
A partir de la madrugada del miércoles 26 de marzo, la selva peruana se verá afectada por el ingreso de un nuevo friaje, el cuarto de este año. Este fenómeno, que se extenderá hasta el jueves 27 de marzo, provocará un notable descenso en las temperaturas tanto durante el día como en la noche, afectando principalmente a las regiones amazónicas del país.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la llegada de este fenómeno climatológico estará acompañada por un aumento de la nubosidad, precipitaciones y vientos fuertes que podrían alcanzar hasta los 45 km/h. Estos eventos se desplazarán desde el sur de la selva hacia las zonas más centrales, afectando gradualmente a las diferentes regiones del oriente peruano.
Se espera que las temperaturas nocturnas disminuyan considerablemente, pudiendo alcanzar los 20°C en las zonas más altas de la selva sur y los 22°C en la selva baja de la misma región. En cuanto a las temperaturas diurnas, estas variarán entre los 25°C y 28°C, siendo más frescas en la selva centro y sur, lo que representará un cambio significativo en las condiciones climáticas habituales.
Las regiones más afectadas por este evento climático serán Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde se espera que la población experimente un clima más frío y húmedo.
En particular, las provincias de Huanta y La Mar (Ayacucho), La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco), Puerto Inca (Huánuco), Chanchamayo y Satipo (Junín), y varias zonas de Madre de Dios y Ucayali, entre otras, estarán bajo vigilancia debido a las bajas temperaturas y las condiciones de precipitación.
Ante la llegada de este friaje, las autoridades sanitarias han recomendado a la población tomar precauciones, especialmente a niños menores de cinco años y adultos mayores. Se aconseja el uso de ropa abrigadora como chompas, guantes y gorros, además de evitar la exposición prolongada al aire frío.
También es importante consumir alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras y bebidas calientes para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias.
En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, las autoridades exhortan a las personas a acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna. Además, se recomienda a la población cubrirse la boca al toser o estornudar, y lavarse las manos con frecuencia para evitar contagios.

Emergencia en Loreto
Las intensas lluvias registradas en Loreto causaron desbordes e inundaciones que han afectado a más de 20 mil personas en diversos distritos de las provincias de Alto Amazonas, Requena y Ucayali, según reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Debido a la magnitud de los daños, el gobierno declaró el estado de emergencia en varios distritos, incluyendo Yurimaguas (Alto Amazonas), Jenaro Herrera (Requena), y varios de la provincia de Ucayali-Contamana, como Contamana y Vargas Guerra.
El COER Loreto reporta que 930 personas perdieron sus hogares debido a la erosión fluvial en Juancito, en el distrito de Sarayacu, mientras que, en Nueva York, dos familias se han quedado sin vivienda.

El Gobierno Regional de Loreto dispuso el envío de 28.5 toneladas de ayuda humanitaria, que incluyen materiales como calaminas, colchones y utensilios, para asistir a los damnificados. Además, se coordina la entrega de 30 toneladas adicionales de alimentos para las familias afectadas.
En Alto Amazonas, 739 familias se han visto damnificadas por el aumento del río Huallaga, mientras que en Requena se reportan 53 familias y 1,500 personas afectadas por las inundaciones.
En Jenaro Herrera y Puinahua también se registran miles de afectados. En Maynas, 19 asentamientos humanos han sido afectados por los desbordes de los ríos Nanay, Amazonas e Itaya, dejando a 20 mil familias en situación vulnerable en Iquitos.
El director regional del Senamhi, Marco Paredes, advirtió que el incremento de los caudales de los ríos continuará hasta junio, lo que podría generar nuevos desbordes y más daños en las localidades de la región. Las autoridades siguen gestionando la ampliación de la emergencia para cubrir otras áreas afectadas por las lluvias.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Dólar: cotización de apertura hoy 9 de abril en Perú
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Su valentía durante el histórico enfrentamiento en Angamos marcó un hito en la historia naval del país. Medina pasó del anonimato a convertirse en un ícono de resistencia.

Sicarios ejecutan a dos hombres en el Callao: más de 60 disparos recibieron víctimas que estaban en una camioneta
Doble crimen se reportó solo horas después del ataque armado contra conductores en la avenida Venezuela. En el Callao también rige un estado de emergencia que no logra contener la escalada de violencia

Magaly Medina minimiza programa cancelado de Aldo Miyashiro: “Nunca lo soporté ni 5 minutos”
La conductora de espectáculos fue sumamente crítica con la salida del espacio del popular ‘Chino’ y hasta afirmó que no duró ‘ni 5 minutos viendo su programa’
