
El incremento en los precios de algunos productos de consumo diario tendría su origen -al menos en parte- en una larga cola de camiones que esperan hasta ocho horas afuera de las zonas de carga para recoger contenedores llenos de artículos importados desde el Callao. Solo en términos de transporte de mercancías por tierra, se habla de una pérdida de 84 millones de dólares al año, un aproximado de 305.5 millones de soles.
Pese a la modernización del puerto del Callao, en el que operan DP World y APM, dos de las empresas concesionarias de la zona, los transportistas denuncian que la congestión vehicular y las largas colas a las afueras de las sedes de estos operadores los exponen a pérdidas económicas.
“Aquí cada unidad por hora pierde 100 soles, y acá transitan 4.500 unidades por día. Según nuestros cálculos, se estima que al año se están perdiendo 84 millones de dólares”, afirmó Julio Chalco, director Gremio Unión Nacional de Transportistas, a Panorama.
La queja de Chalco fue apoyada por Robert Taylor García, director de la Asociación de Aduanas del Perú; quien afirmó que ese monto no es la única pérdida económica que se produce a partir de las demoras en la atención de los operadores, sino que también hay perjuicio en el cargamento de transporte marítimo.

“En el tema terrestre es como un sobrecosto de 84 millones de dólares al año. En el tema marítimo, las naves que están en espera, que son un promedio de 70 naves al mes, son como 180 millones de dólares. Después tenemos el uso del área, porque hay un tiempo de retiro de carga que son 48 horas. Si no se retira en ese tiempo, empiezas a pagar. Esos son como 8, 10 o 15 millones de dólares (...) Esta ineficiencia finalmente es trasladado a los consumidores, en el pan, en el pollo, porque los productos que ingresan a ese mercado son importados”, afirmó Taylor.
Camiones de carga sufren robos semanales
Las pérdidas económicas generadas por las largas colas no son la única preocupación de los dueños de camiones de carga, sino que los conductores también son víctimas de la inseguridad de la zona, pues son víctimas de robos de manera sistemática durante las horas en las que se encuentran varados a las afueras del puerto.
“A veces tenemos que decir que nos acaban de robar”, afirmó a Panorama uno de los transportistas, quienes afirman que sujetos tocan las puertas de los camiones para pedir “colaboraciones” para dejarlos trabajar tranquilos.
“La queja de nosotros de siempre es que venimos a hacer colas diarias de 7 horas, 8 horas. Ingresamos y APM no nos atiende porque supuestamente no tienen máquinas, no tienen personal para atendernos (...) Aquí uno tiene que mantenerse en su vehículo por el tema de la inseguridad. Aparecen una o dos personas y te asaltan. Te coaccionan y piden 15 soles, 10 soles para poder continuar”, indicó Raúl Villanueva, uno de los conductores perjudicados.

Responsabilidad de los operadores del puerto
Por su parte, Manuel Galup, director legal de asuntos corporativos APM; indicó que las situaciones adversas y las demoras en la atención son una realidad. Sin embargo, también afirmó que esto también tiene su explicación en una falta de mantenimiento en las vías de acceso.
“(...) La compañía está haciendo y siempre hará lo que puede hacer dentro de sus límites y facultades para facilitar que sus necesidades sean satisfechas lo más pronto posible (...) Si las vías de acceso y salida al terminal no han sido intervenidas hace décadas y a su vez otras facilidades que deberían acompañar el crecimiento portuario no han sido desarrolladas. Entonces se van a encontrar cuellos de botella en otros puntos fuera del terminal (...)”, afirmó Galup al programa periodístico.
En el caso de DP World, un comunicado emitido por su administración indica que “la infraestructura vial que se tiene en la zona no está preparada crecimiento de la operación portuaria y logística actual (...)”
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Reintegro 3 del Fonavi confirma pagos de S/3.300 en promedio desde el viernes 11 de abril, pero ‘se viene la noche’ para Grupo 4
El padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi se conocerá un día antes, este jueves 10, a través de la página oficial de la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, el futuro del resto de fonavistas pende de un hilo y dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días

Gustavo Adrianzén se presenta ante el Congreso por interpelación: ¿Es probable una censura?
El jefe del Consejo de Ministros deberá responder un pliego de más de 40 preguntas. Entre los temas planteados están las acciones tomadas para reforzar la seguridad ciudadana y los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte

Dólar: cotización de apertura hoy 9 de abril en Perú
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Su valentía durante el histórico enfrentamiento en Angamos marcó un hito en la historia naval del país. Medina pasó del anonimato a convertirse en un ícono de resistencia.
