El pasado viernes 21 de marzo, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, manifestó que cumplirán con la Ley Nº 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, la cual señala que el escudo que debe aparecer en las monedas y billetes que emite la institución es el escudo nacional (de blasones), así como el lema “Firme y feliz por la unión”.
Sin embargo, esto plantea una serie de problemas que el mismo Velarde mencionó: “Tenemos que cambiar el diseño de las monedas y casi estos símbolos no están entrando porque son pequeñas. Una solución sería ampliar la moneda, pero todas las máquinas que usan monedas, todo tendría que cambiar y es bastante costoso”, señaló.
Pero esto implicaría una serie de cambios más. Infobae Perú pudo acceder a la Ayuda Memoria que el mismo BCRP envió al Congreso entre enero y febrero de 2025, previa a la sentencia del Tribunal Constitucional, en la que se propone modificar la Ley 32251, la ley que ahora ordena a la entidad cambiar los elementos de las monedas y billetes peruanos. Esta menciona los problemas que hay al incluir el nuevo escudo y el lema nacional “Firme y felices por la unión”: en corto, no habría espacio para meterlos en el diseño actual.

Menos espacio las monedas de sol
Según señaló el BCRP, el uso del escudo nacional —actualmente se usa el escudo de armas— en las monedas que acuñe el Banco Central del Perú implicaría “reducir el tamaño de la parte central del anverso de las monedas, dificultando no sólo el diseño del escudo nacional sino, también, la acuñación de monedas y el reconocimiento de sus elementos de seguridad por parte del público, especialmente de las monedas de menor denominación”.
Esto significa que en el caso de las monedas más chicas, como las de céntimos, el nuevo escudo, con los blasones al lado, tendría dificultades para ser incluído y que siga siendo reconocible, según el BCR. “Se debe considerar también que el uso del escudo nacional implicaría la incorporación de cuatro estandartes en la parte central de las monedas, con la consiguiente ocupación de un espacio mayor al que actualmente ocupan las ramas de palma y laurel del escudo de armas”, agregan.
Es más, no solo el nuevo escudo dificultaría la legibilidad de los elementos de seguridad, lo que les otorga autenticidad a las monedas y evita que puedan ser falsificadas y hacen que el público pueda reconocerlas fácilmente, sino que el lema nacional también atentaría con esto.

“La acuñación del escudo nacional y del lema ‘Firme y feliz por la unión’ en las monedas atentaría contra los elementos de seguridad de las mismas. Si se tiene en cuenta que el principal elemento de seguridad con que cuentan las monedas, para su reconocimiento por parte del público, es la calidad y nitidez de su acuñación”,
Es así, también, que si al uso del escudo nacional se suma el lema “Firme y feliz por la unión” la problemática es mayor, acota el BCR. “Para incorporar el lema habría que retirar el nombre de la entidad emisora o uno de los ementos importantes del diseño de las monedas”, aclara.
Junto a los comentarios del presidente de la entidad, Julio Velarde, se tendría que las monedas serían más grandes, para incorporar estos cambios, sino tendría que retirar elementos importantes o el nombre del mismo Banco Central de Reserva.

La propuesta del BCR
A pesar la situación alertada por el BCRP, con la nueva ley vigente la entidad tendrá que venir con una solución para esto. “Las entidades del Estado, en un plazo máximo de un año, contado a partir de la entrada en vigor del reglamento de la presente ley, adecúan la normativa”, añade la ley 32251
Sin embargo, hay una propuesta del BCR enviada al Congreso de modificación de esta norma que podría permitirles atender esta problemática que afirman que se presentará con el nuevo escudo y lema nacional. Esto incluye que señalar en la norma que el escudo de armas se use también para “representar la facultad exclusiva del Estado para emitir billetes y monedas” y que se permita su uso en el efectivo, así como dejar que por acuerdo del Directorio se decida que el lema nacional pueda ser acuñado.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Reintegro 3 del Fonavi confirma pagos de S/3.300 en promedio desde el viernes 11 de abril, pero ‘se viene la noche’ para Grupo 4
El padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi se conocerá un día antes, este jueves 10, a través de la página oficial de la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, el futuro del resto de fonavistas pende de un hilo y dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días

Gustavo Adrianzén se presenta ante el Congreso por interpelación: ¿Es probable una censura?
El jefe del Consejo de Ministros deberá responder un pliego de más de 40 preguntas. Entre los temas planteados están las acciones tomadas para reforzar la seguridad ciudadana y los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte

Dólar: cotización de apertura hoy 9 de abril en Perú
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Su valentía durante el histórico enfrentamiento en Angamos marcó un hito en la historia naval del país. Medina pasó del anonimato a convertirse en un ícono de resistencia.
