
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) advirtió que 19 regiones de la costa y sierra sufrirían de eventos climáticos de moderada intensidad durante la última semana de marzo.
A través de su aviso meteorológico N°094, de alerta naranja, indicó que una serie de fenómenos atmosféricos desde la medianoche del miércoles 26 de marzo hasta las 11 de la noche con 59 minutos del viernes 28.
Las localidades que se verían afectadas son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tumbes.
“Se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada intensidad en la sierra. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.”, se lee en el aviso.
“Para la costa norte se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, continúa el texto.
Estos eventos meteorológicos se desarrollarán de la siguiente manera:
- El miércoles 26 de marzo se esperan acumulados de lluvia sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y valores próximos a los 18 mm/día en la sierra sur.
- El jueves 27 de marzo se esperan acumulados de lluvia sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y valores próximos a los 18 mm/día en la sierra sur.
- El viernes 28 de marzo se esperan acumulados de lluvia sobre los 35 mm/día en la costa norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra norte, próximos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 17 mm/día en la sierra sur.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja en sus avisos, esto indica que se está pronosticando la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos”.
Ante esta situación, el Senamhi recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” y seguir “los consejos e instrucciones proporcionadas por las autoridades” para reducir los riesgos que puedan presentarse.
Es importante destacar que las alertas emitidas por el Senamhi se dividen en tres niveles de peligro: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla se brinda cuando se prevé que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos que, aunque significativos, son comunes en la región.
En este caso, el Senamhi exhorta a la ciudadanía a estar al tanto del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudentes si realizan actividades al aire libre que puedan estar expuestas a riesgos en caso de mal tiempo”.
Por otro lado, la alerta roja se emite cuando se pronostican “fenómenos meteorológicos de gran magnitud”, lo que implica una amenaza mucho mayor para la seguridad. Ante esta alerta, el Senamhi pide a la población adoptar una actitud “extremadamente precavida” y tomar las medidas necesarias para evitar poner en riesgo su integridad física.
Cuarto friaje en la selva peruana
A partir de la madrugada del miércoles 26 de marzo, la selva peruana se verá afectada por el ingreso de un nuevo friaje, el cuarto de este año. Este fenómeno, que se extenderá hasta el jueves 27 de marzo, provocará un notable descenso en las temperaturas.
Según el Senamhi, las temperaturas nocturnas disminuirán considerablemente, pudiendo alcanzar los 20°C en las zonas más altas de la selva sur y los 22°C en la selva baja de la misma región.
En cuanto a las temperaturas diurnas, estas variarán entre los 25°C y 28°C, siendo más frescas en la selva centro y sur, lo que representará un cambio significativo en las condiciones climáticas habituales.
Las regiones más afectadas por este evento climático serán Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde se espera que la población experimente un clima más frío y húmedo.
Más Noticias
Jefferson Farfán explica por qué le depositó 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Ella siempre ha trabajado”
El exfutbolista reconoció que transfirió esa cantidad a su actual pareja, pero explicó las razones detrás de la decisión de enviarle ese monto

¿A qué penales irán Ollanta Humala y Nadine Heredia luego de ser sentenciados por lavado de activos?
Cada uno recibió 15 años de prisión tras ser declarados culpables de recibir financiamiento ilícito para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

El ex presidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que el ex mandatario y su esposa, Nadine Heredia, recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011 por parte de la constructora brasileña Odebrecht

Extorsión apunta a funcionarios públicos: Osinergmin denuncia presuntas amenazas a trabajadores por WhatsApp
Comunicado interno indica que criminales habrían enviado audios a funcionarios del ente regulador. Las sedes de Magdalena y Miraflores serían las afectadas
