A tan solo unos días de haber iniciado el año escolar 2025, un trágico incidente sacudió a la comunidad educativa de Ayacucho. El techo de un aula de la Institución Educativa Pública (I.E.P.) José Abelardo Quiñones Socos, ubicada en el distrito de Socos, colapsó durante una clase, dejando a varios estudiantes heridos. El accidente ha puesto nuevamente en evidencia las alarmantes condiciones de infraestructura en las que continúan expuestos los menores en el país.
El hecho ocurrió el último martes 25 de marzo, cuando los estudiantes de segundo de secundaria se encontraban en plena clase. Según informó Canal N, el techo de yeso, ubicado en una de las aulas del colegio, se desplomó inesperadamente, cayendo directamente sobre los alumnos que allí se encontraban. El infortunado incidente dejó tres heridos, y según medio locales uno de los jóvenes terminó con la cabeza rota.
El impacto de este suceso causó conmoción entre los demás estudiantes, quienes presenciaron aterrados la caída de la estructura. Los primeros auxilios fueron prestados de inmediato por los docentes y auxiliares del centro educativo, quienes procedieron a evacuar a los heridos para ser trasladados a un centro de salud cercano.
Colegio fue declarado ‘no habitable’
Lo más preocupante del incidente es que la institución educativa había sido declarada como “no habitable” hace ya dos años por especialistas de Defensa Civil. A pesar de esta advertencia, las autoridades educativas locales, como la UGEL Huamanga y la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, no tomaron medidas efectivas para solucionar el problema.
Aunque las autoridades regionales y locales estaban al tanto de la situación, el colegio siguió funcionando en condiciones precarias debido a la falta de alternativas para los alumnos. Según los docentes y auxiliares del colegio, la infraestructura ha presentado grietas en diversas partes del edificio, lo que incrementa el riesgo de nuevos accidentes, por lo que han denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades competentes y han solicitado una solución urgente para garantizar la seguridad de los estudiantes.

Atención médica
Tras el incidente, los estudiantes heridos fueron evacuados rápidamente a un centro de salud de la comunidad, donde recibieron atención médica inmediata. Uno de los jóvenes sufrió una fractura en la cabeza, pero se encuentra fuera de peligro tras ser atendido por los médicos. Los otros dos estudiantes, quienes presentaron heridas más leves, fueron atendidos por el personal de salud y dados de alta poco después.
Aunque los heridos recibieron los cuidados médicos necesarios, el incidente ha generado una gran preocupación entre los padres de familia y los docentes, quienes exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades para evitar que se repitan sucesos como este en el futuro.

Clases sin aula
A raíz del colapso del techo, la institución educativa decidió suspender las clases en el aula afectada y trasladar a los alumnos al patio del colegio. Sin embargo, esta medida temporal no resuelve el problema de fondo.
La escuela sigue operando en condiciones de riesgo, ya que otras aulas presentan fisuras en el techo que podrían colapsar en cualquier momento. Además, la temporada de lluvias, que generalmente comienza en los próximos meses, podría agravar aún más la situación.
Autoridades se pronuncian por colapso
El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con la Dirección Regional de Educación (DRE) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), activó rápidamente los protocolos de respuesta tras el desplome del cielo raso del segundo grado “A” en la institución educativa. Se procedió a la reubicación temporal de los estudiantes al colegio Santa Rosa de Cochambamba mientras se toman medidas para resolver la situación.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno Regional de Ayacucho intervendrá en la infraestructura del colegio, mientras que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y la municipalidad de Socos desarrollarán el expediente técnico necesario para la reconstrucción del centro educativo.

En conversación con Andina, el gerente general del Gore Ayacucho, Eduardo Huacoto, junto con el equipo de la DRE y la UGEL Huamanga, se desplazó al lugar para evaluar los daños. Durante la visita, se acordó que en un plazo de 15 días, la Oficina de Infraestructura del Gobierno Regional llevará a cabo la reparación de los techos y la adecuación de las aulas para retomar las clases, garantizando la seguridad de los estudiantes.
Más Noticias
Conferencia Episcopal da contundente respuesta a Juan Luis Cipriani: no se retracta y califica sanciones de “exquisita caridad pastoral”
Obispos del Perú se pronunciaron a raíz de la misiva enviada por el exarzobispo de Lima, acusado de cometer abuso sexual a un menor en 1983

Estos dos ingredientes realzan el sabor de los huevos fritos: no es la sal ni el comino
Para realzar el sabor del huevo frito, algunos incorporan sal, pimienta o especias como el pimentón. Sin embargo, ninguno de estos ingredientes intensifica su gusto

Pedro Castillo fue vacado y acusado irregularmente: El polémico voto de un juez del Poder Judicial
Juez superior afirma en su voto en minoría que el Congreso vulneró el debido proceso y el derecho a la defensa del golpista, aunque sostiene que el daño es “irreparable”

Leslie Urteaga: Poder Judicial levantó el secreto bancario y de las comunicaciones de la ministra
Negociación incompatible y colusión son los delitos que se le atribuye a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social por una sospechosa adquisición en la que intervino en el Ministerio de Cultura. El Poder Judicial consideró que existen elementos suficientes para levantar ambos secretos

Congreso bajo riesgo: filtraciones de agua, techos colapsados y molduras caídas revelan deterioro del Palacio Legislativo
Informes técnicos confirman sobrecarga estructural y fallas severas en uno de los edificios más importantes del país. El Congreso ordena el cierre de oficinas y la reubicación de personal
