
El espíritu emprendedor que por años caracterizó a los peruanos comienza a ceder ante nuevas prioridades personales. En 2025, un mayor número de ciudadanos ha optado por enfocarse en su bienestar integral, relegando el deseo de iniciar un negocio a un segundo plano. Esta tendencia, registrada en la X Ola del estudio “1000 Peruanas y Peruanos Dicen”, revela un cambio significativo en las aspiraciones colectivas frente a un entorno cada vez más desafiante.
El informe, elaborado por Omnicom Media Group (OMG), recoge la opinión de personas de todo el país entre el 21 y el 30 de enero. Los resultados indican que el 43% de los encuestados prioriza mejorar su estilo de vida este año, mientras que solo el 38% tiene entre sus principales planes emprender, una baja considerable frente al 47% registrado en 2024. Esta transformación refleja la manera en que el contexto económico, político y social ha alterado las metas ciudadanas.
Inquietudes de los peruanos y percepción económica
La inseguridad ciudadana encabeza la lista de inquietudes en el país, con un 63% de peruanos que la consideran su mayor problema. Le siguen la falta de empleo (53%) y el incremento en los precios de productos básicos (43%). El análisis por niveles socioeconómicos revela matices: los sectores A, B y C temen más a la delincuencia, mientras que en los niveles D y E, el desempleo es la preocupación dominante (61%).
Aunque existe un leve optimismo respecto a la situación económica personal, la percepción general sobre la economía nacional y la empleabilidad se mantiene en terreno negativo. El 47% opina que la economía del país sigue igual que hace seis meses y el 37% la ve peor. En cuanto al empleo, solo un 17% confía en una mejora a corto plazo. La situación política es aún más desalentadora: solo el 18% cree que mejorará próximamente.

Además, si bien el 81% de los peruanos cuenta con algún producto financiero, el 19% aún está fuera del sistema. El uso de ahorros personales (31%), préstamos bancarios (15%) y el apoyo de familiares o amigos (12%) son las estrategias más comunes frente a crisis económicas. Las barreras principales para no acceder al sistema financiero son la falta de historial crediticio y el temor a los intereses elevados.
También, en tiempos de incertidumbre, los hábitos de consumo también se han ajustado. Los peruanos priorizan la calidad (62%), las promociones como el 2x1 (52%) y los descuentos en marcas conocidas (40%). Las compras en línea se han consolidado: el 87% realizó al menos una compra digital en el último mes, utilizando principalmente webs de marcas y apps de supermercados y delivery.
Educación y redes sociales en peruanos
El interés por seguir estudiando se mantiene alto: el 91% de los encuestados planea hacerlo en los próximos seis meses. Entre los criterios más valorados al elegir una institución destacan el prestigio, la posibilidad de internacionalizar la carrera y la trayectoria institucional. En el plano del entretenimiento, un 69% juega videojuegos con frecuencia, mientras que los centros comerciales siguen siendo espacios recurrentes para socializar, comprar o simplemente distraerse.
Sobre las redes sociales, las más usadas son WhatsApp (83%), Facebook (76%) y YouTube (74%). En paralelo, las decisiones de compra se ven cada vez más influenciadas por los valores de las marcas. La Generación Z busca un compromiso con temas sociales como el acoso y la discriminación; los Millennials valoran la inclusión; y la Generación X se enfoca en la transparencia y el apoyo a causas sociales.

Más Noticias
Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para el jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto
Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado del Jueves y Viernes Santo?
Es importante comprender el sentido del Jueves y Viernes Santo, más allá de su celebración. Estos días nos invitan a una introspección, a una pausa que nos lleva a cuestionar nuestras acciones

Defensoría pide prohibir la circulación de motos “para combatir la criminalidad”: propone que solo puedan usarse en este horario
A través de un comunicado, la entidad liderada por Josué Gutiérrez consideró que la medida serviría para prevenir actos violentos. Además, invocó que al gobierno de Dina Boluarte que limite el uso de motocicletas para una sola persona
