
Una estrella volverá a ser observable a simple vista después de 80 años, por lo que la mayoría de las personas la verán por primera vez en su vida. Se trata de la lejana T Corona Borealis (T CrB), que pronto desencadenará un estallido lo suficientemente poderoso como para salir de las sombras.
T CrB está ubicada a 3.000 años luz de la Tierra, y aunque los telescopios la ven como un único lucero, es en realidad un sistema binario. Es decir, dos estrellas que se orbitan entre sí. Sin embargo, la más pequeña y densa le extrae plasma constantemente a su compañera. Todo este material se acumula en su superficie y va aumentando la temperatura y la presión hasta que provoca una explosión termonuclear. Este evento, que es visto como un incremento repentino de brillo, es conocido como nova.
Se estima que la nova de T CrB se produce aproximadamente cada ocho décadas, ya que se ha registrado en 1787, 1866 y 1946.
En 2024, un equipo de astrónomos detectó un comportamiento inusual en el sistema estelar que hizo suponer que se convertiría en nova entre febrero y septiembre de ese año. Pero no ocurrió.
Nuevas fechas estimadas
En una posterior nota de investigación, el astrofísico Jean Schneider se basó en las fechas de explosiones pasadas y el movimiento orbital de ambas estrellas para determinar cuándo podría ocurrir nuevamente este evento.
Según el documento, los días predichos para la próxima nova son el 27 de marzo de 2025, el 10 de noviembre de 2025, 25 de junio de 2026 y 8 de febrero de 2027.
“Insto a los observadores a ser cautelosos al respecto —ya que podría producirse una perturbación externa— y a continuar monitoreando la curva de luz de la estrella", escribió Schneider.
Esta falta de certeza se debe a que los científicos aún no comprenden detalladamente cómo se produce una nova de este tipo. Dado que la explosión en T Corona Borealis es inevitable en el corto plazo, se trata de una oportunidad inmejorable para cubrir ese vacío de conocimiento.
¿Cómo verla cuando explote?
T CrB tiene usualmente una magnitud de brillo que solo permite observarla con telescopios de al menos 50 mm de diámetro de objetivo. Sin embargo, cuando se produzca la explosión, será 1.500 veces más brillante, tanto como la estrella Polaris, visible a simple vista.

Su brillo máximo será notorio durante varios días, luego disminuirá hasta ser visible solo con binoculares durante poco más de una semana. Finalmente, se atenuará quedar solo al alcance de telescopios.
Para encontrar a T CrB cuando se vuelva nova, se deberá buscar la constelación Corona Borealis, que aparece a medianoche (más temprano en la segunda mitad del año) sobre el horizonte noreste, entre las constelaciones Bootes, Hércules y la Serpiente; y se desplaza en el firmamento con el pasar de las horas.
En ese sector del cielo, la explosión aparecerá como si fuera una nueva estrella de brillo medio.
Consejos para una buena observación
Una estrella con el brillo aparente que tendrá la nova T CrB es visible incluso desde las ciudades, siempre y cuando el cielo esté despejado.
No obstante, para apreciar este fenómeno en su mayor esplendor, lo más recomendable es buscar un lugar de observación libre de luces artificiales. Las zonas rurales, como el campo o la montaña, son buenas opciones.
La nova será más difícil de observar si se produce en fechas de luna llena, ya que su brillo opaca a la mayoría de objetos celestes.
Más Noticias
Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef
Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

En busca del reemplazo de Patricia Benavides: JNJ convoca concurso público para nombrar un nuevo fiscal supremo
Ahora que la destitución de la exfiscal de la Nación quedó firme, el organismo constitucional autónomo procederá a elegir en los próximos meses a un nuevo magistrado supremo titular

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política
El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios

Jaime Bayly sorprende al revelar la supuesta causa de muerte de Mario Vargas Llosa: “Él sabía que se estaba muriendo”
El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.
