
En plena madrugada, bajo la oscuridad de la Ruta Nacional 34, un control de rutina en la provincia de Santiago del Estero, una ciudad de Argentina, derivó en una investigación que apunta a esclarecer el origen y destino de un cargamento de cocaína. Un ómnibus de turismo, que había partido desde Perú con destino a Buenos Aires, fue detenido por efectivos de Gendarmería Nacional, quienes tras una revisión minuciosa hallaron una bolsa con casi un kilo droga oculta en la bodega del rodado. La situación derivó en la inmediata intervención de la Justicia Federal, que dispuso la detención de los choferes.
El procedimiento tuvo lugar en el kilómetro clave de la ruta, en la localidad de Las Tijeras, donde el personal de la Sección Seguridad Vial del Escuadrón 59 realizaba controles vehiculares. El colectivo, perteneciente a la empresa El Rápido Internacional, transportaba pasajeros que habían abordado en diferentes puntos de Perú. Durante la inspección, un can detector de drogas se detuvo frente a un bulto negro sin identificación, lo que llevó a los efectivos a examinar su contenido.
Los uniformados abrieron la bolsa y encontraron un polvo blanquecino en su interior. Al solicitar información a los pasajeros, ninguno se atribuyó la pertenencia del paquete. La situación generó interrogantes, por lo que se dio aviso inmediato al Juzgado Federal de Santiago del Estero, a cargo del juez Guillermo Molinari. El magistrado dispuso el traslado del ómnibus y sus ocupantes hasta la base de Gendarmería para continuar con las pericias.
Una vez en el destacamento, los especialistas en narcóticos realizaron las pruebas correspondientes y confirmaron que se trataba de cocaína de alta pureza, valuada en más de 14 millones de dólares. Frente a este hallazgo, la autoridad ordenó la detención de los conductores en carácter de incomunicados, en tanto se avanzaba con las diligencias judiciales.
Responsabilidades y versiones encontradas

La normativa vigente establece que los choferes deben garantizar el control de lo que transportan en el compartimiento de carga. Desde la Justicia se señaló que los responsables del ómnibus “deben conocer el contenido de la mercadería que trasladan y cumplir con los protocolos establecidos”. No obstante, los conductores argumentaron que la bolsa pudo haber sido colocada por “cargadores”, deslindando responsabilidades.
El proceso judicial continuará con la indagatoria de los choferes, quienes serán presentados ante el Juzgado Federal en las próximas horas. Mientras tanto, los investigadores analizan las imágenes de las cámaras de seguridad y buscan determinar el punto exacto en el que se introdujo el paquete en el ómnibus. Además, se están evaluando los listados de pasajeros y el trayecto realizado por la unidad desde su salida de Perú.
Las autoridades avanzan en distintas líneas de investigación para esclarecer si el ómnibus era utilizado regularmente para este tipo de traslados o si se trató de un hecho aislado. Se busca determinar si la droga tenía como destino final la ciudad de Buenos Aires o si iba a ser distribuida en otros puntos del país.
El procedimiento en Santiago del Estero se suma a otros operativos recientes en los que se detectaron métodos similares de transporte de estupefacientes.
Otro hallazgo en Bolivia

Mientras las autoridades argentinas avanzan en la investigación, en Bolivia se realizó un operativo similar. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó más de 167 kilos de clorhidrato de cocaína que habría partido de Perú con destino a Argentina. El procedimiento se llevó a cabo en un control estático ubicado en Patacamaya, en la carretera entre La Paz y Oruro.
El conductor del vehículo intentó escapar al notar la presencia de las fuerzas de seguridad, pero fue interceptado. Tras la requisa, los agentes encontraron la droga oculta en un compartimento del camión. El detenido, identificado como Noel M. J., de 21 años, quedó a disposición de la justicia.
El director de la FELCN, Bismark Pereira, informó que el decomiso representó “una afectación de más de 470 mil dólares” para las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Según el informe preliminar, la carga tenía como origen Perú y su destino final era Argentina.
Los investigadores de ambos países analizan posibles conexiones entre estos hechos y redes internacionales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
¿Cuántos años de cárcel se dan en Perú por tráfico de drogas?
En el caso del Perú, una persona que haya sido declarada culpable por haber cometido el delito de tráfico ilícito de drogas puede ser condenada hasta a 35 años de prisión, según lo indica una norma reciente publicada en el Diario El Peruano en enero de este año.
“La pena será privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el agente actúa como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas o insumos para su elaboración”, se indica en la norma publicada el pasado 19 de enero de este año.
Detienen a peruana en Bulgaria
Una mujer de nacionalidad peruana fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Sofía, en Bulgaria, tras descubrirse que transportaba un cargamento de aproximadamente siete kilogramos de cocaína en dos maletas. Según BNR, el valor estimado de la droga incautada asciende a un millón de euros.
El operativo tuvo lugar el pasado 21 de marzo, cuando la ciudadana peruana llegó a Bulgaria procedente de Brasil, siguiendo la ruta São Paulo - Estambul - Sofía. De acuerdo con las autoridades aduaneras búlgaras, la intervención se realizó utilizando el método de “análisis de riesgo”, una técnica que permite identificar posibles amenazas basándose en patrones de comportamiento y rutas sospechosas. La droga estaba oculta en los marcos internos de ambas maletas, lo que dificultaba su detección a simple vista.
Más Noticias
Flavia López en el Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Campaña de DNI electrónico gratis para este 06 de octubre: conoce dónde y cuáles son los requisitos para ser beneficiario
La iniciativa tiene como propósito que un mayor número de residentes obtenga un documento actualizado y confiable, que les permita identificarse fácilmente en cualquier parte del territorio nacional

Congreso sigue buscando devolver todo el dinero en las AFP a sus afiliados: ¿Cómo sería?
Mientras afiliados esperan el retiro AFP, el Congreso acumula proyectos que plantean derogar el actual sistema de pensiones, cambios y hasta devolución de todos los aportes

Migraciones: ¿Cómo actualizar mis datos desde el extranjero de manera digital?
La entidad migratoria detalla los pasos, documentos y condiciones imprescindibles para residentes que buscan mantener sus registros oficiales a través de internet

ANC del PJ pide a la JNJ destituir a jueza Paola Valdivia por insultar a Beto Ortiz e intentar frenar reportaje
Órgano de control concluye que magistrada incurrió en faltas muy graves. Fue absuelta del cargo de haber supuestamente aceptado que Andrés Hurtado remodelara su departamento
