Pago del Fonavi se retrasa: Reintegro 3 se cobraría en abril por pedido del Ejecutivo

Otro retraso y casi 190 mil fonavistas perjudicados. El Banco de la Nación y la PCM tienen problemas con la fecha de la primera devolución del 2025, que se tarda en pagarse

Guardar
El Reintegro 3 lleva más
El Reintegro 3 lleva más de 6 meses preparándose para el desembolso, pero el Ejecutivo continua aplazando los pagos. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

La primera devolución del Fonavi del año se sigue retrasando. Originalmente para febrero y luego marzo, ahora se proyecta que el pago del Reintegro 3 llegue en abril todavía. Así lo pudieron confirmar fuentes de la Comisión Ad Hoc a Infobae Perú en exclusiva.

“La Presidencia del Consejo de Ministros está pidiendo aplazar la fecha de pago porque el Banco de la Nación pidió que los pagos a los Fonavistas sean posteriores al 11 de abril”, aclaró Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc a este medio.

Así, el pago que se proyectaba para esta última semana de marzo se cobraría luego del viernes 11 de abril, en unas tres semanas casi. Como se recuerda, son casi 190 mil fonavistas los que esperan ser parte del Tercer Grupo de Reintegro (30 mil de los cuales serían “herederos”): Los beneficiarios deberán tener 70 años o más, al 31 de marzo de 2025 (en el caso de herederos, 90 años a más).

La fecha tentativa de pago
La fecha tentativa de pago del Reintegro 3 era a fines de marzo, pero ahora será en abril. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Nuevo retraso para el Reintegro 3

Según confirmaron a Infobae Perú, el pasado martes 25 de marzo sí se realizó la sesión pendiente de la Comisión Ad Hoc, la que, entre otras cosas, debía confirmarse el pago del Reintegro 3. Como se recuerda, en las últimas semanas los representantes del Ejecutivo no estaba completos y retrasaban las reuniones para ver los avances de las devoluciones del Fonavi, algo que, según representantes de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), es reiterado.

“Nosotros vamos a poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, porque esto es reiterativo. Siempre se aplaza las fechas”, reveló Milla.

Asimismo, el vocero de la Fenaf Perú considera que la PCM debió prever esta situación en el Banco de la Nación. “El tema es que no es una situación nueva que el Banco de la Nación los primeros días del mes efectúa pagos de planillas. (...) Esto perjudica todo el cronograma”, añadió.

El nuevo pago irá para
El nuevo pago irá para los fonavistas de las listas 1 a la 19. - Crédito Fenaf Perú

Exfonavistas acudirán al Congreso

También Luis Luzuriaga, presidente de la Comisión Ad Hoc de los pagos del Fonavi y de la Fenaf Perú, informó a Infobae Perú que el parlamentario Juan Bartolomé Burgos lo había invitado a la Comisión de Fiscalización del Congreso para que pudiera informar sobre “la situación actual y avances para solucionar la problemática de la devolución de los aportes del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron a dicho fondo, así como la ejecución de pagos, en aplicación de la Ley 21604.”

Sin embargo, están aún coordinando la fecha en que esto podría hacerse posible. Tras este nuevo aplazamiento de parte de la PCM, Jorge Milla ha confirmado que pedirán que esta comisión cité también a la Secretaría Técnica de la PCM que ve los pagos del Fonavi.

“En este caso las demoras son propias del Poder Ejecutivo, entonces es otro tipo de intervención que tiene que hacer la Comisión de Fiscalización, porque esta puede intervenir porque se trata de entidades pública, a diferencia de la Comisión Ad Hoc que es un ente privado”, declaró a Infobae Perú.

Los casi 190 mil fonavista
Los casi 190 mil fonavista tendrán que esperar unas semanas más. - Crédito Fenaf Perú

Por su lado, Luzuriaga señaló a este medio que “la Comisión Ad Hoc siempre estará cumpliendo oportunamente con aprobar los procesos y procedimientos para que la contrapartida el Poder Ejecutivo (a través de la PCM y su Secretaria Técnica) de apoyo a la Comisión Ad Hoc que administra el presupuesto para ejecutar los acuerdos de la Comisión en forma eficiente y celere”.

“Porque, esta vez, si la PCM no acata los acuerdos de la comisión, tendremos que actuar en defensa del derecho de propiedad de los fonavistas, y que después de 23 años de lucha legal hemos logrado reinvindicar con la Ley 31173. Porque una forma de vulnerar el ejercicio del derecho de propiedad es dilatar al fonavista el acceso a su patrimonio”, sentenció.