
¿Qué pasó un día como hoy? El 24 de marzo en el Perú se conmemoran diversos acontecimientos históricos. En 1879 falleció el expresidente Juan Antonio Pezet, recordado por la crisis con España y su exilio.
En 1917 se fundó la Pontificia Universidad Católica del Perú, una de las más prestigiosas del país. En 1924 nació Óscar Avilés, “La Primera Guitarra del Perú”, quien revolucionó la música criolla.
También nacieron la exprimera dama Violeta Correa (1927) y el líder izquierdista Javier Diez Canseco (1948). De igual manera es el Día Mundial de la Tuberculosis y en 2004 falleció el periodista ‘Paco’ Igartua, fundador de Oiga.
24 de marzo de 1879 - muere José Antonio Pezet, militar que fue presidente del Perú

Juan Antonio Pezet fue un militar y político peruano que asumió la presidencia en 1863 tras la muerte de Miguel de San Román.
Su gobierno estuvo marcado por la crisis con España, desencadenada por la ocupación de las islas Chincha. Firmó el Tratado Vivanco-Pareja, considerado humillante, lo que provocó una revolución que lo obligó a renunciar en 1865.
Exiliado en Europa, regresó al Perú en 1871, retirándose de la vida política. Fue propuesto como jefe del ejército antes de la Guerra del Pacífico, pero rechazó el cargo. Murió en Chorrillos en 1879.
24 de marzo de 1917 - se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es una universidad privada ubicada en Lima, fundada el 24 de marzo de 1917 por el sacerdote Jorge Dintilhac de la Congregación de los Sagrados Corazones.
Inicialmente, operó en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, en la plaza Francia de Lima. En 1942, recibió el estatus pontificio otorgado por la Santa Sede, adoptando su nombre actual. El historiador José de la Riva-Agüero y Osma legó gran parte de sus bienes a la universidad, incluyendo la hacienda Pando, donde se ubica el campus principal.
Actualmente, la PUCP cuenta con 15 facultades, una escuela de posgrado, múltiples institutos y un centro cultural. En el QS World University Rankings 2024, se posicionó como la primera a nivel nacional.
24 de marzo de 1924 - nace Óscar Avilés, el mejor guitarrista de música criolla

Óscar Guillermo Avilés Arcos fue un destacado guitarrista, cantante, compositor y productor musical peruano, conocido como “La Primera Guitarra del Perú”.
Revolucionó la música criolla peruana con innovaciones en la guitarra, incluyendo silencios musicales característicos. A lo largo de su carrera, acompañó y produjo a artistas emblemáticos como Jesús Vásquez, Chabuca Granda y Eva Ayllón.
Su legado perdura a través de sus hijos y nietos, quienes continúan difundiendo la música criolla. Falleció a los 90 años y fue sepultado en el Cementerio Baquíjano del Callao.
24 de marzo de 1927 - nace Violeta Correa de Belaúnde, exprimera dama de la nación

Violeta Correa Miller fue una periodista y primera dama del Perú, esposa de Fernando Belaúnde Terry. Estudió periodismo en Chile y trabajó en La Prensa, escribiendo columnas bajo seudónimos.
Militó en Acción Popular y sufrió represión tras el golpe de 1968. Se casó con Belaúnde en el exilio y, en los años 80, impulsó programas sociales desde la primera dama.
Destacó en la ayuda a damnificados del terremoto de 1983 e incendios. En 2001 recibió la Orden El Sol del Perú. Falleció en Lima y fue sepultada junto a su esposo.
24 de marzo de 1948 - nace Javier Diez Canseco, abogado y político, líder de la izquierda

Javier Diez Canseco fue un abogado, sociólogo y político peruano, líder histórico de la izquierda. Fue congresista en tres periodos, senador en dos y diputado en la Asamblea Constituyente de 1978.
Defensor de los derechos humanos, sufrió persecución y atentados durante el régimen de Fujimori. Fundó el Partido Socialista y postuló a la presidencia en 2006. En 2012 fue suspendido del Congreso, aunque la sanción fue anulada.
En 2013 reveló que padecía cáncer y falleció poco después. Su legado incluye la defensa de las minorías y la lucha contra la corrupción. Sus restos reposan en el Presbítero Maestro.
24 de marzo de 2004 - fallece Francisco “Paco” Igartua, reconocido periodista

Francisco “Paco” Igartua fue un influyente periodista peruano, fundador de las revistas Oiga y Caretas.
Inició su carrera en La Prensa, pero su crítica a los gobiernos autoritarios lo llevó a prisión y al exilio en varias ocasiones. Su revista Oiga fue clave en la fiscalización del poder y sufrió clausuras bajo distintos regímenes.
Escribió varios libros y recibió reconocimientos como la Medalla de Lima y la Orden Gabriela Mistral. Murió de cáncer de pulmón en 2004. Su legado periodístico sigue siendo un referente en la defensa de la libertad de prensa en el Perú.
24 de marzo - Día mundial de la tuberculosis

El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, establecido por la OMS en 1982 en honor al descubrimiento del bacilo Mycobacterium tuberculosis por Robert Koch en 1882.
Su objetivo es concienciar sobre la enfermedad, que aún afecta a un tercio de la población mundial. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis coordina esfuerzos globales para erradicarla, con estrategias como el Plan Global 2023-2030.
La fecha también destaca el impacto del VIH/sida y la migración en su resurgimiento. Cada año, se elige un lema para reforzar la lucha contra esta enfermedad prevenible y curable.
Más Noticias
Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Alcalde de Piura, al borde del llanto, admite haber mentido en comunicado y pide perdón por chocar ebrio: “Me equivoqué”
En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. “Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca”, expresó

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”
Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril
Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Perú alberga la única playa roja de Sudamérica, formada por minerales volcánicos y un ecosistema excepcional en el mundo
Una curva en el desierto revela un paisaje que parece irreal: arena roja, mar azul profundo y cerros dorados. La Playa Roja, en la Reserva Nacional de Paracas, no solo deslumbra por su color, sino también por su origen geológico único y su importancia ecológica
