¿Cómo se celebra el Apu Tusuy 2025?: la gran fiesta cultural que revive la historia de los Andes

Delegaciones de toda Apurímac se preparan para exhibir lo mejor de su folclore en un evento que busca el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación

Guardar
Abancay se alista para el Apu Tusuy 2025, evento que congregará a cientos de danzantes y músicos en una fiesta que exalta la identidad cultural de Apurímac. Youtube: Rebelde Chanka

El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, impulsa el fortalecimiento de la identidad cultural en su región mediante el Apu Tusuy 2025, una festividad que no solo exalta la tradición andina, sino que también dinamiza la economía local. Con la participación de las siete provincias del departamento, este carnaval busca consolidarse como una de las celebraciones más emblemáticas de la sierra sur del país.

El evento, conocido también como el ‘Carnaval de los Dioses’, se llevará a cabo los días 28 y 29 de marzo, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales. Más allá del colorido desfile de comparsas y danzas típicas, la festividad se perfila como un espacio de revalorización del legado histórico de los pueblos andinos.

Un carnaval con raíces ancestrales

El Apu Tusuy es una expresión cultural que tiene sus orígenes en rituales prehispánicos dedicados a los dioses tutelares de los Andes. Durante la celebración, se realizan representaciones simbólicas de la relación entre el ser humano y la naturaleza, lo que reafirma el respeto por la Pachamama y los apus, considerados protectores de las comunidades.

Más que una fiesta, el
Más que una fiesta, el Apu Tusuy 2025 es un homenaje a la cosmovisión andina. Foto: Gobierno Regional de Apurímac

El carnaval no solo es una demostración artística, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y preserven las tradiciones de sus ancestros. Según informó la agencia Andina, los habitantes de Apurímac esperan que la festividad sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación, lo que permitiría un mayor reconocimiento y respaldo gubernamental para su difusión.

Impulso a la economía local

La realización del Apu Tusuy genera un impacto positivo en diversos sectores económicos de la región. La llegada de visitantes incrementa la demanda en los sectores hotelero, gastronómico, turístico y de transporte, esto beneficia a emprendedores y pequeños negocios.

El gobernador Percy Godoy Medina destacó que la festividad no solo representa una oportunidad para difundir la riqueza cultural de Apurímac, sino también para generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población. “El Apu Tusuy contribuye al desarrollo de la región al fortalecer el turismo y fomentar la inversión en actividades productivas”, señaló en declaraciones recogidas por el medio mencionado.

Con danzas, música y tradición,
Con danzas, música y tradición, el Carnaval Apu Tusuy une a Apurímac en una fiesta llena de identidad. En 2025, el evento busca reafirmar su legado cultural.

Una fiesta que une a los pueblos

El Apu Tusuy trasciende el ámbito local y se convierte en un punto de encuentro para diversas comunidades andinas. Representantes de las siete provincias de Apurímac participan en el evento, por lo que se consolida la identidad regional a través de la música, la danza y las expresiones artísticas propias de cada localidad.

Para los organizadores, este carnaval simboliza la unidad de los pueblos andinos y su fortaleza cultural. La Mancomunidad de los Andes también ha mostrado su respaldo a la festividad, destaca su importancia como un espacio de integración y hermandad entre las regiones que comparten un mismo legado histórico.

Expectativa por la declaratoria de Patrimonio Cultural

El gobierno regional de Apurímac ha iniciado gestiones para que el Apu Tusuy sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento permitiría la asignación de recursos para fortalecer la organización del evento y garantizar su continuidad en los próximos años.

Apu Tusuy. (Foto: Agencia Andina)
Apu Tusuy. (Foto: Agencia Andina)

Según informó Andina, la declaratoria otorgaría mayor visibilidad a la festividad, permitiendo su promoción a nivel nacional e internacional. “Este es un evento que trasciende lo festivo, es un legado cultural que merece ser preservado”, afirmó el gobernador Godoy Medina.

Con la proximidad de la celebración, las autoridades esperan una masiva asistencia y la consolidación del Apu Tusuy como uno de los carnavales más representativos del país.

Más Noticias

Estudio científico reveló que las personas con un tipo de sangre específico tienen mayor riesgo de sufrir infartos

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio señalaron que los participantes con grupo sanguíneo A, B y AB enfrentan un 15% más de probabilidad de morir por problemas cardíacos

Estudio científico reveló que las

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual

El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Juan Luis Cipriani reaparece ante

¿Cuándo será obligatorio el uso de chalecos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

¿Cuándo será obligatorio el uso

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”

El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Congreso niega permiso a Dina

Jackson Mora sorprende al confesar que no sufre por separación con Tilsa Lozano: “Vas curando de a pocos”

El todavía esposo de la conductora de TV asegura que no le afecta su separación, revelando que la relación ya estaba desgastada antes del escándalo en Colombia.

Jackson Mora sorprende al confesar
MÁS NOTICIAS