
Petroperú, la empresa estatal de hidrocarburos de Perú, enfrenta un panorama complejo tras la salida de Altamesa Energy Canadá como socio en el Lote 192, ubicado en la región de Loreto. Según informó Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, en diálogo con RPP Noticias, la compañía se encuentra en tratativas con Perupetro para encontrar un nuevo operador privado que asuma la participación mayoritaria en este importante yacimiento petrolero. Entre las posibles opciones se encuentran empresas de gran envergadura como la estatal china CNPC y la saudí Aramco, que recientemente adquirió la firma Primax Perú.
Narváez explicó que la salida de Altamesa, oficializada tras la negativa de Perupetro a calificarla como operador por falta de solvencia financiera, ha dejado a la estatal en una posición delicada. El economista detalló que los pasivos del contrato serán asumidos por Petroperú mientras se busca un reemplazo. Según el ejecutivo, la situación se agrava debido a que Altamesa había prometido iniciar la producción en marzo de este año, lo que finalmente no ocurrió.

Petroperú: la situación del Lote 192 y las garantías financieras
El Lote 192, considerado el mayor yacimiento petrolero de Perú, ha sido objeto de múltiples complicaciones desde la firma del contrato de licencia entre Perupetro y Petroperú en febrero de 2023. Posteriormente, en abril del mismo año, Petroperú y Altamesa Energy Canadá suscribieron un acuerdo de asociación para la inversión conjunta en el lote. Sin embargo, en julio de 2023, Perupetro rechazó la calificación de Altamesa como operador debido a su incapacidad para demostrar la solvencia financiera necesaria para asumir el 61% de participación en el contrato.
Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, Perúpetro cuenta con dos cartas fianza vigentes hasta mayo de 2025: una de 16,77 millones de dólares a cargo de Petroperú y otra de 26,23 millones de dólares a cargo de Altamesa Energy Perú. Estas garantías financieras están diseñadas para proteger los intereses del Estado en caso de incumplimiento. Sin embargo, la falta de avances en la producción del lote y la crisis financiera del operador han llevado a la Contraloría General de la República a recomendar a Perúpetro evaluar la ejecución de estas fianzas.

Narváez y la crítica a los procesos de licitación de Perupetro
En paralelo a la búsqueda de un nuevo socio para el Lote 192, Alejandro Narváez cuestionó duramente los recientes procesos de licitación llevados a cabo por Perupetro en los Lotes I y VI, ubicados en Talara. Antes, la agencia de promoción ha sido duramente criticada en el sector por haber precalificado a empresas como La Ponderosa y dos constructoras chinas sin experiencia en hidrocarburos. Tales decisiones han sido observadas por la Contraloría debido a la presunción de que las empresas no cuentan con la capacidad financiera para operar los yacimientos.
Narváez afirmó que los desaciertos de Perupetro en los últimos años han contribuido a una drástica caída en la producción local de petróleo, que ha pasado de 250.000 barriles diarios a solo 40.000 barriles diarios. En el caso específico del Lote I, Petroperú quedó en tercer lugar en la licitación, mientras que en el Lote VI no pudo participar debido a la descalificación de su socio, Aenza (anteriormente Graña y Montero), por su implicación en casos de corrupción relacionados con el escándalo de Odebrecht.

La posición de Petroperú en el sector hidrocarburos
Narváez subrayó que Petroperú no realiza actividades de exploración, sino que se enfoca exclusivamente en la producción de lotes que llevan décadas en operación. Actualmente, la estatal participa en los lotes I, VI, Z-69 y X, este último en consorcio con la empresa estadounidense De Jong, donde posee el 40 % de participación. El Lote X, ubicado también en Talara, produce aproximadamente 10.000 barriles diarios, lo que representa una cuarta parte de la producción total de petróleo en el país.
A pesar de los desafíos financieros, Narváez aseguró que Petroperú ha logrado estabilizar sus pagos a acreedores y que los resultados recientes muestran una recuperación en el mercado frente a su principal competidor, la privada Repsol. Sin embargo, reconoció que la empresa enfrenta un capital de trabajo negativo de aproximadamente 1.800 millones de dólares, lo que califica como una situación preocupante.

Auditorías y perspectivas futuras
En cuanto a la transparencia financiera, Narváez informó que la firma PwC será la encargada de auditar los estados financieros de Petroperú correspondientes a 2024, los cuales se publicarán en junio de 2025. Este esfuerzo busca reforzar la confianza en la gestión de la empresa estatal en un contexto de alta presión económica y operativa.
El presidente de Petroperú reiteró su compromiso de encontrar un socio financieramente sólido para el Lote 192 y de continuar defendiendo los intereses de la petrolera estatal en los procesos de licitación de los lotes del Estado. “Sería ilógico decir lo contrario, porque como presidente de la petrolera de los peruanos no puedo renunciar a tener lotes”, afirmó Narváez, según consignó RPP Noticias.
Con un panorama marcado por desafíos financieros, cuestionamientos a los procesos de licitación y la necesidad de asegurar la producción en el Lote 192, Petroperú se encuentra en una encrucijada que definirá su papel en el sector hidrocarburos del país en los próximos años.

Más Noticias
Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte: Censurado exministro trabajará en el Despacho Presidencial
Extitular del Interior que fracasó en la lucha contra la inseguridad ahora se desempeñará como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, un puesto importante del Ejecutivo

Ilán Heredia, hermano de la exprimera dama, se encuentra prófugo después de ser condenado a 12 años de prisión
Ilán Heredia, extesorero del Partido Nacionalista, fue condenado por lavado de activos y actualmente se encuentra con paradero desconocido. Mientras tanto, su hermana obtuvo asilo en Brasil

Trujillo: Policía captura a ‘Jorobado’, lugar teniente de la banda ‘Los Pulpos del Brujo’
El criminal identificado como Elder Moises Rojas Linares, no solo era integrante de la organización criminal, sino qué también era uno de sus líderes. Había sido capturado en 2015 y tenía una requisitoria desde el año 2019

Semana Santa en la TV peruana: Todas las películas y programación especial para el jueves 17 y viernes 18 de abril
Disfruta de una variada programación de Semana Santa en los principales canales peruanos, con títulos que van desde clásicos como Los Diez Mandamientos hasta documentales sobre la vida de Jesús.

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día
