
La historia del pescador de Pisco desaparecido por 95 días en altamar tiene un detalle interesante: zarpó del puerto de Marcona, en el sur peruano, y fue encontrado a cientos de kilómetros en el mar de Ecuador. Si bien su embarcación estuvo a la deriva, probablemente no terminó en esa zona por casualidad.
La corriente peruana, más conocida como corriente de Humboldt, transporta sus aguas desde el Pacífico sur hacia las costas de Chile, Perú y Ecuador. Si bien fue descrita por primera vez por el naturalista Alexander Von Humboldt, ya era conocida por navegantes de la era precolombina. Uno de ellos, según los registros, fue el inca Túpac Yupanqui, quien la aprovechó para regresar de su viaje a Oceanía en el siglo 15.

¿Por qué tiene esta trayectoria?
El motivo por el que existen las corrientes marinas es la rotación de la Tierra. De no ser por este movimiento, el aire y el agua en ambos hemisferios solo se movería de sur a norte y viceversa debido a la diferencia de presión entre altas y bajas latitudes.
Como la Tierra gira hacia la derecha, con mayor velocidad en el ecuador, las corrientes marinas, impulsadas por el viento, tienen distintas trayectorias en cada mitad del planeta, un fenómeno conocido como efecto Coriolis.
En el hemisferio norte, el aire que va desde el ecuador hacia el polo norte se desvía hacia hacia la derecha, mientras el que ‘baja’ al ecuador se desvía hacia la izquierda. Finalmente, se forman corrientes que giran en sentido horario.
En el hemisferio sur sucede lo opuesto, por lo que sus corrientes giran en sentido antihorario, como es el caso de la corriente de Humboldt.

Agua fría y desiertos
A medida que los vientos del sudeste soplan hacia el ecuador a lo largo de la costa, provocan que estas aguas superficiales y cálidas se desplacen hacia mar adentro.
Para suplir este déficit de líquido, se produce un desplazamiento ascendente de de aguas más profundas y frías, en parte provenientes de zonas subantárticas. Este proceso es conocido como afloramiento.
Al desplazarse hacia las zonas ecuatoriales, estas aguas se mantienen frías debido a la alta capacidad calorífica del océano (necesita más tiempo que el aire para calentarse).
Las bajas temperaturas del agua en la corriente de Humboldt reducen la humedad atmosférica y evitan la generación de lluvias en las costas, lo cual mantiene extremadamente secas a algunas zonas como el desierto de Atacama en Chile y el sur del Perú.
Abundancia de vida marina

Cuando se produce el mencionado afloramiento costero, el agua profunda no emerge sola, sino que trae gran cantidad de nutrientes, principalmente fitoplancton, la base de la cadena alimenticia en el océano. En consecuencia, se produce una aglomeración de animales marinos, desde peces pequeños hasta grandes depredadores.
La abundancia es tal que toda esta región es considerada el ecosistema marino más rico del planeta. Asimismo, al habitar en aguas superficiales, quedan al alcance de los pescadores.
Por tanto, la corriente de Humboldt es también el área pesquera más productiva del mundo, con especies destacadas como sardinas, anchovetas y jureles.
Toda esta abundancia se extienden hacia afuera del agua, con unas cuatro millones de aves que gozan de la disponibilidad de alimento.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
