Montañas gigantes y valles profundos: un nuevo mapa revela cómo es la Antártida bajo su capa de hielo

Un equipo de investigadores recopiló y procesó 60 años de datos para obtener esta ‘radiografía’ del continente blanco

Guardar
El mapa Bedmap3 revela más
El mapa Bedmap3 revela más detalles sobre el relieve antártico. (H Pritchard et al / Scientific Data 2025)

La Antártida no es un bloque flotante de hielo, sino que esconde un continente sólido bajo su capa congelada. Este territorio oculto, compuesto por montañas, terrenos rocosos y volcanes activos, ha sido mapeado con una precisión sin precedentes gracias al desarrollo de un innovador mapa denominado Bedmap3.

Este proyecto fue llevado a cabo por un equipo de científicos internacionales liderados por el British Antarctic Survey (BAS). Los resultados finales han sido publicados en la revista Scientific data.

Bedmap3 se elaboró con más de 60 años de datos de diversas fuentes, incluyendo satélites, aviones, barcos y trineos tirados por perros. La recopilación de esta información se realizó a través de diversas técnicas de imagen, como el uso de radares, reflexiones sísmicas y mediciones de gravedad, con el fin de mapear el lecho rocoso debajo de la gigantesca capa de hielo que cubre la Antártida. Este mapeo detalla una región que, en promedio, tiene un grosor de 2,148 metros, y que se extiende a lo largo de todo el continente.

Montañas y valles

Una de las características más destacadas de Bedmap3 es su nivel de detalle mejorado. El mapa muestra con gran claridad los profundos valles, montañas rocosas y las zonas donde los hielos flotantes se extienden hacia el océano en los bordes del continente.

Versión completa del BedMap3. Se
Versión completa del BedMap3. Se observa la altitud de cada región con respecto al nivel del mar. (H. Pritchard et al / Scientific Data 2025)

Esta mejora se debe en gran parte a los avances tecnológicos recientes y a nuevas expediciones, especialmente en la región de la Antártida Oriental, la cual ha sido históricamente la menos explorada debido a su extrema inaccesibilidad y condiciones ambientales hostiles.

La Antártida Oriental, la zona más grande del continente, es clave para entender el comportamiento de las capas de hielo antárticas. Este vasto territorio ha permanecido casi intacto por la humanidad, lo que representa un desafío significativo para los investigadores. Sin embargo, en los últimos años se ha intensificado la exploración de esta región, y Bedmap3 refleja los frutos de esos esfuerzos.

Más vulnerable de lo que se pensaba

El mapa tiene implicaciones cruciales para el estudio del cambio climático, ya que proporciona información vital sobre cómo podrían evolucionar las capas de hielo de la Antártida en el futuro.

Los datos recogidos sugieren que si toda la masa de hielo de la Antártida se derritiera, el nivel del mar global podría elevarse hasta 58 metros, lo que tendría un impacto devastador en las zonas costeras del planeta.

Visualización superficial de la Antártida
Visualización superficial de la Antártida basada en datos satelitales de la NASA.

La importancia de este mapa radica en su capacidad para mejorar los modelos computacionales utilizados para predecir el flujo del hielo en el continente a medida que las temperaturas aumentan. Según el glaciólogo Dr. Hamish Pritchard, líder del estudio, entender la topografía del lecho rocoso es esencial, ya que las irregularidades en el terreno, como colinas o valles, influirán en cómo y a qué velocidad se mueve el hielo.

Asimismo, la investigación ha revelado que la capa de hielo antártica es más gruesa de lo que se pensaba y está asentada sobre un lecho situado por debajo del nivel del mar. Esto implica que las aguas oceánicas más cálidas que están afectando los bordes del continente representan una amenaza aún mayor para el derretimiento del hielo. Según Peter Fretwell, especialista en mapeo del BAS, la Antártida es ahora vista como más vulnerable de lo que se había creído.

Más Noticias

Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: empresas suspenden su servicio en todo Lima Norte

El paro se inició a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras, vienen acatando el paro

Paro de transportistas 7 de

Metropolitano colapsa ante paro de transportistas: se registra gran congestión y ATU activa planes de contingencia

La ATU trabaja para mejorar la frecuencia del servicio. Estaciones como Naranjal, Los Incas, Central y Caquetá presentan una notable de pasajeros que intentan abordar las unidades disponibles

Metropolitano colapsa ante paro de

MEF sobre impacto de aranceles de EEUU al Perú: “Mucho va a depender de las negociaciones uno a uno [con Trump]”, anuncia Salardi

El titular de Economía y Finanzas reconoció un golpe directo sobre los sectores productivos y de exportación, pero aseguró que todavía es “muy prematuro” evaluar los resultados de las nuevas políticas arancelarias de EEUU hacia el Perú

MEF sobre impacto de aranceles

Nilo Burga fue asesinado, según peritaje: cuerpo del empresario implicado en escándalo de Qali Warma habría sido manipulado

El peritaje de parte revela que el cuerpo del empresario fue manipulado y que las heridas no pudieron haberse autoinfligido. Burga falleció por un shock hipovolémico debido a múltiples heridas de arma blanca

Nilo Burga fue asesinado, según

‘Los Chinos’ bloquearon la Panamericana Norte: buses de la conocida empresa se sumaron al paro de transportistas

Al menos tres vehículos impidieron el paso en esta vía durante manifestación por el asesinato de uno de sus compañeros, que fue atacado por extorsionadores este viernes

‘Los Chinos’ bloquearon la Panamericana
MÁS NOTICIAS