
La Ley 32251, publicada en El Peruano, establece que todos los documentos oficiales del Estado, así como los sellos postales, documentos de identidad, licencias de conducir, pasaportes, carnés de extranjería, carnés universitarios y técnicos, entre otros, deberán llevar el escudo nacional. Esta disposición también se aplica a los nuevos documentos que en adelante se elaboren, impriman o acuñen.
Lo mismo ocurre con las monedas y billetes del Perú, que desde 1825 hasta la fecha han sido acuñados con el escudo de armas, un símbolo que, aunque similar al escudo nacional, presenta algunas diferencias.
En el escudo nacional se puede observar, entre otros elementos, una corona cívica de encina, cerrada y vista de plano, junto a un blasón sostenido a ambos lados por dos estandartes nacionales, uno pequeño en el frente y otro grande detrás, con las banderas nacionales entrelazadas en la parte inferior.

Los estandartes y banderas no se encuentran en el escudo de armas. En su lugar, aparece una rama de palma y otra de laurel, que representan la victoria y la gloria, respectivamente. Si aguzamos la vista al observar un Pabellón Nacional, podremos notar que dos hojas de la rama de palma están dobladas.
Detrás de las hojas caídas de la palma, se oculta un ‘luto’ que ha quedado grabado en la memoria histórica. Estas características también son visibles en las monedas y billetes del Perú, y su simbología es poco conocida por la mayoría.
El ‘luto’ que esconde el escudo de armas del Perú
En los edificios de los poderes del Estado, así como en las dependencias de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ondea el Pabellón Nacional, en cuyo centro se encuentra el escudo de armas. Desde una distancia, es posible que muchos no logren distinguir con claridad las dos hojas caídas de la rama de palma, pero esto no significa que su simbolismo esté ausente.

En cuanto a su significado, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, del Ministerio de Cultura, dio a conocer a través de un boletín que “las hojas caídas al lado izquierdo del escudo simboliza el luto por la pérdida de Arica y Tarapacá en la guerra del Pacífico”.
En 1879, Perú se vio obligado a ingresar en la guerra del Pacífico debido a un acuerdo de alianza secreta con Bolivia. El conflicto estalló a raíz de un desacuerdo sobre los impuestos entre Bolivia y Chile. En 1883, la guerra concluyó con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual Chile se apoderó del departamento de Tarapacá.
Respecto al departamento de Tacna, fue dividido según lo establecido en el Tratado de Ancón, con la promesa de un plebiscito que determinaría su futuro. Mientras tanto, la zona sur, que incluía la provincia de Arica y parte de Tacna, quedó bajo el control administrativo de Chile.
En relación con la simbología de las hojas dobladas, el investigador Ricardo Cuya Vera publicó un artículo en el portal web Las memorias de Miguel Grau, donde aborda este tema.

“Si observas la rama de palma en la moneda acuñada el año de 1864, verás que todas sus hojas (del lado izquierdo) están enteras, mientras que en el escudo del lado derecho, las hojas de palma del mismo lado presentan dos hojas quebradas, las cuales representan a Arica y Tarapacá que fueron desmembradas del suelo patrio”, indicó.
Finalmente, es importante señalar que la primera moneda peruana en llevar el escudo de armas fue la denominada ‘libertad parada’, acuñada entre 1825 y 1858. Sin embargo, este símbolo dejará de figurar en las monedas y billetes debido a la promulgación de la Ley 32251. A partir de esa ley, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) comenzará a emitir monedas y billetes con el escudo nacional en lugar del escudo de armas.
Últimas Noticias
Excarcelado ‘Jhon Pulpo’ se dedicará al calzado, según su abogado: “Denle una oportunidad, todos cometen errores”
Jhon Cruz Arce salió en libertad tras cumplir parte de su condena por homicidio. Su hijo, actual líder de la banda, está prófugo y el Gobierno ofrece para facilitar su captura

‘Al Fondo Hay Sitio’: Filtran imágenes del encuentro entre Isabella Picasso y sus padres Francesca Maldini y Bruno Picasso
La hija muerta de ‘Madame’ nuevamente aparece y esta vez verá a sus padres en un mercado de Chiclayo

Patricio Parodi sacude ‘Esto es Guerra’ con denuncia por falta de apoyo: “Mi cuerpo no tiene precio”
El guerrero histórico del reality estalla en vivo y revela que durante cinco años costea por su cuenta las terapias que necesita por lesiones sufridas en el programa

Solicitan a la JNJ la vacancia de Gino Ríos por sentencia familiar: “Está impedido de ejercer el cargo”
La congresista Ruth Luque formalizó un pedido al pleno de la Junta Nacional de Justicia exigiendo acciones ante la sentencia no apelada en contra del titular del organismo

¿Rival para Alicorp? Empresa mexicana planea entrar con fuerza al mercado peruano de aceites
Se trata de Ragasa Industrias, una firma especializada en la producción de aceites de origen vegetal, la cual estaría iniciando sus movimientos para establecer presencia en el mercado nacional
