Rafael Vela, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos investigados: fiscal Delia Espinoza dispuso indagación por dichos de Jaime Villanueva

De acuerdo al exasesor de Patricia Benavides, los fiscales supremos intervinieron en favor de Martín Vizcarra; mientras que Vela se reunió con Juan Carrasco Millones a fin de coordinar apoyo al gobierno de Pedro Castillo en las investigaciones

Guardar
Rafael Vela, Zoraida Ávalos y
Rafael Vela, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez investigados.| Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, inició una nueva investigación contra los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, así como contra el fiscal superior Rafael Vela. Esta decisión se sustenta en testimonios que el exasesor de Patricia Benavides, Jaime Villanueva Barreto, ofreció en 2024, los cuales han llevado a que el caso sea declarado complejo, estableciendo un plazo de ocho meses para las indagaciones.

De acuerdo con la disposición emitida el pasado viernes 21 de marzo, las acusaciones contra Pablo Sánchez se centran en presuntas coordinaciones realizadas en 2018, cuando ocupaba el cargo de Fiscal de la Nación. Estas acciones habrían tenido como objetivo archivar el caso Chinchero, relacionado con irregularidades en la construcción del nuevo aeropuerto en el Cusco. Este proyecto implicaba al entonces exministro de Transportes, Martín Vizcarra.

¿Por qué son investigados?

Según el testimonio de Villanueva, el asesor de Sánchez, Alejandro Silva, habría mantenido coordinaciones con el excongresista César Villanueva para evitar que se formalizara una investigación contra Vizcarra, lo que habría permitido que Vizcarra asumiera la Presidencia tras la salida de Pedro Pablo Kuczynski. Tanto César Villanueva, como Alejandro Silva y Martín Vizcarra, han sido incluidos en este proceso.

Como se recuerda, el caso Chinchero, que involucra la construcción de un aeropuerto en el Cusco, ha sido objeto de controversia desde sus inicios debido a las denuncias de irregularidades en los contratos y licitaciones. La investigación busca determinar si las acciones de Sánchez y su entorno tuvieron un impacto directo en el archivo del caso, lo que habría beneficiado políticamente a Vizcarra.

Según denuncia, Sánchez habría coordinado
Según denuncia, Sánchez habría coordinado no formalizar investigación contra Martín Vizcarra. | Congreso de la República

De acuerdo al documento al que accedió Perú 21, al fiscal supremo también se le cuestiona el allanamiento al local del partido Fuerza Popular en 2017, pese a que Espinoza archivó en febrero pasado un proceso a Sánchez Velarde por su intromisión en la diligencia que tuvo lugar en las oficinas de IDL, en 2018, tras la llamada que recibió del periodista Gustavo Gorriti.

Sobre los otros investigados, se conoció que a Ávalos, se le cuestiona no haber abierto investigación al entonces presidente Vizcarra cuando se enteró que un colaborador eficaz señaló que este había recibido coimas mientras era gobernador regional de Moquegua. Según el delator, pese a que Vela comunicó del hecho a la entonces fiscal de la Nación, dispuso que no se haga nada.

En tanto, al fiscal superior Rafael Vela se le imputa por reunirse con Juan Carrasco Millones cuando era ministro de Defensa, durante el gobierno de Pedro Castillo, donde se conversó “del apoyo al gobierno en las investigaciones”.

Zoraida Ávalos y Rafael Vela
Zoraida Ávalos y Rafael Vela enfrentan una nueva investigación. | (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

Dicha investigación se suma a la que Ávalos y Vela comparten con José Domingo Pérez por supuestamente favorecer a la empresa Odebrecht con el acuerdo de colaboración eficaz, a partir de la denuncia interpuesta por los abogados José Luis Francia y Luis Pacheco Mandujano, quienes alertaron que Ávalos y los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez no impulsaron una investigación debida a la compañía brasileña.

De acuerdo con la denuncia, los fiscales habrían permitido que Odebrecht evitara ser procesada penalmente a cambio de proporcionar información sobre los sobornos que la empresa pagó en el Perú. Este acuerdo, alcanzado en 2019, ha sido cuestionado por presuntas irregularidades que ahora están bajo la lupa de la Fiscalía. La investigación también incluye a la procuradora del caso Lava Jato, Silvana Carrión, quien será investigada por el fiscal supremo José Timarchi.

Más Noticias

Congresista Ariana Orué se victimiza en la Comisión Ética y denuncia presunto seguimiento: “Desde hace meses vengo siendo reglada”

La comisión aprobó por mayoría la denuncia contra la parlamentaria por usar a personal de su despacho para tareas fuera del horario laboral

Congresista Ariana Orué se victimiza

“Irrecuperable de por vida”: coronel Revoredo exige que ‘El Monstruo’ sea recluido sin beneficios tras su extradición

El coronel de la PNP advirtió que la extradición de Erick Moreno debe ir acompañada de un régimen estricto que impida cualquier reducción de pena, debido al historial delictivo que se le atribuye

“Irrecuperable de por vida”: coronel

Comisión de Ética inicia proceso contra Ariana Orué por ir al gimnasio con personal del Congreso y contratar al socio de su hermana

Durante su descargo, la congresista de Podemos Perú rechazó haber incurrido en alguna irregularidad y atribuyó las acusaciones a la prensa “amarillista” y a presuntos intereses políticos en su contra

Comisión de Ética inicia proceso

Perú reportó en promedio tres feminicidios por semana durante el 2024, según el INEI

De acuerdo con el INEI, el 2024 registró 154 casos de feminicidio en el Perú, lo que equivale a una tasa nacional de un caso por cada 100 mil mujeres

Perú reportó en promedio tres

Pacientes con hemofilia denuncian falta de tratamiento: Minsa y EsSalud sin stock de fármaco vital desde hace meses

La Asociación Peruana de Hemofilia informó que el acceso al medicamento Factor IX está restringido únicamente a EsSalud y el SIS, por lo que los pacientes no pueden adquirirlo por vías privadas

Pacientes con hemofilia denuncian falta
MÁS NOTICIAS