al contar más detalles sobre la vida privada del Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años

Convocatoria laboral con 200 vacantes para este 22 de abril dirigida a personas sin experiencia: conoce el lugar y los requisitos
Los interesados deberán llevar su documento nacional de identidad (DNI) y su CV actualizado para ser evaluados por los reclutadores
