Sismo en Perú: Pánico en Tacna por temblor de magnitud 5.5, según registró IGP

El Instituto Nacional de Defensa Civil hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo

Guardar
Sismo en Perú: Pánico en
Sismo en Perú: Pánico en Tacna por temblor de magnitud 5.5, según registró IGP. (EFE)

Un fuerte sismo de magnitud 5.5 sorprendió la tarde del martes 25 de marzo a los ciudadanos de Tacna, generando momentos de angustia y pánico en la región. El movimiento telúrico se registró a las 17:55 horas (hora local), y su epicentro se ubicó a unos 273 kilómetros al sur de la ciudad, en el distrito de Tacna, según lo informado por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El sismo, que tuvo una profundidad de 95 kilómetros, fue percibido con bastante intensidad en la región, especialmente en el centro, donde los pobladores sintieron una sacudida que provocó alarmas en edificios y viviendas.

Sin embargo, hasta el momento, las autoridades locales, como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), no han reportado daños materiales ni víctimas por el fenómeno.

Indeci hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo. Entre las medidas más importantes, destacaron la necesidad de no entrar en pánico, buscar un lugar seguro durante el temblor y preparar un plan de evacuación familiar, con rutas claras de escape en caso de emergencias.

Aunque el susto fue considerable, la respuesta de la comunidad y la organización de las autoridades locales sigue siendo clave para garantizar la seguridad de los ciudadanos en situaciones de riesgo sísmico. La población de Tacna se mantiene alerta, esperando más información oficial y recomendaciones de los entes competentes.

Infografía de mochila de emergencia
Infografía de mochila de emergencia en caso de sismo de Indeci Perú (Gob.pe)

Magnitud e intensidad

Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color amarillo. El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.

En cuanto a su intensidad, fue de III-IV. Las escalas indican lo siguiente:

  • I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.
  • II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.
  • IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.
  • V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.
  • VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.
  • VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.
  • VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.
  • IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.
  • X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”.

La zona más sísmica del mundo

Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.

El también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico está conformado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.

En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es liberada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.

El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, clasificadas como catastróficas.

Más Noticias

Buses ‘El Rápido’ suspenden servicio por segundo día en SMP: extorsionadores exigen S/20 mil a empresa y S/20 por cada unidad

Solo dos unidades han salido, mientras que el resto, que usualmente inicia su servicio a las cinco de la mañana, sigue detenido debido a extorsiones de banda criminal ‘Los Pulpos del Cono Norte’

Buses ‘El Rápido’ suspenden servicio

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 11 de abril: conoce los beneficiarios y los servicios

Este documento es importante porque garantiza una mayor seguridad en las transacciones y trámites digitales, ya que utiliza un chip criptográfico que autentica de manera más confiable la identidad del titular

Campaña de DNI electrónico gratuito

Alerta en Saco Oliveros por droga ‘Tusi’: escolar queda grave luego de consumir sustancia

El menor presentó signos de intoxicación en el aula, por lo que fue trasladado a un centro médico. Hasta el momento, su estado de salud es reservado

Alerta en Saco Oliveros por

Darinka Ramírez toma drástica medida tras denunciar a Jefferson Farfán por violencia psicológica

La joven denunció a Jefferson Farfán en una comisaría de Jesús María, acusándolo de humillarla durante un altercado en su casa. Desde entonces, ha recibido apoyo en redes sociales y busca que la justicia actúe

Darinka Ramírez toma drástica medida

Lluvias intermitentes y radiación UV intensa: así estará el clima en Cuzco este 8 de abril, según el Senamhi

La ciudad imperial registrará temperaturas moderadas durante el día, pero con alta probabilidad de precipitaciones y un nivel de radiación solar que alcanzará los 9 puntos.

Lluvias intermitentes y radiación UV
MÁS NOTICIAS