
En muchos hogares peruanos, las cucarachas son una preocupación frecuente. Estos insectos, conocidos por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, tienden a invadir los espacios habitacionales sin previo aviso.
Debido al peligro que representan para la salud humana, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda constantemente recomendaciones para eliminar las cucarachas de la casa y prevenir así enfermedades gastrointestinales, alergias y urticarias, entre otras.
Sin embargo, muchas personas no saben por qué las cucarachas entran a sus casas ni cómo eliminarlas eficazmente. Conocer las causas de su presencia es crucial para implementar un plan de control adecuado y prevenir la transmisión de enfermedades.
¿Por qué hay cucarachas en tu casa?

Las cucarachas buscan lugares con condiciones favorables para alimentarse y reproducirse. Los hogares con restos de comida, humedad y lugares oscuros son particularmente atractivos para estos insectos. Las principales razones por las que las cucarachas invaden tu hogar incluyen:
- Acceso a alimentos: las cucarachas se sienten atraídas por los restos de comida, especialmente si no se almacenan adecuadamente o se dejan expuestos.
- Humedad: los lugares con alta humedad, como cocinas, baños o sótanos, son los espacios preferidos para las cucarachas, ya que necesitan agua para sobrevivir.
- Higiene deficiente: la acumulación de basura y la falta de limpieza en rincones o grietas puede atraer a las cucarachas.
- Acceso fácil: las cucarachas pueden entrar en el hogar a través de grietas en paredes, ventanas, puertas mal selladas o tuberías.
¿Cómo eliminar las cucarachas que hay en tu casa?
Eliminar las cucarachas de tu hogar requiere de un enfoque integral. Aquí te presentamos algunos pasos efectivos:
- Mantén la limpieza: asegúrate de barrer y limpiar frecuentemente, especialmente las zonas donde suelen quedar restos de comida. Limpia debajo de los electrodomésticos y muebles.
- Elimina fuentes de agua: repara las fugas de agua en grifos, tuberías y lavaderos. Las cucarachas necesitan agua para sobrevivir, así que eliminar esta fuente les hará difícil establecerse en tu casa.
- Sellar grietas y rendijas: inspecciona y sella cualquier grieta o espacio por donde las cucarachas puedan entrar, como ventanas, puertas y alrededor de tuberías.
- Trampas y cebos: utiliza trampas adhesivas o cebos para capturar y eliminar cucarachas. Los cebos de veneno también pueden ser efectivos, ya que las cucarachas se los llevan a su nido.
- Insecticidas: en caso de una infestación grave, puedes recurrir a insecticidas específicos para cucarachas, pero asegúrate de seguir las instrucciones de uso y mantener el área ventilada.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las cucarachas?

Las cucarachas no solo son una molestia, sino que también pueden ser un riesgo para la salud. Estos insectos son portadores de diversas bacterias, virus y parásitos debido a su comportamiento al alimentarse en desechos y superficies sucias. Algunas de las enfermedades que pueden transmitir incluyen:
- Alergias y asma: las cucarachas pueden desencadenar reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibles. Sus excrementos y partes del cuerpo pueden provocar problemas respiratorios y asma.
- Gastroenteritis: al contaminar alimentos con bacterias como Salmonella o E. coli, las cucarachas pueden causar infecciones intestinales y diarrea.
- Tifoidea y cólera: pueden ser vectores de enfermedades bacterianas graves como la tifoidea y el cólera si entran en contacto con agua o alimentos contaminados.
- Parásitos: las cucarachas también pueden portar parásitos intestinales que se transmiten a través de alimentos o superficies contaminadas.
Cucarachas: mayor riesgo para la salud de los niños
La salud de los niños está en mayor riesgo ante la presencia de cucarachas en el hogar debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo y su mayor propensión a entrar en contacto directo con estos insectos. Las cucarachas son portadoras de diversas bacterias, virus y parásitos, que pueden contaminar alimentos, superficies y el aire que respiran. Los niños, al estar en constante exploración, tienden a tocar superficies donde las cucarachas han estado y, sin una correcta higiene, pueden ingerir sustancias contaminadas.

Además, los excrementos y partes de las cucarachas pueden desencadenar alergias y problemas respiratorios como el asma, condiciones más comunes en los niños. Las cucarachas también pueden ser vectores de enfermedades gastrointestinales como la gastroenteritis, que afecta a los niños con mayor facilidad. Por ello, es crucial mantener un ambiente limpio, sin acceso a estos insectos, para proteger la salud de los más pequeños.
¿Por qué no es recomendable pisar a las cucarachas?
Pisar una cucaracha para matarla puede parecer una solución rápida, pero no es el método más efectivo. Muchas veces, este enfoque no elimina completamente la plaga, especialmente los huevos que este insecto pueda haber dejado, lo que permite que se reproduzcan. Además, al aplastarlas, es posible que se diseminen bacterias o patógenos que podrían ser perjudiciales para la salud.
Es preferible utilizar métodos de control de plagas más eficaces, como trampas o insecticidas específicos, que aseguren la erradicación de las cucarachas y prevengan su proliferación. Estos métodos son más efectivos para evitar la presencia futura de este insecto en el hogar.
¿Es peligroso usar insecticidas para eliminar las cucarachas?

El uso de insecticidas para cucarachas puede tener efectos negativos en la salud humana si no se emplean correctamente. Estos productos contienen sustancias químicas tóxicas que, al ser inhaladas o entrar en contacto con la piel, pueden causar irritaciones, problemas respiratorios, o efectos más graves como intoxicaciones.
La exposición prolongada a los componentes de los insecticidas, como los pesticidas organofosforados o piretroides, puede dañar el sistema nervioso. Además, los residuos de estos productos en superficies y alimentos pueden ingresar al organismo, afectando órganos vitales. Por ello, es esencial seguir las indicaciones de uso y mantener una ventilación adecuada.
Las cucarachas y la humedad
Las cucarachas se sienten atraídas por ambientes húmedos debido a su necesidad de agua para sobrevivir. Estos insectos requieren de humedad para regular su temperatura corporal y mantener su equilibrio interno de agua. Los lugares húmedos, como cocinas, baños o sótanos, ofrecen una fuente constante de agua en superficies, alimentos descompuestos o filtraciones.
Además, la humedad favorece la proliferación de moho y bacterias, lo cual representa una fuente adicional de alimento para ellas. Por ello, los ambientes húmedos proporcionan las condiciones ideales para que las cucarachas puedan alimentarse y reproducirse.

Las cucarachas y la basura
Las cucarachas se sienten atraídas por la basura debido a su capacidad para encontrar alimento fácilmente en ella. Son omnívoras y consumen restos de comida, grasa, y otros materiales orgánicos que se acumulan en los desechos. Además, la basura ofrece un ambiente cálido y húmedo, ideal para su reproducción y supervivencia.
Los restos de comida no solo les sirven como fuente de nutrición, sino también como refugio de otros depredadores. La descomposición de los residuos crea olores que guían a las cucarachas hacia estos lugares, lo que aumenta su presencia en áreas en las que se ha acumulado basura.
¿Cómo ingresan las cucarachas a la casa?
Las cucarachas pueden ingresar a los hogares a través de grietas en las paredes, ventanas o puertas mal selladas, ya que son insectos muy adaptables que buscan refugio en lugares oscuros y cálidos. Estas pequeñas hendiduras proporcionan un acceso fácil y directo desde el exterior, donde las cucarachas se alimentan de residuos orgánicos.
Además, las tuberías rotas o mal selladas también actúan como vías de entrada, pues las cucarachas pueden desplazarse a través de ellas en busca de comida y agua. Mantener un hogar bien sellado y libre de grietas es esencial para prevenir su invasión.
Las cucarachas y los restos de comida
Las cucarachas son insectos omnívoros que se alimentan de una amplia variedad de restos de comida. Prefieren los alimentos ricos en almidón, azúcar y grasas, como migas de pan, restos de pasteles, dulces, alimentos fritos y grasas acumuladas en la cocina. También consumen restos de carne, frutas y verduras en descomposición.
Si bien su dieta es variada, se sienten especialmente atraídas por residuos fermentados o en descomposición debido al fuerte olor. Además, pueden alimentarse de desechos orgánicos como restos de café, cáscaras de frutas y sobras de comida. La disponibilidad y el fácil acceso son factores clave en su elección.
Más Noticias
Jorge Amado Nunes criticó a Jairo Concha previo al Alianza Lima vs Universitario: “La jerarquía no la compras en la farmacia”
El exjugador ‘crema’ se refirió a las condiciones y el protagonismo del mediocampista. Además, señaló que desaprovechó la oportunidad de conducir al equipo ante River Plate por la Copa Libertadores 2025

Ministerio de la Mujer ofrece trabajo a personas con secundaria y otros, con sueldos de hasta S/9.000: LINK para postular
El MIMP ha dispuesto 25 plazas para trabajar en el sector público. Participan personas con secundaria completo, técnicos profesionales, egresados y profesionales universitarios. Conoce hasta cuándo puedes enviar tu CV

Entre mafias y extorsiones: la cruda realidad de los comerciantes de SJL, donde pagar es la única opción para trabajar
Los vendedores y transportistas de San Juan de Lurigancho se reunieron para alzar su voz de protesta en contra de las constantes amenzan que sufren a diario

Nueva controversia por el pisco: vinculan aguardiente chileno con la Marca Perú en medio de la disputa internacional sobre su origen
La histórica disputa entre Perú y Chile por el pisco se reavivó tras un error en una presentación en Lima. ESOMAR asumió la responsabilidad y aclaró que PROMPERÚ no tuvo relación con el incidente

Teleféricos llegan a San Juan de Lurigancho y El Agustino: se adjudicarán el 2026, estima Proinversión
De acuerdo con Luis Del Carpio, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, se estima que en el 2027 se encuentren que la fase de ejecución de los proyectos
