En Cusco, un caso vinculado al suministro de suero fisiológico generó alarma entre autoridades sanitarias y ciudadanos. Una joven de 23 años perdió la vida luego de someterse a una cirugía en una clínica privada, mientras que otras dos pacientes permanecen en estado crítico. Este incidente llevó al Ministerio de Salud a emitir una alerta sanitaria y a iniciar investigaciones para determinar qué ocurrió con el lote del producto utilizado.
Las pesquisas se han centrado en el origen y distribución del lote comprometido. Según la Digemid, la empresa productora Medi Pharma ya fue notificada y sus operaciones han sido suspendidas temporalmente. “Se estima que más de 10 mil unidades de este suero han sido inmovilizadas en toda su cadena de distribución y que los reportes, además del Cusco, se registraron en Lima y La Libertad”, informó José Luis Brenes, vocero de la entidad.
Además, explicó en RPP que “hemos recibido diez alertas de sospecha de reacciones medicamentosas dirigidas netamente hacia suero fisiológico en un solo lote”.
Reportes de reacciones adversas

Las autoridades regionales de salud en Cusco realizaron operativos en la clínica donde se registraron los primeros casos. Se incautaron varias cajas del suero cuestionado y se inició una investigación para determinar si existieron fallas en la cadena de distribución o almacenamiento. La gerente regional de Salud de Cusco, Elvia Yepez, declaró que “se revisará la cartera de servicios de la clínica y se determinarán las responsabilidades correspondientes”.
La alerta sanitaria se extendió a Lima y La Libertad, donde también se reportaron casos de reacciones adversas. Según José Luis Brenes, vocero de la Digemid, “se han recibido diez alertas de sospecha de reacciones medicamentosas dirigidas netamente hacia suero fisiológico en un solo lote”. Asimismo, aseguró que “el producto ya no se encuentra en el mercado”.
El Ministerio de Salud ha reiterado que el uso de este lote debe ser suspendido de inmediato. “Alertamos a los profesionales de la salud a evitar el uso de este producto”, comunicó la Digemid.
Las investigaciones continúan para determinar la causa exacta de las complicaciones. La clínica O2 Medical Network se encuentra en el centro del escrutinio, mientras la comunidad médica y los familiares de las víctimas esperan respuestas claras sobre lo sucedido.
El suero fisiológico es una solución de cloruro de sodio en agua que suele emplearse en hospitales y clínicas para diversas aplicaciones médicas. Su empleo es habitual en intervenciones quirúrgicas, pero en este caso, las reacciones adversas registradas encendieron las alarmas sobre la seguridad del lote distribuido.
Daniela Quispe Díaz ingresó a la clínica O2 Medical Network para someterse a una liposucción. De acuerdo con las primeras versiones, el procedimiento se realizó sin complicaciones aparentes, pero poco después su estado de salud empeoró.
La clínica tomó medidas como la inmovilización inmediata del lote afectado, en cumplimiento de la alerta sanitaria N.º 38-2025 emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Además, manifestó que colaborarán con las autoridades en todas las investigaciones para conocer las causas de la muerte de la joven.

Por otro lado, la institución comenzó acciones legales contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL debido a los perjuicios causados. También expresaron sus condolencias a la familia de la paciente fallecida.
Indecopi inmoviliza lote de suero de Medifarma

El Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, ha comunicado la alerta dispuesta por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, en la que se advierte sobre posibles reacciones adversas graves en un lote de cloruro de sodio (suero fisiológico) de la empresa Medifarma S.A., por lo que, como medida de prevención, se ha ordenado detener su comercialización y aplicación en pacientes.
La Digemid dispuso la inmovilización inmediata de la totalidad de las unidades pertenecientes al lote observado y dispuso su evaluación. En caso se detecten efectos adversos asociados al uso de los productos implicados, se solicita reportarlo.
Más Noticias
Marzo, el mes con más feminicidios en Perú: MIMP registra 119 casos en lo que va del 2025
La capital peruana encabeza la lista con 23 víctimas en lo que va del año, mientras regiones como La Libertad, Arequipa y Piura también muestran cifras alarmantes según datos del Ministerio de la Mujer

Feriados de diciembre 2025 en Perú: ¿Qué se conmemora en estas fechas?
Los días no laborables ofrecen la oportunidad de organizar encuentros familiares y fortalecer los lazos con personas cercanas

Fujimorismo exige salida de Waldemar Cerrón de la Mesa Directiva tras insultos de Raúl Noblecilla: “Usted merece la censura”
Durante sus alegatos de defensa, el abogado de Betssy Chávez, arremetió contra los parlamentarios a quienes llamó “corruptos, asesinos y dictadores”

JNE replantea formato de debates con más de 30 candidatos para las elecciones del 2026
Roberto Burneo confirmó que se convocará un pacto ético electoral y que el sistema enfrenta una brecha de S/ 500 millones que podría afectar la organización de los comicios generales

Eddie Fleischman le respondió a ‘Chorri’ Palacios tras decir que no hay ‘10′ en la selección peruana: “Es culpa de su amigo Lozano”
El periodista deportivo señaló que el exjugador de la ‘bicolor’ omitió al presidente de la FPF en su cuestionamiento a Jairo Concha, Sergio Peña y Piero Quispe



