La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, informó este sábado que la fecha de cierre del padrón electoral para las elecciones generales de 2026 ya no será el 12 de abril, sino el 12 de octubre de este año, es decir, 180 días antes del proceso electoral.
Este cambio, que “contribuirá a la conformación de un padrón electoral más depurado y preciso″, obedece a la reciente promulgación de una ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley Orgánica del RENIEC, con lo cual los ciudadanos tendrán más tiempo para actualizar sus datos y documentos de identidad.
“Sigamos depurando el padrón. El padrón lo hacemos todos, vengan al RENIEC a hacer su trámite del DNI para tener datos actualizados antes de las elecciones. Es importante actualizarlo porque toda la información del ciudadano es la que se le va a colocar y lo va a identificar como votante”, destacó Velarde en una entrevista con Canal N.

“Cuando el 12 de octubre se cierra el padrón electoral, va a estar la foto de todos los peruanos que votamos, más de 27 millones 400 mil peruanos, y cuando vaya a votar el miembro de mesa debe reconocerlo, ver que su fotografía es efectivamente la que corresponde a su rostro y los datos que usted tiene en el domicilio sean los que correspondan”, agregó.
Velarde también subrayó la importancia de que los ciudadanos mayores de 18 años actualicen sus datos, especialmente aquellos que conviven con personas menores de edad, ya que estos también votarán por autoridades locales.
Defunciones
Resaltó, de igual modo, que la nueva normativa incluye un cambio significativo en el registro de defunciones y la posibilidad de incorporar observaciones en el registro electoral, tales como la falta de actualización de datos o fotos por parte de los ciudadanos.
En este sentido, la funcionaria indicó que hasta el momento se han identificado 7,259 personas fallecidas que aún no han sido inscritas en el RENIEC ni en los registros civiles municipales, lo que hace que sigan apareciendo en el padrón electoral. Por ello, advirtió que los deudos tienen un plazo máximo de 30 días para hacerlo; de lo contrario, el organismo procederá a realizar la inscripción de oficio.

“Si lamentablemente no lo hacen inmediatamente, a los 30 días el RENIEC va a solicitarle al Ministerio de Salud todos los certificados médicos de defunción. Si no lo hacen, el RENIEC lo va a hacer de oficio para depurar el padrón electoral. Los muertos no votan, lo que ocurre es que hay familiares que no los inscriben. La lista de fallecidos está en la página oficial”, explicó.
Hasta marzo de este año, de acuerdo con el segundo simulacro del cierre del padrón para los comicios de 2026, el organismo identificó 107.165 electores siguen sin renovar su DNI de menor de edad, tanto en territorio nacional como en el extranjero, así como 1.821.962 votantes con el DNI vencido, tanto en el país como en el extranjero.
Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026
La presidenta Dina Boluarte dirigió un mensaje a la Nación en el que anunció la convocatoria a las elecciones generales de 2026. Estuvo acompañada por los máximos representantes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Los comicios se llevarán a cabo el 12 de abril del próximo año.
Desde Palacio de Gobierno, la mandataria recordó que en 2026 la ciudadanía acudirá nuevamente a las urnas para elegir al próximo presidente o presidenta, así como a diputados, senadores y representantes del Parlamento Andino. “Los peruanos tenemos una cita con la historia y elegiremos a nuestras autoridades en elecciones justas, transparentes y ordenadas”, afirmó, asegurando que se trabajará para garantizar resultados incuestionables.
Asimismo, destacó que su gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para que las entidades electorales cumplan con sus funciones. “Los ciudadanos y ciudadanas del país queremos una campaña centrada en propuestas que fomenten el crecimiento, la justicia social y el desarrollo, además de la continuidad de obras para evitar que el Perú se detenga”, agregó.
Más Noticias
Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para el jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto
Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado del Jueves y Viernes Santo?
Es importante comprender el sentido del Jueves y Viernes Santo, más allá de su celebración. Estos días nos invitan a una introspección, a una pausa que nos lleva a cuestionar nuestras acciones

Defensoría pide prohibir la circulación de motos “para combatir la criminalidad”: propone que solo puedan usarse en este horario
A través de un comunicado, la entidad liderada por Josué Gutiérrez consideró que la medida serviría para prevenir actos violentos. Además, invocó que al gobierno de Dina Boluarte que limite el uso de motocicletas para una sola persona
