Solicitan a la CIDH medidas a favor de 23 menores de Puno, intoxicados por alimentos de Qali Warma

De acuerdo con Proética, los afectados siguen teniendo secuelas físicas y emocionales, a pesar de que ya ha pasado un año de este hecho

Guardar
Director ejecutivo de Qali Warma
Director ejecutivo de Qali Warma reafirma las medidas tomadas contra la corrupción en el programa de alimentación escolar. Fotocomposición: Infobae Perú

Las organizaciones Instituto de Derechos Humanos IIllary y Proética, del Capítulo Peruano de Transparencia Internacional, presentaron una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de 23 niñas, niños y adolescentes de la comunidad campesina Cabana, Puno, quienes fueron intoxicados por alimentos en mal estado repartidos por el programa Qali Warma, ahora conocido como Wasi Mikuna.

A pesar de que ya ha pasado un año de este hecho, los afectados siguen teniendo secuelas físicas y emocionales. Según Proética, ellos no han recibido una atención médica oportuna ni adecuada, mientras que sus familias han sido revictimizadas y estigmatizadas por las propias instituciones estatales. Incluso, algunas han sido obligadas a mudarse debido a la presión social, aseguran.

Los organismos solicitan al Estado peruano adoptar medidas urgentes para garantizar la salud, integridad y derechos de los menores afectados. También piden asegurar la transparencia y fiscalización del nuevo programa, además de garantizar la justicia para las víctimas.

Graves fallas de gestión, corrupción
Graves fallas de gestión, corrupción y distribución de alimentos insalubres pusieron en peligro la salud de escolares que dependen del programa Qali Warma

¿Qué sucedió en Puno?

El 25 de marzo de 2024, menores del colegio Gamaliel Churata fueron hospitalizados tras presentar cuadros severos de intoxicación. Las primeras diligencias de la Dirección regional de Salud (Diresa) indicaron que esto habría sido causado por el agua usada para preparar los alimentos. No obstante, investigaciones posteriores señalaron que los funcionarios de esta entidad del Minsa habrían recibido sobornos a cambio de presuntamente proteger a Frigoinca, empresa contratada por Qali Warma para suministrar los productos en Puno.

Entre las consecuencias que devinieron de este hecho, el extitular del Midis Julio Demartini, fue sacado de su cargo. Hasta ese momento, era el único ministro de Dina Boluarte que sobrevivía de su primer gabinete. En su reemplazo ingresó Leslie Urteaga, quien ya había ocupado el puesto de ministra de Cultura.

El caso también afectó al vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa, a tal punto que el Ministerio Público lo investiga por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. La tesis fiscal es que el funcionario habría favorecido a Frigoinca cuando era jefe de Qali Warma, entre los años 2019 y 2022. Esto lo habría hecho firmando las resoluciones que cambiaron las directivas de compra para que la empresa del fallecido Nilo Burga consiga las licitaciones. Desde que el Poder Judicial dictó impedimento de salida del país y se solicitó su detención preliminar por diez días, no ha vuelto a dar conferencias de prensa.

Niños afectados por la intoxicación
Niños afectados por la intoxicación alimentaria en Cabana, Puno, siguen esperando atención médica urgente tras casi un año de ingerir productos de Frigoinca. Foto: Composición Infobae Perú

Fiscalía realiza dirigencias

El viernes 14 de marzo, la Fiscalía realizó unas diligencias en las oficinas principales de Wasi Mikuna, ubicadas en la avenida Javier Prado Este, en el distrito de Santiago de Surco. La operación, liderada por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, busca esclarecer la existencia de una presunta red de corrupción que involucraría a funcionarios de alto nivel, entre ellos el vocero del despacho de Dina Boluarte.

Desde las primeras horas de la mañana, fiscales y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron a las instalaciones con el objetivo de recopilar documentación clave. Aunque la intervención no fue catalogada como un allanamiento, se trató de una exhibición de documentos e inspección que se extenderá durante tres días consecutivos. Las áreas inspeccionadas incluyen Recursos Humanos, Secretaría Técnica, Personal Administrativo y la Procuraduría, todas consideradas estratégicas dentro de la estructura del programa.

A través de un pronunciamiento en su cuenta oficial de X/Twitter, Wasi Mikuna informó que su personal, en conjunto con el procurador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), estuvo brindando todas las facilidades para el desarrollo del procedimiento. El programa reiteró su compromiso con la transparencia y aseveró que se está entregando toda la documentación requerida por el Ministerio Público.

Más Noticias

Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para el jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Paro de transportistas en Lima

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”

La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

Magaly Medina destruye a Alejandra

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto

Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano

El estadio construido sobre un

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado del Jueves y Viernes Santo?

Es importante comprender el sentido del Jueves y Viernes Santo, más allá de su celebración. Estos días nos invitan a una introspección, a una pausa que nos lleva a cuestionar nuestras acciones

Semana Santa 2025: ¿cuál es

Defensoría pide prohibir la circulación de motos “para combatir la criminalidad”: propone que solo puedan usarse en este horario

A través de un comunicado, la entidad liderada por Josué Gutiérrez consideró que la medida serviría para prevenir actos violentos. Además, invocó que al gobierno de Dina Boluarte que limite el uso de motocicletas para una sola persona

Defensoría pide prohibir la circulación
MÁS NOTICIAS