Venta de armas no letales se han incrementado en más del 200% por inseguridad ciudadana en el Perú

Los chalecos antibalas son los implementos más buscados por pequeños empresarios en busca de seguridad por lo menos desde el año 2023

Guardar
Empresarios peruanos recurren a equipos de protección personal, como chalecos antibalas y escopetas, para enfrentar la creciente inseguridad en el país. | Latina Noticias

La situación de inseguridad ciudadana en todo el país ha obligado a pequeños empresarios y emprendedores a recurrir a la compra de chalecos antibalas y otros equipos no letales para autodefensa y la protección de sus negocios. El incremento en las ventas de estos productos habrían superado el 200 %.

Según Angelo Vourakis, accionista gerente de la empresa Tactical Defense Perú, dedicada a la venta de equipos de protección personal, actualmente “lo que más se vende son las escopetas y chalecos antibalas”, indicó a Latina en referencia a implementos con mayor demanda en el mercado de defensa en el Perú.

Además, Vourakis afirmó que los ciudadanos más interesados en comprar estos productos de autodefensa son “personas que tienen pequeñas bodegas, farmacias, restaurantes (...) desde mediados del 2023 se ha incrementado en más de 200 % (la compra de armas no letales)”, afirmó al medio de comunicación.

Para Víctor Fuentes, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), el monto a pagar por implementos de seguridad no letales es solo una parte de los requerimientos de los ciudadanos; quienes llegan a invertir más de S/100 mil por vivienda para reforzar su seguridad.

extorsion - gota a gota
extorsion - gota a gota

“Las cámaras han aumentado de 2 % hace una década a 13 %. Los sistemas de control de accesos se han duplicado 5% hace una década a 10 % en este momento”, afirmó Fuentes a Latina. Por otro lado, se indicó que entre los recursos utilizados por los hogares, además de la instalación de cámaras de seguridad, está la instalación de tranqueras en las calles de acceso.

Negocios invierten hasta US$10 mil en seguridad

Según testimonios recogidos por Latina, algunos ciudadanos llegan a invertir más de 10 mil dólares como inversión para proteger sus negocios de posibles ataques de extorsionadores o sicarios.

Algunos negocios que han sido blanco de extorsiones se asemejan a cárceles. Un propietario de un agente bancario en Salamanca ha instalado alrededor de 18 cámaras de seguridad y cercado su local con varillas de metal, todo con el fin de garantizar su protección.

“Nos han dejado sí, tres veces (artefactos explosivos). El mensaje es de colaborar, o sea, pagar el cupo”, señaló la víctima en Latina Noticias. Además, detalló que sus adquisiciones tecnológicas refieren a Estados Unidos las imágenes captadas en su local y desde ese país le brindan los datos y ubicación de algún sospechoso. El dueño del negocio manifestó también su intención de adquirir un arma de fuego para su defensa.

(NBC/Cámara de seguridad difundida por
(NBC/Cámara de seguridad difundida por Daily Mail)

Canales de ayuda

Estos son los medios correspondientes para que denuncies mensajes extorsivos con la finalidad de que se realice las investigaciones correspondientes.

  • Línea 111: Es una línea gratuita y confidencial, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha establecido esta central para atender y orientar a las víctimas de extorsión.
  • Comisarías y Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Es fundamental acudir a la dependencia policial más cercana para presentar una denuncia formal.
  • Puedes acercarte a cualquier dependencia o llamar al 105 ante un atentado o ataque. Recuerda guardar o capturar los mensajes para que entregarles a las autoridades.

La extorsión, un delito que afecta a personas de todas las edades y contextos, puede tener consecuencias. Por ello, una de las recomendaciones más importantes para las víctimas es buscar apoyo especializado, debido a que la PNP tiene la obligación de atender el caso. Se recomienda evitar ceder a las amenazas, pues realizar pagos o negociar con los extorsionadores puede agravar la situación y fomentar la continuidad de estas actividades ilícitas.

Más Noticias

Florcita Polo se fue del país por constantes amenazas de extorsión y muerte: “Es la primera vez que paso por estas cosas”

La hija de Susy Díaz no pudo más con su preocupación y tomó esta drástica decisión para su tranquilidad

Florcita Polo se fue del

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP

La presidenta Dina Boluarte declaró toque de queda en la provincia, instalará una base militar y suspendió toda actividad minera para que las Fuerzas Armadas tomen el control en la zona.

Masacre en Pataz EN VIVO:

La gigantesca ‘pirámide’ que se encuentra en medio de la Amazonía peruana y existe desde hace 5 millones de años

A diferencia de la mayoría de montañas de esta región, El Cono se formó mucho después de la cordillera de Los Andes

La gigantesca ‘pirámide’ que se

Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, sindicado como autor de la masacre en Pataz: quién es y cuáles son sus antecedentes

Los familiares de las víctimas señalaron al criminal como el responsable del rapto. Incluso, indicaron que pidió 4 millones de soles por la liberación. Pese a que la PNP no confirmó dicho dato, no es la primera vez que es vinculado a violentos actos y atentados en zonas mineras

Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, sindicado

Congresistas promueven censura de Gustavo Adrianzén: negó secuestro y, al confirmarse muerte de mineros en Pataz, solo publicó un hashtag

A solo cuatro días de que el premier calificara de “inexistente” el rapto de los trabajadores, se les halló al interior de un socavón, con signos de tortura

Congresistas promueven censura de Gustavo
MÁS NOTICIAS