El ‘Gigante’ del Golfo Pérsico: Emiratos Árabes Unidos, uno de los países más ricos del mundo, busca traer más empresas al Perú

El despertar del intercambio Perú-Asia. Emiratos Árabes Unidos es uno de los principales compradores de oro del Perú, y opera uno de los mayores puertos del Callao. Su creciente interés lo convierte en un socio potencialmente valioso hacia la diversificación de inversiones y relaciones comerciales

Guardar
La posible alianza entre el
La posible alianza entre el Perú y los Emiratos Árabes Unidos subraya la importancia de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más interconectado.

El interés de Emiratos Árabes Unidos por incrementar su participación en el desarrollo económico de Perú quedó en evidencia durante una reciente reunión entre el embajador emiratí, Ibrahim Alalawi, y el ministro de Economía y Finanzas peruano, José Salardi. Según informó la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en acuerdos que permitan la llegada de más empresas emiratíes al país sudamericano, así como explorar proyectos clave en sectores como el turismo, la energía y la tecnología.

Emiratos Árabes Unidos son uno de los países más ricos del mundo. Su economía está impulsada por el petróleo, pero el país está diversificando su economía hacia la fabricación de alta tecnología. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), en 2022, los Emiratos Árabes Unidos se encontraban en el puesto 17. Además, según el mapa 2023 de los países más ricos del mundo del FMI, ocupa el puesto número 10.

En su encuentro, el embajador Alalawi destacó el interés de su gobierno en proyectos de gran envergadura, como el desarrollo turístico de la Bahía del Callao y la activación del proyecto de la Isla de San Lorenzo. Además, subrayó la importancia de concretar acuerdos bilaterales que faciliten la inversión extranjera, como el convenio para evitar la doble imposición y la elusión tributaria, así como el marco de promoción y protección de inversiones que actualmente se encuentra en negociación entre los equipos técnicos de ambos países.

Emiratos Árabes Unidos, uno de
Emiratos Árabes Unidos, uno de los compradores principales de oro peruano. El interés en invertir en el Perú refleja una oportunidad estratégica para ambos países.

DP World y la presencia emiratí en el Callao

El interés de Emiratos Árabes Unidos en Perú no es nuevo. Actualmente, el país ya cuenta con una presencia significativa en el sector portuario a través de DP World, una filial de Dubai World, el holding estatal de Dubái. DP World opera el Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao - Zona Sur, el más grande de los tres terminales que funcionan en el puerto del Callao, junto a APM Terminals, de la danesa Maersk, y Transportadora del Callao.

La gestión de DP World ha sido clave en la modernización portuaria del país, un aspecto que el ministro Salardi destacó durante la reunión. Según el titular del MEF, la experiencia de Emiratos Árabes Unidos en este ámbito podría ser replicada en otros proyectos de infraestructura, como el desarrollo de la Bahía del Callao, que busca posicionarse como un destino turístico de primer nivel.

DP World Perú. En un
DP World Perú. En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de diversificar las relaciones comerciales, el interés de los Emiratos en el Perú representa una oportunidad significativa para ambos países.

Emiratos Árabes y Perú: inversiones y comercio bilateral en cifras

El intercambio comercial y las inversiones entre Perú y Emiratos Árabes Unidos han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según cifras oficiales, las inversiones provenientes del país del Golfo han alcanzado los 1.600 millones de dólares, mientras que el comercio bilateral superó los 800 millones de dólares en 2022.

Estos números reflejan el potencial de la relación económica entre ambas naciones, un aspecto que el embajador Alalawi enfatizó al señalar que su gobierno está comprometido con la expansión de su presencia en Perú. “Estoy seguro del interés del gobierno de Perú en países del Golfo Arábico, al igual que nosotros por concretar acuerdos que tenemos sobre la mesa y dar paso a nuevas inversiones”, afirmó el diplomático.

Jose Salardi y Ibrahim Alalawi.
Jose Salardi y Ibrahim Alalawi. La intención de los Emiratos Árabes Unidos de invertir en el Perú no solo se limita al comercio de oro. Créditos: MEF

Además del turismo y la infraestructura portuaria, Emiratos Árabes Unidos también ha manifestado su interés en sectores como la generación y distribución de energía eléctrica, así como en la implementación de industrias tecnológicas en Perú. Estos proyectos buscan no solo diversificar la economía peruana, sino también fortalecer su capacidad para atraer inversiones extranjeras en áreas de alto valor agregado.

El ministro Salardi, por su parte, reiteró el compromiso del gobierno peruano de crear las condiciones necesarias para facilitar la llegada de nuevas inversiones. Según el titular del MEF, el fortalecimiento de las inversiones privadas será uno de los pilares para alcanzar el crecimiento económico proyectado del 4% para este año.

 La Bahía del Callao,
La Bahía del Callao, con su ubicación estratégica y su importancia económica, podría convertirse en un punto clave para esta colaboración, marcando el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre ambas naciones.

Más allá de las inversiones: el comercio entre Perú y Emiratos Árabes Unidos

El comercio entre Perú y los Emiratos Árabes Unidos ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando un récord de 1.080 millones de dólares en 2023, según el Reporte de Comercio Bilateral (RCB) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este incremento se debe principalmente al aumento en la exportación de oro, que representó el 97% del total de las exportaciones peruanas hacia los Emiratos Árabes Unidos. En 2023, el valor del oro exportado superó los 1.000 millones de dólares, impulsado por un aumento del 51,3% en su cotización, que alcanzó los 1.943 dólares por onza troy, y un crecimiento del 40% en el volumen exportado. “Es el 4º mercado más importante del oro peruano”, menciona el documento.

Además del oro, otros productos mineros como la plata también registraron un aumento significativo en sus exportaciones, con un crecimiento del 154% en 2023. Sin embargo, algunos productos como el zinc y el mármol experimentaron caídas, lo que refleja la necesidad de diversificar aún más la oferta exportadora peruana hacia este mercado. En el sector agropecuario, las exportaciones peruanas hacia los Emiratos Árabes Unidos alcanzaron un valor récord de 15,3 millones de dólares en 2023, destacando productos como granadas, arándanos y mandarinas. Asimismo, las exportaciones forestales también lograron cifras históricas, con un valor de 1,2 millones de dólares.

Más Noticias

Darinka Ramírez denunció a Jefferson Farfán por violencia psicológica: “Hubo una pelea muy fuerte”

La madre de la última hija del exfutbolista hizo formal esta acusación en la comisaría de Jesús María, según información de ‘Amor y Fuego’

Darinka Ramírez denunció a Jefferson

Esta es la manera sencilla de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa

Este cereal es una fuente rica en carbohidratos, que, cuando se digiere, se convierte en glucosa, el principal combustible de nuestro cuerpo

Esta es la manera sencilla

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”

Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas

‘La Bella Luz’ se enfrentará

Ministerio de Vivienda: Sedapal anticipa incremento de tarifas de agua en Lima y Callao para sustentar obras de US$3.100 millones

El presidente de Sedapal, Julio César Kosaka, calificó estos proyectos como un “shock de inversiones” debido a su magnitud y complejidad. A la par, el MEF maniobra una cartera US$5.500 millones para cerrar la brecha en agua y saneamiento en todo el país hasta el 2030

Ministerio de Vivienda: Sedapal anticipa

El relato de las madres cuyos bebés fueron intercambiados al nacer y debieron devolverlos seis años después en Jaén: “No querían irse”

Ruth y María Elita ahora afirman tener dos hijos y se apoyan apoyarse mutuamente. Aunque una orden judicial dispuso apoyo especializado, las madres denuncian que no han recibido ni ayuda psicológica ni económica

El relato de las madres
MÁS NOTICIAS