
Los profesionales de salud podrán inscribirse en el Servicio Rural y Urbano Margial de Salud (Serums 2025-I) desde este viernes 21 de marzo, hasta el domingo 30. De esta forma, los especialistas podrán acceder a una evaluación descentralizada para optar por una plaza.
El proceso está dirigido a personas de 12 carreras del sector de salud: medicina, enfermería, obstetricia, farmacia y bioquímica, odontología, nutrición, psicología, trabajo social, biología, ingeniería sanitaria y tecnología médica, en diversas especialidades.
El próximo domingo 6 de abril se realizará una evaluación gratuita y descentralizada. Para más información sobre el concurso, los interesados pueden consultar la plataforma oficial del Ministerio de Salud (Minsa) a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/minsa

Estos son los requisitos
Los postulantes deben cumplir con una serie de requisitos para poder inscribirse, entre los que se encuentran: un título profesional registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería. El registro se hará de acuerdo con la inicial del apellido paterno, teniendo en cuenta este calendario:
- A - F: viernes 21 y sábado 22 de marzo
- G - M: domingo 23 y lunes 24 de marzo
- N - S: martes 25 y miércoles 26 de marzo
- T - Z: jueves 27 y viernes 28 de marzo
- Rezagados: sábado 29 y domingo 30 de marzo
Proceso de inscripción
El proceso de inscripción al Serums 2025 consta de los siguientes pasos:
- Revisar tu fecha de inscripción: según la inicial del primer apellido, se podrá inscribir entre el 21 y el 30 de marzo de 2025. Los rezagados tendrán oportunidad los días 29 y 30 de marzo.
- Regístrate en la plataforma ENCAPS: completar la inscripción en el Portal de la Evaluación Nacional de las Carreras Profesionales de la Salud (ENCAPS) con el correo electrónico y contraseña.
- Consulta la lista de participantes: el 31 de marzo se publicará la lista oficial de inscritos en la evaluación del Serums 2025-I.
¿Qué sigue después de la inscripción?
Luego de que culmine el proceso de inscripción de acuerdo al apellido paterno de cada aspirante, se deben cumplir estas etapas:
- Publicación de participantes inscritos a la Evaluación para el SERUMS 2025-I: 31 de marzo
- Evaluación para el SERUMS 2025-I: 6 de abril
- Publicación de resultados en la página web del Minsa: 7 de abril

Serums como experiencia laboral
La congresista Vivian Olivos de Fuerza Popular ha presentado un proyecto de ley para que el Serums sea considerado como experiencia válida en procesos de selección tanto en el sector público como en el privado.
Este programa del Ministerio de Salud, que tiene una duración de 12 meses, es un requisito indispensable para los profesionales en Perú. Este programa está diseñado para que médicos, enfermeros y otros especialistas brinden atención en las zonas más vulnerables y alejadas del país, donde el acceso a servicios médicos es limitado. La iniciativa busca que este periodo de trabajo, que actualmente no es reconocido como experiencia profesional, sea incluido en los currículos de los participantes y considerado en los procesos de convocatoria laboral y concursos públicos.

El Serums no solo representa una etapa obligatoria en la formación de los profesionales de la salud, sino que también desempeña un papel crucial en la atención médica de las comunidades más necesitadas de Perú. Durante el año que dura este servicio, los participantes enfrentan condiciones desafiantes, como la falta de recursos médicos y la lejanía de los centros urbanos.
Además, el permite que los profesionales desarrollen habilidades en contextos de alta exigencia, lo que enriquece su experiencia y los prepara para enfrentar retos en su carrera. No obstante, hasta ahora, este esfuerzo no ha sido reconocido formalmente como experiencia laboral, lo que ha generado críticas por parte de los serumistas.
Entre las entidades que mostraron su desacuerdo se encuentran el Colegio Médico del Perú, la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), así como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Iquitos: la predicción para este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Cuzco este 7 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
