
Luego de que el Ministerio Público iniciara diligencias preliminares para determinar la ilegalidad del partido País para Todos, el humorista Carlos Álvarez, quien se encuentra afiliado a dicha organización política, rechazó la denuncia presentada en su contra. La acusación, impulsada por el exmilitante de A. N. T. A. U. R. O. Javier Sulca, cuestiona la legalidad del partido debido a los supuestos mensajes de odio que Álvarez habría emitido en diversas intervenciones públicas.
La Fiscalía de la Nación, bajo la conducción de la fiscal Delia Espinoza, inició una investigación preliminar para evaluar la denuncia contra el partido en la que se señala que sus mensajes públicos son incompatibles con los principios democráticos y constitucionales del país. En ese sentido, Sulca señala que las declaraciones públicas de Carlos Álvarez, miembro activo del partido, son opiniones que incitan a la violencia y contravienen la ley.
Este procedimiento podría llevar a la disolución del partido o a una serie de restricciones para su participación en las elecciones generales 2026, como ha sucedido recientemente con otros movimientos políticos. La investigación se encuentra en manos del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público.

Carlos Álvarez responde a la denuncia
En entrevista con RPP, el cómico rechazó rotundamente las acusaciones. Según el humorista, la denuncia está “totalmente fuera de lugar” por varias razones. Primero, Álvarez aclaró que no es candidato presidencial, sino está afiliado a dicho partido.“Yo no soy candidato presidencial. Yo solo soy afiliado al partido País para Todos”, explicó.
Además, el artista defendió sus comentarios sobre la pena de muerte, que habían sido parte de la denuncia. En su momento, Álvarez expresó su apoyo a la pena capital para violadores de menores, una postura que, según él, no tiene nada que ver con el fomento de la violencia o el odio. “Todos, hasta la presidenta de la República, y el primer ministro, y congresistas han puesto en debate el tema de la pena de muerte. No tiene asidero esa denuncia”, afirmó.
Álvarez destacó que la intención de vincularlo con discursos de odio es infundada, especialmente considerando el contexto en el que hizo sus comentarios. Según él, su propuesta de pena de muerte surgió a raíz de un caso de abuso a una niña de tres años en Chiclayo, lo que según el humorista justifica su postura sobre un tema tan sensible. En ese sentido, subrayó que la denuncia está fuera de lugar, ya que, como él mismo dijo, “estamos hablando de una criatura”.
Sospechas de fines políticos
Carlos Álvarez también expresó su sorpresa ante la iniciativa de investigar su partido cuando, según él, aún no se ha definido oficialmente si será candidato presidencial en las elecciones internas de la agrupación política, programadas para noviembre.
“Es bastante extraño, bastante raro que quieran tacharme, siendo afiliado y no candidato presidencial”, dijo para el citado medio. El humorista también cuestionó el momento en que se presentó la denuncia, sugiriendo que se trata de un intento de tachar su candidatura antes de que sea oficial. “¿A qué viene esta acusación? ¿A qué viene esta denuncia?”, se preguntó Álvarez.
A pesar de las dudas que expresó sobre los fines detrás de la denuncia, Álvarez indicó que cumplirá con las disposiciones legales y se someterá al proceso judicial. “Voy a estar allí, voy a cumplir con la ley, pero me parece bastante extraño que quieran tacharme”, agregó. No obstante, dejó claro que, si la denuncia tiene fines políticos, su respuesta será firme, asegurando que “daré la cara y voy a seguir en esa lucha hasta el final, pase lo que pase”.
Presidente de País para Todos se repronuncia
Por su parte, Vladimir Meza, presidente del partido País para Todos, también reaccionó ante la denuncia. En declaraciones para RPP, Meza expresó su preocupación por el tratamiento de la denuncia y exhortó a la fiscal de la Nación a mantener la objetividad en este tipo de investigaciones.
“Exhortarle a que sean objetivos en este tipo de denuncias porque ellos tienen que resguardar la democracia. Este tipo de denuncias carecen de contenido penal y responden a motivaciones evidentemente políticas”, señaló Meza.
Además, indicó que la acusación carece de fundamento y que las denuncias de Sulca son, en su opinión, un intento de desacreditar al partido y al propio Álvarez. El presidente de País para Todos reiteró su confianza en que el proceso legal se resuelva conforme a la ley y que no se pierda de vista la democracia y la libertad de expresión que deben prevalecer en un sistema político pluralista.
Más Noticias
Rafael López Aliaga a Juan Manuel Vargas en acto público: “Tuve un amor juvenil, quiero hacerme la prueba de ADN”
Luego de ser criticado por emitir comentarios racistas hacia influencers que visitaron Lima recientemente, el alcalde inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, donde volvió a desatar polémica

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”
Luego de cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como primer ministro”, señala

Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Gustavo Adrianzén no responde por qué respaldó permanencia de Juan José Santiváñez, tildado de “pirañita” por Alberto Otárola
Durante su interpelación en el Congreso, el premier eludió explicar la continuidad de Juan José Santiváñez antes de ser censurado. “Es una pregunta absolutamente atemporal”, dijo

Centros de salud mental comunitarios en el Callao operan sin agua, luz, ni servicios básicos
Un informe de la Contraloría revela que seis CSMC enfrentan graves deficiencias de infraestructura. Algunas instalaciones dependen de cisternas y generadores para su funcionamiento y carecen de baños operativos
