
En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam) reafirma su compromiso con la conservación de los bosques amazónicos y el desarrollo sostenible. Desde su creación, ha contribuido con la conservación de aproximadamente 5.8 millones de hectáreas de bosques.
Así lo informó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques del Minam, Max Sáenz Carrillo, quien destacó que este hito ha sido posible gracias al desarrollo de una estrategia de entrega de incentivos económicos de conservación a comunidades nativas en 10 regiones del país, así como a la promoción de planes de negocios que permiten aprovechar responsablemente el bosque, asegurando su preservación.

“El trabajo conjunto con las comunidades nativas resulta fundamental. A través de incentivos y asistencia técnica, fortalecemos sus capacidades para que puedan liderar la conservación de sus bosques, implementar actividades productivas sostenibles y desarrollar sistemas de vigilancia que garanticen su protección. Nuestro enfoque es claro: la mejor estrategia para conservar los bosques es aprovecharlos de manera responsable y sostenible”, afirmó.
Mecanismos de desarrollo conservacion de bosques
La entrega de incentivos económicos de conservación ha sido el pilar de la estrategia del Programa Bosques. Este mecanismo (denominado Transferencias Directas Condicionadas - TDC) ha permitido que, desde el inicio del trabajo del programa, más de 370 comunidades de 10 departamentos ha accedido a un subsidio monetario que les ha permitido el desarrollo de actividades productivas y de vigilancia para la conservación de 4.8 hectáreas de bosques.
Para acceder a este mecanismo, las comunidades suscriben convenios de conservación con el Programa Bosques, por un periodo de cinco años y se comprometen a la conservación de sus bosques y a reducir su pérdida. A la fecha, el Programa Bosques implementa acciones para seguir incorporando a más comunidades a este esquema de conservación.

Por otro lado, mediante la promoción de planes de negocios, el Programa Bosques impulsa nuevas oportunidades económicas para las comunidades nativas y pequeños productores en las regiones de San Martín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). Estas iniciativas no solo reducen la deforestación, sino que también fortalecen la economía local a través de actividades productivas compatibles con la conservación de los bosques.
A la fecha, el programa impulsa la implementación de 149 planes de negocios con una inversión de más de S/ 50.2 millones, que permitirá conservar alrededor de 974 mil hectáreas de bosques.
De los bosques a tu mesa
El bosque amazónico no solo es fuente de vida y biodiversidad, sino también de productos de alto valor nutritivo. A través de sus mecanismos de conservación, el Programa Bosques contribuye con el desarrollo de productos del bosque que son clave para la alimentación de comunidades nativas, así como de la ciudadanía en general.

Durante el 2024, el Programa Bosques impulsó, gracias a la implementación de las TDC, la producción del cacao amazónico en comunidades nativas, con una inversión total de S/ 1.6 millones, seguido del café, con una inversión de S/ 607 mil. También promovió la producción de frutos del bosque, piscicultura, apicultura, entre otros.
Con los planes de negocios en cuatro regiones, el Programa Bosques contribuye con la producción sostenible de sistemas agroforestales en cacao, castaña, plátano, café, aguaje, huicungo y piscicultura.
Más información
- El Programa Bosques genera y difunde datos e información, a partir del procesamiento de imágenes satelitales, sobre los cambios y pérdida que ocurren en la cobertura de bosques húmedos amazónicos. Información que resulta indispensable para combatir la deforestación y lograr una mejor gestión de este ecosistema.
- A través de la plataforma digital: Geobosques, esta información es de libre acceso a la ciudadanía. Se cuenta con información anual desde el 2001, tomando como año base el 2000.
Más Noticias
Moción para vacar a Dina Boluarte ya cuenta con las firmas necesarias para presentarse
Al menos 5 bancadas ya suscribieron el documento para destituir a la presidenta, según congresista Elías Varas. Fuerza Popular no respalda vacancia

Dina Boluarte asegura que “seguirá trabajando hasta el 2026″ mientras se alistan mociones de vacancia en su contra
La presidenta encabezó un acto oficial en medio de duras críticas por la falta de respuesta ante el avance de la delincuencia en el país y el reciente ataque a integrantes de Agua Marina

El precio del dólar cayó a nuevo mínimo: Así cerró el tipo de cambio hoy 9 de octubre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Quién es Luis Quiroga Querevalú, uno de los fundadores de Agua Marina, víctima del atentado en Chorrillos?
El integrante de la agrupación de cumbia fue uno de los heridos de bala a raíz del atentado que sufrieron durante un concierto. Actualmente se encuentra estable

Este 13 de octubre será día no laborable: los trabajadores de esta región descansarán esta jornada
De acuerdo con lo establecido en la norma regional, la elección de esta fecha responde al valor cultural y al impacto que tiene en el sector turístico
