
El comercio digital en Perú ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada. Con un 75% de peruanos comprando online al menos una vez al mes, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la forma en que adquirimos productos ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una simple extensión digital de las tiendas físicas, hoy es una experiencia diferenciada, personalizada y optimizada por inteligencia artificial (IA).
La masificación de los smartphones y el acceso a internet han obligado a los retailers a salir de sus locales tradicionales y a crear nuevas experiencias de compra en línea. La IA ha sido clave en este proceso, permitiendo conocer mejor al consumidor y ofreciendo soluciones más ajustadas a sus necesidades. Ya no se trata de una tecnología genérica y multitarea, sino de herramientas especializadas en diferentes aspectos del retail. No es casualidad que, según Statista, el 71% de los compradores online prefiera este canal por las ofertas exclusivas que encuentra.
La IA transforma la experiencia de compra
Las tiendas por departamento han convertido su canal digital en un espacio de diferenciación. Ahora ofrecen productos exclusivos, como ediciones limitadas de diseñadores internacionales, que no están disponibles en sus locales físicos. Este tipo de estrategias no solo atrae nuevos segmentos de consumidores, sino que también permite una gestión más eficiente del inventario.
Según la CCL, el 54% de los peruanos que compra online lo hace porque encuentra una mayor variedad de productos. El comercio electrónico se ha convertido en un canal clave para ofrecer exclusividad y personalización. Marcas de belleza, por ejemplo, utilizan IA para recomendar rutinas de cuidado de la piel basadas en el tipo de piel del cliente, su historial de compras y preferencias. Esto no solo aumenta la conversión, sino que también mejora la experiencia del usuario.
De la tienda física al retail predictivo
Las compras ya no empiezan en la tienda, sino mucho antes. Gracias a la IA, los consumidores pueden preseleccionar productos antes de visitar un local, agilizando la compra y mejorando la atención. En supermercados y grandes cadenas, la inteligencia artificial también está revolucionando la fijación de precios. Empresas como Walmart ajustan sus promociones de helados en función del clima: en días calurosos, ciertas tiendas reciben mayores descuentos y mayor stock.
Según Symphony AI, los supermercados pueden reducir hasta un 30% las promociones ineficientes y triplicar la rentabilidad de sus estrategias. Estas herramientas permiten optimizar costos y maximizar la demanda de manera inteligente.
Promociones exclusivas para un comprador digital exigente
Los supermercados peruanos también han entendido que el consumidor online es diferente. Tottus y Plaza Vea, por ejemplo, han diseñado promociones exclusivas para su canal e-commerce, enfocadas en un público más joven y digitalizado. Según PCMI, el 43% de los compradores digitales en Perú tiene entre 25 y 34 años, lo que ha llevado a los retailers a adaptar sus estrategias, ofreciendo descuentos y packs especiales que solo existen en línea.
El e-commerce ya no es una alternativa, es el presente del retail. La combinación entre lo físico y lo digital es la clave para mantenerse relevante en un mercado competitivo. Las marcas que logren integrar de manera efectiva ambos mundos tendrán una ventaja indiscutible en el futuro. La IA ha dejado de ser una herramienta del mañana; hoy es el motor que impulsa el comercio y redefine la experiencia del consumidor.

Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Paro del 10 de abril: a qué hora inicia, cuándo finaliza y todo lo que se sabe de la medida para Lima y Callao
Los gremios convocantes a la medida de fuerza calculan que unas 20 mil unidades de transporte público no circularán durante el día de mañana, lo que dificultará el traslado de miles de usuarios

Ni los picarones ni la papa rellena: esta es la mejor comida callejera peruana, según Taste Atlas
La reconocida guía culinaria renovó su clasificación en esta categoría y un potaje se llevó el primer puesto ante la sorpresa de todos

“Hay un ágrafo como ministro de Educación y un fantasma como premier”: la entrevista de Alberto Otárola con Infobae en 10 frases
El expremier volvió a la escena pública después de permanecer cuatro meses en silencio. Recopilamos una decena de frases en las que se refiere a la presidenta Dina Boluarte, a su sucesor, Gustavo Adrianzén, y al ministro Morgan Quero

Cambios en Digemid luego de caso Medifarma: nombran una nueva directora ejecutiva de la Dirección de Productos Farmacéuticos
Poco más de una semana luego de nombrar en el cargo a Carla Olivera, el Ministerio de Salud volvió a cambiar a la encargada de regular los medicamentos
