Sodalicio sería disuelto definitivamente en abril: decisión del Papa Francisco será irreversible

El Papa Francisco ordenó que el monseñor Bertomeu, comisario para la liquidación de los bienes de la organizción católica, continúe teniendo la condición de diplomático

Guardar
Una comisión del Vaticano, dedicada
Una comisión del Vaticano, dedicada a casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia católica, iniciará investigaciones contra el Sodalicio de la vida cristiana en Perú.

El Sodalicio de Vida Cristiana sería disuelto definitivamente en abril. En caso se completen para ese mes todos los trámites administrativos necesarios, se realizará la supresión de todos los entes fundados por Luis Figari. Esto incluye la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, las Siervas del Plan de Dios y el Movimiento de Vida Cristiana.

Así lo indicó el portal Religión Digital, el cual también recordó que hay más de 25 mil personas que pertenecen a estas organizaciones. Cuando se haga la notificación al SVC se completará su supresión, la cual representa una decisión irreversible que tomó el Papa Francisco en diciembre del 2024.

Según el medio, los decretos de supresión fueron creados el martes 14 de enero de este año por el Dicasterio para la Vida Consagrada y aprobados por el sumo pontífice. En ese mismo día, el monseñor Jordi Bertomeu Farnós fue nombrado como único delegado plenipotenciario para apoyar en el proceso. También fungirá como comisario para la liquidación de los bienes y para gestionar los vínculos de los clérigos del Sodalicio.

Para ello, mencionan, Bergoglio ordenó que Bertomeu continúe teniendo la condición de diplomático, como viene siendo desde julio del 2023. Como se recuerda, en ese momento él fue designado junto con el arzobispo Scicluna como parte de la misión especial que investigó los casos de abuso sexual del Sodalitium.

El Sodalicio se disuelve tras
El Sodalicio se disuelve tras 52 años y pide perdón por los abusos cometidos en su historia

Los bienes del Sodalicio

Fuentes del Dicasterio para la Vida Consagrada del portal mencionaron que el proceso de supresión conlleva resolver problemas como la presencia de personas que se unieron a la organización, además de los bienes que podrían estar en manos privadas o sociedades civiles relacionadas de forma indirecta con la organización en cuestión.

En ese sentido, hay que distinguir las propiedades eclesiásticas de los que no lo son. De esto depende, señala el medio, una posible reparación económica justa para las víctimas.

Asimismo, se tiene que definir las responsabilidades civiles y penales que se pudieron haber incurrido respecto a la gestión de estos bienes.

Comentarios sobre Bertomeu

Religión Digital asegura que el principal objetivo de la liquidación no es entregar estos bienes del Sodalicio a la Santa Sede. Además, afirman que el monseñor Bertomeu tampoco tiene un equipo para el proceso, ya que ni siquiera ha empezado.

Fuentes del vaticano del portal mencionan que un grupo de personas podrían constituirse, incluidos expertos legales peruanos, bajo la dirección y coordinación del comisario, luego de que el SVC sea suprimido de forma definitiva.

José Escardó se reunió con
José Escardó se reunió con el Papa Francisco en Roma - crédito Twitter/X - @JEESxorcismo

Bertomeu tendrá que viajar a varios países para clarificar la condición de las propiedades. Entre ellos se encuentran Perú, Ecuador, Estados Unidos, Brasil y Filipinas. También deberá dirigirse hacia Colombia, Australia, Brasil, Italia, Argentina y Chile. Una vez que se forme el equipo, algunos miembros nacionales de estos territorios podrán asumir la representación legal para dar validez a los actos jurídicos.

Papa Francisco envió mensaje a víctimas

El anuncio de la extinción del Sodalicio de Vida Cristiana fue hecho por el propio papa Francisco hacia José Enrique Escardó, uno de los primeros denunciantes de los abusos cometidos por Luis Figari, fundador de la organización.

Durante el encuentro que tuvieron ambos en Roma, Italia, Escardó expresó su gratitud al sumo pontífice por las medidas adoptadas y compartió su experiencia como víctima de los abusos dentro del Sodalitium. En un video publicado en su cuenta oficial de X/Twitter, el periodista afirmó: “He conversado con él, le he contado mi experiencia, lo que sufrí, los abusos que sufrí en el Sodalicio, y también le he agradecido por las medidas que está tomando”.

El Papa Francisco no solo confirmó la disolución de la institución, sino que también envió un mensaje de apoyo a las víctimas. Instó a Escardó a continuar con su labor en favor de las víctimas, asegurándole: “Siga adelante, muchas gracias por lo que está haciendo, y no tenga miedo”.

Más Noticias

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia

El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

Emiten orden de captura contra

Ladrones golpearon a joven y lo dejaron en una acequia con daño cerebral: una operación le devolvió la movilidad y el habla un año después

Brayllan Farfán, piurano de 26 años, sobrevivió a un brutal asalto que lo dejó en coma y con graves secuelas neurológicas; tras 14 meses de lucha y tratamiento especializado, recuperó el habla y la movilidad

Ladrones golpearon a joven y

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson Farfán reconoció a su hija un año después y él se defiende: “Fue una situación rara”

La joven detalló que el futbolista firmó a su última hija meses después de su nacimiento. El futbolista no tardó en responder sus razones

⁠Darinka Ramírez revela que Jefferson

Ollanta Humala pasará 15 años en la cárcel: ¿por qué fue sentenciado el expresidente del Perú?

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que existió el delito de lavado de activos en los aportes recibido en la campañas 2006 y 2011

Ollanta Humala pasará 15 años

Esta fue la reacción de Ollanta Humala luego de conocer su sentencia a 15 años de cárcel por el caso Odebrecht

Tras la lectura de la sentencia, las cámaras captaron al expresidente enviando mensajes desde su teléfono móvil, aparentemente consciente de que serían sus últimos momentos con acceso libre a su dispositivo

Esta fue la reacción de
MÁS NOTICIAS