
Esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores. Hablamos del glaucoma, cuya detección temprana es clave para evitar la pérdida irreversible de la visión, pero en el Perú, el 70% de los casos no se identifican a tiempo debido a la ausencia de síntomas en las primeras etapas. Los especialistas alertan sobre la importancia de los chequeos oftalmológicos regulares y la adopción de hábitos saludables para reducir el riesgo de desarrollar esta afección visual.
Tomas Gálvez Olortegui, experto en enfermedades oculares y director médico de la clínica GoVision, ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento del glaucoma. Según el especialista, la enfermedad puede manifestarse a cualquier edad, pero su incidencia aumenta en personas mayores de 60 años. Recomienda exámenes periódicos a partir de los 40 años para detectar factores de riesgo como la miopía o la presión intraocular elevada.
¿Qué es el glaucoma y por qué es peligroso?
El glaucoma es un conjunto de trastornos que afectan al nervio óptico, estructura fundamental para la transmisión de información visual desde el ojo hacia el cerebro. Esta afección suele estar relacionada con un aumento de la presión intraocular, aunque también puede desarrollarse en personas con valores normales de presión ocular. A medida que avanza, el daño en el nervio óptico provoca una reducción progresiva del campo visual, que puede culminar en ceguera si no se recibe tratamiento oportuno.

Estudios indican que el glaucoma es responsable de una proporción significativa de los casos de ceguera en personas mayores. Su carácter asintomático en las fases iniciales dificulta su detección temprana, lo que subraya la necesidad de realizar controles oftalmológicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.
Factores de riesgo y pruebas de detección
Si bien cualquier persona puede desarrollar glaucoma, existen ciertos factores que incrementan la probabilidad de padecerlo. Entre ellos se encuentran la edad avanzada, antecedentes familiares, miopía, hipertensión ocular y enfermedades crónicas como la diabetes.
Para diagnosticar la enfermedad, los oftalmólogos emplean una serie de pruebas especializadas. Entre los exámenes recomendados están la biomicroscopía, que permite examinar las estructuras internas del ojo; la tonometría, que mide la presión ocular; la gonioscopía, utilizada para evaluar el drenaje del líquido ocular; y la campimetría, que detecta alteraciones en el campo visual. En algunos casos, se requiere una tomografía de coherencia óptica para evaluar el estado del nervio óptico en detalle.
Hábitos saludables y prevención

Aunque el glaucoma no tiene cura, existen medidas que pueden ayudar a frenar su progresión y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. La adopción de una alimentación rica en antioxidantes, como las vitaminas B3 y el omega 3, contribuye a la salud ocular. Investigaciones han demostrado que dietas con un alto contenido de óxido nítrico pueden desempeñar un papel protector en la función visual.
El ejercicio también es un aliado clave en la prevención. De acuerdo con el doctor Gálvez Olortegui, actividades como yoga, natación y caminatas diarias de al menos 30 minutos han mostrado beneficios en la reducción del riesgo de glaucoma. Asimismo, es recomendable limitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden influir en la presión intraocular.
Impacto económico del glaucoma en el Perú
Además de las consecuencias en la calidad de vida de los pacientes, el glaucoma representa un desafío económico significativo. En el Perú, el tratamiento de esta afección implica un gasto promedio de 3.000 soles anuales por paciente, considerando consultas médicas, medicamentos y pruebas diagnósticas.

El acceso a atención oftalmológica sigue siendo limitado para muchas personas, lo que agrava la situación. Expertos insisten en la necesidad de reforzar las campañas de prevención y mejorar la accesibilidad a exámenes oftalmológicos en centros de salud públicos y privados para reducir el impacto de esta enfermedad en la población.
Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales


