
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA), el dengue fue la enfermedad con mayor incidencia en 2024 en Perú, con más de 280,000 casos - un 8% más en comparación con el 2023, siendo Lima, Piura, Loreto y San Martín las regiones más afectadas. Ante este panorama, SC Johnson, en alianza con la Cruz Roja Peruana (CRP), puso en marcha de la tercera fase de la campaña “Chau Zancudo”.
La iniciativa, diseñada y coordinada por EDUPAS, organización argentina dedicada al desarrollo de proyectos sociales, busca concientizar a las comunidades sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikunguña. Además, promueve acciones comunitarias para frenar la propagación de estos virus, incluyendo la eliminación de criaderos y la adopción de medidas preventivas para proteger la salud pública.
Despliegue de la campaña
El programa “Chau Zancudo”, que inició en Perú en 2023, ahora empieza su tercera fase y se desplegará en quince filiales provinciales de la Cruz Roja Peruana, entre ellas Lambayeque, Piura, Lima y Loreto. La iniciativa se llevará a cabo mediante:

- Capacitación de líderes comunitarios y voluntarios: Se realizarán sesiones de formación con herramientas prácticas para la prevención y el control del dengue.
- Jornadas de sensibilización en comunidades vulnerables: Se organizarán actividades educativas en donde se ofrecerán recomendaciones para enseñar a las comunidades prácticas efectivas para evitar ser afectadas por el dengue, buscando no solo educar, sino también fortalecer las medidas preventivas y fomentar una mayor conciencia en estas áreas.
- Eliminación de criaderos: Brigadas especializadas colaborarán con las comunidades para la inspección y erradicación de aguas estancadas donde los mosquitos pueden reproducirse.
- Distribución de productos sanitarios: SC Johnson entregará repelentes, aerosoles y otros insumos sanitarios a más de 2,000 personas en las zonas afectadas.
- Alianzas estratégicas con medios de comunicación: Se fortalecerá la difusión de la campaña a través de medios como RPP, Salud con Lupa y Ojo Público para maximizar su impacto.
“Desde la Cruz Roja Peruana, creemos firmemente en el poder de la educación y la acción comunitaria para prevenir brotes epidémicos. Gracias al apoyo de SC Johnson y la experiencia de EDUPAS en estrategias de prevención, esta tercera fase de ‘Chau Zancudo’ permitirá fortalecer la concienciación en pro de la salud, bienestar y calidad de vida de miles de familias peruanas“, afirmó Carmen Ávila Arévalo, directora ejecutiva de la Cruz Roja Peruana.

Por su parte, Carmen Hernáez, co-directora de EDUPAS destacó: “Edupas ha trabajado durante años en el desarrollo de estrategias de prevención y educación comunitaria. Nuestra experiencia nos ha demostrado que el involucramiento de la población es clave para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Con ‘Chau Zancudo’, buscamos empoderar a las comunidades con información y herramientas prácticas que generen un cambio sostenible en su entorno“.
Gracias al apoyo del Ministerio de Salud del Perú y otras entidades, ‘Chau Zancudo’ logró duplicar el alcance de sensibilización y reducir criaderos del mosquito. De hecho, en sus dos primeras ediciones, la iniciativa impactó a más de 60 comunidades y sensibilizó a más de 9 mil personas en la prevención de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
La primera fase se enfocó en la respuesta inmediata a la crisis sanitaria, con capacitaciones, jornadas de sensibilización y la distribución de aerosoles y repelentes donados. En la segunda etapa, se fortaleció la respuesta local y se fomentó la participación de las comunidades, a través de campañas educativas, la distribución de kits sanitarios y de la certificación de voluntarios y líderes comunitarios quienes adquirieron con herramientas clave para la prevención del dengue.

Sobre “Chau Zancudo”
“Chau Zancudo”, también conocida como “Chau Mosquito” o “Adiós Mosquito” en otros países de la región, surgió en Argentina durante la epidemia de dengue en 2016. Respaldada por SC Johnson y coordinada por la organización EDUPAS, esta campaña de prevención ha evolucionado y se ha extendido a diferentes países de Latinoamérica, incluyendo Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela y México. La iniciativa trabaja con organismos gubernamentales y de la sociedad civil para implementar estrategias de prevención y concienciar sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Hasta la fecha, la campaña ha logrado impactar a más de dos millones de familias en América Latina, llevando a cabo más de 250 capacitaciones en localidades críticas, formando a más de diez mil referentes locales y distribuyendo más de un millón de recursos educativos.
Últimas Noticias
Minuto a minuto del Mundial de Desayunos de Ibai: así van las votaciones de Perú vs Ecuador
El pan con chicharrón con tamal criollo se enfrenta al bolón verde con encebollado en uno de los duelos más reñidos del torneo digital. El próximo lunes 1 de septiembre se conocerá al ganador que avanzará a semifinales

Tiembla el Perú: cuatro sismos impactan la costa sur en apenas 24 horas, reporta el IGP
El Instituto Geofísico del Perú compartió a través de las redes sociales del Centro Sismológico Nacional sobre la ocurrencia de estos temblores

Concurso Nacional de Microrrelato Bibliotecuento 2025: convocatoria abierta para escritores mayores de 18 años
La competencia invita a compartir relatos originales sobre el mundo de las bibliotecas, premiando las mejores propuestas con publicaciones y reconocimientos en una ceremonia programada para el mes de octubre

Alianza Lima vs Sporting Cristal EN VIVO HOY: partido por fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga Femenina 2025
El cuadro ‘blanquiazul’ se mantiene invicto en el segundo certamen del año y buscará estirar su racha positiva cuando visite el elenco ‘cervecero’. Sigue las incidencias

‘Los Yepes’: así cayó la banda criminal que cobraba cupos y tenía a un policía entre sus integrantes
En un megaoperativo, la Policía allanó 42 inmuebles en distintos distritos del Callao y capturó a seis personas vinculadas a la organización criminal.
