
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que el otoño ya está presente en el Perú desde este jueves y se extenderá hasta el 20 de junio. Sin embargo, el cambio no será inmediato, y los limeños podrán seguir disfrutando de tardes soleadas durante las próximas semanas.
Patricia Rivera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del entidad, declaró a Andina que las temperaturas diurnas en Lima Metropolitana y el Callao se mantendrán cálidas, especialmente al mediodía, aunque dicha estación trae consigo mañanas y noches más frescas. Durante abril, se espera que los cielos permanezcan mayormente despejados, con valores que oscilarán entre los 22 °C y 24 °C. Por el turno nocturno, los termómetros marcarán alrededor de los 17 °C.
Descenso de temperaturas: ¿cuándo llegará el frío?
El descenso significativo de las temperaturas será paulatino. Rivera señaló que los ciudadanos deben prepararse para un cambio más notorio a partir de la quincena de abril. Durante mayo y junio, se espera que las condiciones climáticas típicas de esta estación como la presencia de neblina y vientos, se intensifiquen.
La especialista también advirtió sobre la importancia de estar atentos a los avisos del Senamhi, especialmente en zonas vulnerables a lluvias. En áreas donde el suelo ya está saturado por precipitaciones previas, existe el riesgo de deslizamientos.
Sin embargo, la experta aclaró que este peligro es menor en la zona central de la costa en comparación con el norte del país, donde las condiciones climáticas suelen ser más extremas.

Diferencias climáticas entre Lima costera y Lima Este
El impacto del cambio de estación no será uniforme en toda la ciudad. Según explicó Rivera al citado medio, los distritos cercanos al mar, como San Miguel, Magdalena y Miraflores, experimentarán una transición más gradual hacia el clima otoñal. En estas zonas, es probable que hacia finales de abril se presenten neblinas y lloviznas ligeras, características típicas de la estación.
Por otro lado, los distritos ubicados en la zona este de Lima, como Ate, La Molina y Chosica, tendrán días más cálidos debido a su distancia de la costa. No obstante, las noches serán frescas, lo que refleja el contraste climático entre las diferentes áreas de la capital.
A pesar de las tardes soleadas que aún se esperan en la capita, el Senamhi hizo un llamado a los ciudadanos para que tomen precauciones frente a la radiación solar, que puede ser perjudicial incluso en esta época del año. Además, se recomienda estar preparados para el descenso de temperaturas que se avecina, especialmente en las noches y madrugadas.

Senamhi activa la “alerta naranja” en Lima y otras 14 regiones
El organismo vinculado al Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una alerta naranja debido a un evento climático de gran intensidad que impactará a 15 regiones, incluida Lima, desde la medianoche del viernes 21 de marzo hasta las 11:59 p.m. del domingo 23 de marzo.
Durante este periodo, se anticipa un aumento en la temperatura diurna en la sierra, con registros de entre 25°C y 30°C en la zona norte, 20°C y 28°C en la parte centro, y 19°C y 30°C en el sector sur. Asimismo, se espera una reducción en la nubosidad, un incremento en la radiación UV y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Ante esta situación, el Senamhi instó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades.
¿Cuáles son las funciones del Senamhi?
- Monitoreo y predicción del clima: Realiza pronósticos meteorológicos a corto, mediano y largo plazo.
- Vigilancia hidrológica: Supervisa el comportamiento de ríos, lagos y otros cuerpos de agua.
- Emisión de alertas climáticas: Advierte sobre fenómenos extremos como lluvias intensas, heladas o sequías.
- Investigación y estudios climáticos: Analiza el impacto del cambio climático y variabilidad climática en el país.
- Asesoramiento a entidades públicas y privadas: Brinda información para la gestión del riesgo de desastres y la planificación de actividades agrícolas, pesqueras y de infraestructura.
Más Noticias
Médicos atienden en centro de salud inundado en Loreto: Pacientes llegan hasta en canoa
El personal del centro de salud del caserío de Juancito piden apoyo al gobierno de la región y al Ejecutivo para mejorar su atención y evitar que se propaguen enfermedades como el dengue en la zona

Paco Bazán y Susana Alvarado se lucen de la mano en Punta Cana: disfrutan como pareja y publican pícara foto juntos
La pareja disfruta de su segundo viaje. Pese a que no hay oficialización, no dudan en mostrarse bastante cariñosos

Juan ‘Chiquito’ Flores no olvida a Tula Rodríguez y revela: “Es el amor de mi alma”
El exfutbolista no se quedó callado cuando le mencionaron a su expareja, quien enviudó hace unos años, sin embargo, él mantiene una relación estable

Pamela Franco y Christian Cueva ignoran críticas de Pamela López: promocionan su nueva canción, gritando su amor
La aún esposa del futbolista calificó de “desmoral” la relación que tiene Cueva con la cantante. Sin embargo, la pareja hace oídos sordos y sigue promocionando su nuevo tema donde se lucen juntos

Semana Santa en Lima: el origen del recorrido de las siete iglesias y dónde seguir esta tradición el Jueves Santo
Cada Jueves Santo, miles de fieles recorren siete templos como acto de devoción. Esta costumbre, con raíces coloniales, revive las últimas horas de Jesús y tiene en Lima un escenario ideal para vivirla.
