El adiós de Juan José Santiváñez: “Han sido 10 meses de arduo trabajo”, afirmó sin admitir responsabilidades tras su censura

El titular del Mininter se despidió del cargo sin hacer autocrítica sobre la ola de violencia y criminalidad que marcó su gestión

Guardar
Juan José Santiváñez acepta censura del Congreso
0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:07
01:07
 

En un giro político significativo, el Congreso de la República aprobó la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras cuestionamientos a su desempeño frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país. Con esta decisión, el funcionario deberá abandonar su cargo y la presidenta Dina Boluarte tiene un plazo de 72 horas para designar a su reemplazo.

El ahora exministro, quien asumió el liderazgo del sector en mayo de 2024, se despidió sin reconocer errores en su gestión. En su pronunciamiento tras la votación, se mostró convencido de haber trabajado en favor de la Policía Nacional del Perú (PNP), enfatizando mejoras salariales, en armamento y en derechos para los efectivos policiales.

Un desenlace inevitable: la votación en el Congreso

Con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el Congreso resolvió la destitución de Santiváñez, quien fue el ministro del Interior con más tiempo en el cargo durante el gobierno de Boluarte. La sesión parlamentaria estuvo marcada por intensos debates, donde varios congresistas argumentaron que su gestión no logró frenar el avance del crimen organizado ni la sensación de inseguridad en el país.

El ministro del Interior, Juan
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, enfrenta cuatro mociones de censura desde el Congreso de la República. (Foto: Difusión)

Entre los legisladores que respaldaron su permanencia en el cargo destacan María Acuña, Luis Kamiche, Juan Carlos Lizarzaburu, Alfredo Azurín, Luis Cordero Jon Tay, Jorge Morante, Héctor Valer, José Cueto, Jorge Montoya, Javier Padilla y Edwin Martínez. Sin embargo, el bloque mayoritario se inclinó por la censura, considerando que su desempeño no cumplió con las expectativas ciudadanas.

Santiváñez responde a su destitución

Minutos después de la votación, Santiváñez se pronunció ante los medios, asegurando que acepta la decisión del Congreso, pero sin reconocer fallas en su gestión. “Han sido 10 meses de arduo trabajo conjuntamente con la PNP. Estoy realmente convencido de que hemos devuelto a la Policía muchísimas cosas: una mejora de sueldo, en armamento, derechos y muchas otras cosas que la PNP sabrá valorar”, afirmó.

Pese a la contundencia de su destitución, evitó referirse a los cuestionamientos sobre su falta de estrategias efectivas para combatir la delincuencia. “Lo que hacemos nosotros en este momento es aceptar la decisión del Congreso y con eso irnos a nuestra casa”, agregó.

Juan José Santiváñez durante la
Juan José Santiváñez durante la presentación de la cartera de proyectos “Obras por Impuestos – Alianza por la Seguridad”, en Palacio de Gobierno, el 18 de marzo 2025 | Foto: Flickr Presidencia Perú

Antes de su pronunciamiento público, Santiváñez sostuvo una reunión de una hora con la presidenta Dina Boluarte, quien deberá nombrar a su sucesor en las próximas horas.

El debate en el Congreso y las posturas divididas

Durante el debate previo a la votación, Susel Paredes, una de las impulsoras de la moción de censura, sostuvo que la violencia criminal ha cobrado la vida de más de 1.800 personas desde que Santiváñez asumió el cargo. Asimismo, lamentó la inacción del gobierno frente a las extorsiones que afectan a miles de emprendedores en el país.

Por su parte, Flavio Cruz, de Perú Libre, defendió la censura y destacó la urgencia de una reforma integral en el Poder Judicial y el fortalecimiento de los servicios de inteligencia. En la misma línea, Heidy Juárez, de Podemos Perú, advirtió que la permanencia del ministro solo perpetuaba la crisis de inseguridad, generando un clima de temor constante entre las familias peruanas.

No obstante, algunos congresistas expresaron su desacuerdo con la medida. Jorge Montoya, de Honor y Democracia, consideró que la censura era un error, ya que interrumpía la estrategia de seguridad que, según él, empezaba a mostrar resultados. A su vez, Eduardo Castillo, de Fuerza Popular, justificó su voto a favor de la destitución, señalando que la estrategia del ministro no logró ser efectiva.

Finalmente, Alfredo Azurín, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, manifestó su escepticismo sobre el impacto de la censura, argumentando que el problema de fondo no se soluciona con cambios de ministros. Según él, la inseguridad es una responsabilidad compartida que requiere un plan más amplio y estructural.

Con la salida de Santiváñez, Boluarte enfrentará la difícil tarea de nombrar al sexto titular del Ministerio del Interior en su gestión, en un contexto donde la población exige medidas urgentes para combatir la delincuencia.

Más Noticias

Polémica en Junín: Dramatización del asesinato de Paul Flores durante desfile religioso genera rechazo masivo

El acto, que recreó el asesinato del cantante como crítica a la inseguridad, generó polémica en redes sociales. Usuarios denunciaron falta de empatía hacia el dolor de la familia.

Polémica en Junín: Dramatización del

El papa Francisco murió: Dina Boluarte acudió a la Nunciatura Apostólica y firmó el libro de condolencias

Mandataria acudió a la sede del Vaticano en el Perú para mostrar su respeto y condolencias ante el lamentable fallecimiento del sumo pontífice. Estuvo acompañada del premier Gustavo Adrianzén y el canciller Elmer Schialer

El papa Francisco murió: Dina

“Él sabía que se estaba muriendo”: la impactante revelación de Jaime Bayly sobre la supuesta causa de muerte de Mario Vargas Llosa

El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.

“Él sabía que se estaba

Recordando al Papa Francisco: su lamento por las víctimas que dejó la represión del gobierno de Dina Boluarte en Perú

“No a la violencia, venga de donde venga, no más muertes”, dijo el Sumo Pontífice el 22 de enero de 2023

Recordando al Papa Francisco: su

Papa Francisco estaba muy preocupado por el Perú, afirma nuncio apostólico: “Me preguntaba siempre y a los obispos que lo visitaban, también”

El nuncio Paolo Rocco Gualtieri afirmó que Francisco mostró constante preocupación por el Perú y por los pobres, a quienes llevaba en el corazón. También anticipó que habrá tres días de duelo nacional

Papa Francisco estaba muy preocupado
MÁS NOTICIAS