
De acuerdo con la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por ManpowerGroup, las regiones de Cusco, Piura y Ucayali se posicionan como las zonas con mayor intención de contratación en el Perú para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este estudio, que analiza las proyecciones de empleo de los empleadores peruanos, destaca que estas tres regiones han experimentado una notable recuperación en comparación con el primer trimestre del año, cuando registraban cifras negativas.
Según el informe, Cusco lidera las expectativas con un incremento del +36% en la intención de contratación, seguido por Piura con +29% y Ucayali con +28%. Estas cifras representan un cambio significativo respecto a los resultados del trimestre anterior, en el que estas regiones reportaron tasas de -7%, -30% y -4%, respectivamente. Este repunte coloca a estas zonas como las más dinámicas en términos de generación de empleo en el país para el segundo trimestre del año.

Sectores con mayor dinamismo en la contratación
El estudio también identifica los sectores económicos que impulsarán la creación de empleo en el Perú durante este periodo. Finanzas y Bienes Raíces encabezan la lista con una expectativa neta de empleo de +59%, consolidándose como el sector más prometedor. Le siguen Ciencias de la Vida y la Salud, con un crecimiento proyectado de +28%, y Industria y Materiales, que alcanza un +22%.
Otros sectores que también muestran perspectivas positivas son Bienes y Servicios de Consumo, con un incremento de +19%, y Tecnologías de la Información, que registra un +14%. Estas áreas representan oportunidades clave para los profesionales que buscan empleo en el país, especialmente en las regiones con mayor dinamismo.
Para los profesionales que buscan empleo, estas cifras representan una oportunidad para explorar nuevas opciones en sectores dinámicos y regiones en crecimiento. Por su parte, las empresas parecen estar enfocadas en fortalecer sus equipos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el actual contexto económico.

Recuperación económica y competitividad empresarial
En declaraciones recogidas por ManpowerGroup, Daniel Galdos, gerente comercial de la firma en Perú, destacó que las cifras reflejan un panorama alentador para el mercado laboral. Según Galdos, “los indicadores son similares al trimestre anterior, pero podemos destacar que el porcentaje que desea contratar más personal sigue siendo superior a aquellos que reducirán sus planillas. Esta situación resulta positiva considerando que las empresas apuntan a una recuperación de su competitividad en un marco donde la economía del país se mantiene robusta frente a la región”.
El informe también señala que las empresas de tamaño pequeño, aquellas con plantillas de entre 10 y 49 trabajadores, son las que presentan la mayor intención de contratación para este periodo. Esto sugiere que las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en la reactivación económica del país.

Metodología y contexto global
La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup se basa en entrevistas realizadas a 525 empleadores en todo el territorio nacional. La metodología utilizada incluye el cálculo de la Tendencia Neta de Empleo (TNE), que se obtiene restando el porcentaje de empleadores que planean reducir su personal del porcentaje de aquellos que esperan aumentarlo. En esta edición, la TNE ajustada estacionalmente para el Perú se sitúa en un +20%, lo que representa una disminución de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, pero un aumento de un punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024.
A nivel global, el informe destaca que países como India (+43%), Estados Unidos (+34%), China (+32%), Costa Rica (+32%) y Canadá (+32%) lideran las expectativas de empleo en el mundo. Estas cifras reflejan un panorama internacional en el que las economías más dinámicas están impulsando la creación de empleo en diversos sectores.

Más Noticias
La audaz propaganda de Mario Vargas Llosa con la que irrumpió en las elecciones de 1990: el video rompió todos los esquemas
Las propagandas electorales difundidas por los canales de señal abierta repetían los mismos recursos utilizados en 1985: ciudadanos trabajando, paisajes del Perú y mítines políticos. Sin embargo, una propuesta logró desmarcarse de esa fórmula tradicional

Congreso aprueba declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 180 días: ¿Qué implica la medida?
El Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo de la institución y plantear una propuesta de reforma estructural

Avioneta con droga de origen peruano cae en territorio brasileño durante persecución de la Fuerza Aérea
Los tripulantes no acataron las órdenes de los cazas A-29 Super Tucano. La caída de la nave marca otro éxito de la Operación Ostium, desplegada para frenar el tráfico aéreo transfronterizo

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez hablará en entrevista exclusiva con Magaly Medina todo sobre su relación con Jefferson Farfán
La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’
