
El conflicto en torno al proyecto minero Tía María, ubicado en el Valle del Tambo, Arequipa, ha escalado nuevamente. Los agricultores de la zona han decidido interponer una demanda de amparo contra las autoridades ambientales y la empresa Southern Perú Copper Corporation, argumentando que la iniciativa representa una amenaza para el derecho a un ambiente sano y equilibrado. Este recurso legal busca frenar el avance del proyecto, que no cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) vigente, un requisito indispensable para su ejecución.
La demanda, que será presentada con el apoyo de organizaciones como Red Muqui, CooperAcción y FEDEPAZ, se suma a una serie de acciones de protesta que los habitantes del Valle del Tambo han llevado a cabo en defensa de su territorio. Desde el 17 de febrero de este año, la población inició un paro indefinido como respuesta a las políticas del gobierno de Dina Boluarte, exigiendo la protección de su actividad agrícola y su modo de vida frente a los riesgos que, según ellos, implica la minería en la región.
Tía María: ¿un proyecto sin licencia social ni EIA vigente?
El proyecto Tía María, promovido por Southern Perú, ha enfrentado una fuerte oposición desde hace más de 15 años. El Estudio de Impacto Ambiental, aprobado en 2014, perdió vigencia en septiembre de 2019, de acuerdo con la Ley N° 27446 y su reglamento. Este documento es fundamental para prever y mitigar posibles daños al medio ambiente, especialmente en un área como el Valle del Tambo, donde la agricultura depende directamente de los recursos hídricos del río Tambo y de los ecosistemas frágiles de las Lomas de Achay.
La falta de un EIA vigente ha generado preocupación entre los agricultores, quienes temen que la explotación minera pueda causar daños irreversibles a los recursos naturales de la zona. El Valle del Tambo es una región clave para la actividad agrícola y la subsistencia de sus habitantes, lo que refuerza la necesidad de garantizar la protección ambiental antes de avanzar con cualquier proyecto extractivo.

Tía María: anuncio de construcción genera tensiones
A pesar de la oposición local y la falta de un EIA actualizado, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció a inicios de marzo que la etapa de construcción del proyecto Tía María comenzaría entre agosto y septiembre de 2025. Este anuncio ha intensificado las tensiones en la región, donde los agricultores y las organizaciones sociales consideran que no se ha respetado la voluntad de la población ni se han cumplido los requisitos legales para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
El rechazo al proyecto no es nuevo. En 2009 se llevó a cabo una consulta vecinal en la que más del 90% de los habitantes del Valle del Tambo votaron en contra de la minería en su territorio. Desde entonces, los conflictos sociales han sido recurrentes, con episodios de represión que han dejado un saldo de ocho fallecidos, cientos de heridos y dos dirigentes encarcelados: Jaime de la Cruz y Jesús Cornejo.

Demanda de amparo contra Southern Perú
La demanda de amparo será presentada por un grupo de defensores locales, entre ellos Miguel Meza, Policarpio López, Juan Apaza, Martín Juárez, Juan Orado y Martha Manrique, quienes actúan en representación de los pobladores del Valle de Tambo. Los demandados incluyen al Servicio Nacional de Certificación de Inversiones Sostenibles (Senace), el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la empresa Southern Perú.
Para abordar los detalles de esta acción legal y la situación actual en el Valle del Tambo, se ha convocado una rueda de prensa que tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 11 de la mañana en la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima, ubicada en la avenida Abancay, cuadra 8. En este evento participarán el defensor Miguel Meza, dos voceros del Valle de Tambo y representantes de la sociedad civil, como David Velazco de FEDEPAZ y Rodrigo Lauracio de Red Muqui.

Más Noticias
Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Los looks que lucieron los personajes de la farándula en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao
La ‘Boda del Año’ no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda
