
La orquesta venezolana Dimensión Latina, uno de los grupos más influyentes de salsa, se encuentra celebrando 53 años de trayectoria con una gira por Perú. Fundada en 1972 en Caracas, la orquesta ha sido un pilar en el desarrollo de la salsa brava, llevando su música a escenarios internacionales con temas emblemáticos como ‘Llorarás’, ‘Te hice mujer’ y ‘Taboga’. Actualmente, siguen cautivando al público con su energía y su inconfundible estilo, manteniendo viva la tradición de la salsa.
En una reciente entrevista, los miembros de Dimensión Latina expresaron su sorpresa al analizar el panorama de la salsa en Perú. Aunque reconocen la calidad de la música, señalaron que muchos grupos en Lima prefieren hacer versiones de canciones populares en lugar de crear material original.
“Hemos notado que hay muchos grupos en Lima que no se atreven a hacer algo original, pero lo hacen con una calidad excelente. La calidad es indiscutible de lo que se está haciendo aquí en Perú”, dijo Rodrigo Mendoza, uno de los vocalistas.
El artista resaltó a La República que el desafío para los salseros peruanos es apostar por la creatividad y seguir luchando por la música propia, tal como lo hicieron ellos a lo largo de más de cinco décadas.

Autenticidad y fusiones
Dimensión Latina se enorgullece de haber forjado una carrera con música original, algo que consideran fundamental para el éxito y la permanencia en el tiempo. A lo largo de su historia, la orquesta ha sido conocida por mantenerse fiel a su estilo, sin ceder a las presiones de la industria o las modas pasajeras.
“Hemos notado que hay muchos grupos en Lima que hacen muchos covers. Nosotros, en cambio, apostamos por hacer música propia, que es lo que nos ha dado resultados a lo largo de los años”, explicó Mendoza.
La orquesta se encuentra trabajando en un nuevo álbum para celebrar su 53 aniversario, que incluirá temas originales y contará con colaboraciones de artistas reconocidos. Además, continúa con presentaciones, este domingo 23 de marzo se reencontrará con sus fans en el centro de convenciones Bianca,
En cuanto a las fusiones musicales que están presentes en la industria, Marcial Istúriz, otro miembro de Dimensión Latina, comentó que la orquesta no está cerrada a las fusiones, pero siempre ha mantenido una línea tradicional que ha sido parte de su éxito.
“Cambiarle algo a la Dimensión sería perder su esencia, por eso ha sido querido por tantos años. No es que no estemos abiertos a las fusiones, pero mantenemos una línea musical”, explicó el artista, dejando en claro que este enfoque ha sido clave para que Dimensión Latina siga siendo un referente dentro del mundo de la salsa y continúe siendo apreciada por el público.
Un triste adiós a ‘El Ruso’ de Armonía 10
Durante su estancia en Perú, la orquesta también se mostró conmovida por la muerte de Paul Flores, conocido como ‘Russo’, cantante de la orquesta Armonía 10. El asesinato del artista el 16 de marzo dejó una huella profunda en la comunidad musical, y los miembros de Dimensión Latina expresaron su tristeza y solidaridad con la familia del cantante.
“Nos dolió mucho esa muerte porque es un muchacho joven. Pido resignación a la familia y ojalá esto no siga sucediendo. No solamente aquí, sino en cualquier parte del mundo”, dijo Mendoza, quien junto a sus compañeros, coincidió en que situaciones como esta son dolorosas y lamentables, especialmente cuando ocurren de manera tan inesperada y violenta.
“Queremos hacer llegar a todos sus familiares nuestras más sencillas palabras de condolencia y que para ‘El Ruso’ brille la luz perpetua”, concluyó Istúriz, destacando el impacto que la pérdida de un colega puede tener en quienes, como ellos, viven para hacer reír y alegrar al público.

Más Noticias
Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre
El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs
La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas
Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino
Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: “Era un buen chico, un buen hombre”
El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. “Alguna vez yo le mandé un WhatsApp”, relató antes de detallar el contenido del mensaje
