
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la quinta convocatoria del año para la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinado a las familias que perdieron sus hogares debido al incendio ocurrido en Barrios Altos.
Según la Resolución Ministerial N° 091-2025-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, 18 familias damnificadas recibirán un subsidio de S/500 mensuales para alquilar una vivienda temporal en condiciones seguras. Este apoyo económico se otorgará por un periodo de hasta dos años.
Medida en respuesta a la emergencia
El incendio ocurrido en Barrios Altos dejó viviendas colapsadas y estructuras declaradas inhabitables, lo que llevó al Gobierno a declarar el Estado de Emergencia en la zona a través del Decreto Supremo N°032-2025-PCM, publicado el 12 de marzo.
Según detalló la agencia Andina, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, destacó que esta medida busca garantizar que las familias afectadas no queden desamparadas. “Como Gobierno estamos presentes desde el primer día. Con la entrega de los bonos BAE cumplimos nuestro compromiso de apoyar a quienes han perdido sus hogares”, señaló.

El área afectada por el incendio incluye los jirones Jauja, Áncash, Huánuco, Prolongación Lucanas, Santa Rosa y Huanta. Algunas estructuras en la zona presentan alto riesgo de colapso y requieren demolición, lo que refuerza la necesidad de reubicar a las familias damnificadas.
La identificación de los beneficiarios se realizó mediante un empadronamiento a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Posteriormente, equipos técnicos del MVCS visitaron la zona para verificar el estado de los predios y determinar qué viviendas colapsaron o quedaron inhabitables.
¿Cómo acceder al bono?
Las familias que califican para recibir el bono podrán consultar la lista oficial en la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Los beneficiarios tendrán tres días hábiles desde la publicación de la resolución ministerial para presentar la documentación requerida, que incluye:
• Solicitud del BAE
• Contrato de alquiler
• Declaraciones juradas (disponibles en la web del MVCS)
Una vez verificados los documentos, los beneficiarios podrán cobrar el subsidio en las ventanillas del Banco de la Nación.
El MVCS continúa monitoreando la situación en la zona afectada y no descarta ampliar la entrega de bonos si se detectan más familias damnificadas.
Retraso en la demolición de edificios
Han pasado más de dos semanas desde el incendio que devastó un edificio de almacenes informales en Barrios Altos, Lima. A pesar de que el fuego fue controlado y se han iniciado labores de limpieza para retirar escombros, las edificaciones dañadas aún no han sido demolidas. Según se informa, el retraso en la demolición se debe a problemas administrativos dentro de la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga.
El vocero del Ministerio de Vivienda, Juan Carlos Panta, explicó que ya se solicitó a la Municipalidad que declare como “inhabitables” los inmuebles afectados, condición necesaria para proceder con su demolición. Según Panta, es imprescindible que la Municipalidad evalúe las estructuras dañadas, determine cuáles no pueden habitarse y notifique esta condición a sus propietarios para proceder a los trabajos necesarios. Además, enfatizó que, al tratarse de propiedades privadas, el Ministerio no puede intervenir directamente en estas demoliciones, un procedimiento que debe ser liderado por la Municipalidad.
Mientras tanto, se han dispuesto medidas en la zona del siniestro, específicamente en el Jr. Cangallo, para retirar aproximadamente 1.500 metros cúbicos de escombros y materiales quemados. Para esta tarea se han utilizado maquinaria pesada con el objetivo de facilitar las evaluaciones estructurales. Sin embargo, persiste la espera de que las autoridades municipales cumplan con las notificaciones correspondientes a los dueños de los terrenos afectados.
Más Noticias
El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto
Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado del Jueves y Viernes Santo?
Es importante comprender el sentido del Jueves y Viernes Santo, más allá de su celebración. Estos días nos invitan a una introspección, a una pausa que nos lleva a cuestionar nuestras acciones

Defensoría pide prohibir la circulación de motos “para combatir la criminalidad”: propone que solo puedan usarse en este horario
A través de un comunicado, la entidad liderada por Josué Gutiérrez consideró que la medida serviría para prevenir actos violentos. Además, invocó que al gobierno de Dina Boluarte que limite el uso de motocicletas para una sola persona

¿Licencia de conducir para menores de edad? Este es el único requisito para solicitar tu brevete si todavía no cumples 18 años
Aunque no es muy común, Marchello Guizado, asesor legal de la Dirección de Circulación Vial del Ministerio de Transportes, reveló en diálogo con Infobae Perú que es posible, con la obtención de un solo documento detallado en la nota

Un muerto y varios heridos dejó incendio que arrasó con una vivienda en San Juan de Lurigancho: fuego ya fue sofocado
El fuego, que comenzó la noche del 7 de abril en una casa ubicada en el jirón Las Rocas, generó la movilización de 14 unidades de bomberos. Tres personas fueron rescatadas, aunque aún se desconoce la gravedad de sus lesiones
