Todos los sismos del Perú y el mundo en una sola plataforma: 213 temblores han sido registrados en lo que va del 2025

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha integrado datos del National Earthqueake Information Center y el Centro Sismológico Nacional

Guardar
La plataforma registra los movimientos telúricos del Perú y el mundo. (Fuente: IGP)

Los movimientos sísmicos son recurrentes en el Perú y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el encargado de registrar los datos de cada uno de estos fenómenos. Tan solo en el día que se ha escrito esta nota informativa, se dieron cuenta de tres temblores en Pasco, Tumbes y Lima. Conocer el comportamiento de estos fenómenos es vital para la prevención; por ello, el Instituto ha creado Perú Sísmico.

PerúSis ha sido diseñada para ofrecer un acceso detallado y comprensible de la actividad sísmica histórica y reciente en el territorio nacional y a nivel global. La plataforma ofrece información detallada sobre cada evento sísmico, incluyendo su magnitud, profundidad y ubicación geográfica. Además, permite filtrar los sismos por región, fecha y magnitud, facilitando un análisis personalizado y detallado de la actividad sísmica.

De esta manera, “se nos permite conocer el potencial sísmico del planeta, latinoamérica y el Perú para así gestionar planes de prevención y reducir el riesgo de las zonas urbanas ante el fenómeno natural. No puede haber gestión de riesgo sin conocer de cerca el fenómeno”, dijo a Infobae Perú el IGP.

El IGP es la entidad
El IGP es la entidad encargada de compartir los datos de los movimientos sísmicos en el Perú.

Las autoridades locales y nacionales pueden utilizar la información proporcionada por PerúSis para diseñar políticas públicas y planes de emergencia más efectivos, basados en datos históricos y tendencias actuales de actividad sísmica. La accesibilidad de la plataforma la convierte en una herramienta educativa valiosa para escuelas, universidades y el público en general, facilitando la enseñanza y el aprendizaje sobre la sismicidad y la importancia de estar preparados.

En lo que va del 2025, se han registrado 213 temblores. En enero fueron 76 movimientos sísmicos, en febrero 79 y hasta el 22 de marzo se registraron 58. El sismo de mayor magnitud de lo que va del año ocurrió el 16 de febrero a las 23:30 en Arequipa. El fenómeno tuvo una magnitud de 5.4.

Preparación ante sismos: recomendaciones clave

Vivir en una zona sísmica como el Perú requiere una preparación constante y consciente. A continuación, se presentan algunas recomendaciones esenciales para estar preparados antes, durante y después de un sismo:

Antes del sismo:

  • Elaborar un plan de emergencia familiar: Es fundamental que cada miembro de la familia conozca las rutas de evacuación, puntos de encuentro y roles específicos en caso de un sismo. Este plan debe practicarse regularmente para asegurar su eficacia.
  • Identificar y reforzar zonas seguras en la vivienda: Determinar lugares estructuralmente sólidos dentro del hogar que puedan servir de refugio durante un sismo. Además, asegurar muebles y objetos pesados que puedan caer y causar lesiones.
  • Preparar una mochila de emergencia: Esta debe contener artículos esenciales como agua potable, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, documentos importantes y dinero en efectivo.
Es importante que todos los
Es importante que todos los hogares cuenten con mochilas de emergencia.

Durante el sismo:

  • Mantener la calma: Es crucial conservar la serenidad para tomar decisiones acertadas y evitar el pánico colectivo.
  • Buscar refugio en zonas seguras: Ubicarse en lugares previamente identificados como seguros, alejados de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si está en la calle, mantenerse alejado de edificios, postes y cables eléctricos.
  • No utilizar ascensores: Durante un sismo, es peligroso usar ascensores debido a posibles fallas eléctricas o estructurales.

Después del sismo:

  • Verificar el estado de las personas: Comprobar que todos los miembros de la familia estén bien y brindar primeros auxilios si es necesario.
  • Inspeccionar la vivienda: Revisar posibles daños estructurales, fugas de gas o agua, y desconectar servicios si se detectan anomalías.
  • Estar atento a réplicas: Después de un sismo fuerte, es común que ocurran réplicas. Es importante mantenerse alerta y preparado para evacuaciones adicionales si es necesario.

Más Noticias

Ganadores de Kábala del martes 8 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo

El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Paco Bazán y Susana Alvarado

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”

La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina sobre abrazo de

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”

Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina a Jefferson Farfán

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres

Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Qué se celebra este 9
MÁS NOTICIAS