
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante evento climático que podría a ser de fuerte intensidad en 15 regiones del territorio nacional, incluyendo la capital Lima.
Según el aviso meteorológico N°087, que empezará el viernes 21 de marzo a la medianoche y finalizará el domingo 23 a las 11 de la noche con 59 minutos, este fenómeno catalogado como peligroso se manifestará en: Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, Tacna.
“El Senamhi informa que, del viernes 21 al domingo 23 de marzo, continuará el incremento de la temperatura diurna de moderada a fuerte intensidad en la sierra”, se lee en la advertencia emitida por el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
“Además, se espera escasa nubosidad hacia el mediodía, incremento de la radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, especialmente por la tarde. No se descarta la posibilidad de precipitaciones aisladas”, continúa el texto.

Este evento se desarrollará de la siguiente manera:
- El viernes 21 de marzo se prevén temperaturas máximas entre 25°C y 30°C en la sierra norte, entre 20° C y 28°C en la sierra centro y valores entre los 19 °C y 30°C en la sierra sur.
- El sábado 22 de marzo se prevén temperaturas máximas entre 25°C y 30°C en la sierra norte, entre 20° C y 28°C en la sierra centro y valores entre los 19 °C y 30°C en la sierra sur.
- El domingo 23 de marzo se prevén temperaturas máximas entre 25°C y 30°C en la sierra norte, entre 20° C y 28°C en la sierra centro y valores entre los 19 °C y 30°C en la sierra sur.
Ante el incremento de la temperatura diurna, el Senamhi exhortó a la ciudadanía a mantenerse al corriente del desarrollo de la situación, así como a cumplir con los consejos e instrucciones dadas por las autoridades.
Fuertes ráfagas de viento y friaje
De otro lado, se pronosticó sobre un fenómeno meteorológico peligroso que afectará a varias regiones de la costa del Perú entre el 19 y 20 de marzo. Este fenómeno se caracterizará por el incremento de vientos de moderada intensidad, que podrían alcanzar hasta 34 km/h en la costa central y 32 km/h en la costa norte. Se espera que el aumento de vientos genere levantamiento de polvo y arena, reduciendo la visibilidad en varias zonas.
El evento afectará principalmente a las regiones de Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque y Piura, con una duración estimada de 34 horas. Además, se anticipa la presencia de niebla y neblina, especialmente en las primeras horas de la mañana y la madrugada, lo que podría complicar la visibilidad en la región costera.
Senamhi instó a la población a tomar precauciones debido a la intensidad de los vientos y a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas. Además de ello, se ha emitido un aviso de nivel naranja para el ingreso de un tercer friaje en la selva peruana, lo que provocará lluvias intensas y un descenso de la temperatura, afectando a varias regiones como Amazonas, Ayacucho, y Cusco, entre otras.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó revisar rutas de evacuación y reforzar la infraestructura, además de estar preparados para posibles emergencias debido a las fuertes lluvias y vientos.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de ‘Fuego Cruzado’ y ‘Vidas Extremas’
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef
Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

En busca del reemplazo de Patricia Benavides: JNJ convoca concurso público para nombrar un nuevo fiscal supremo
Ahora que la destitución de la exfiscal de la Nación quedó firme, el organismo constitucional autónomo procederá a elegir en los próximos meses a un nuevo magistrado supremo titular

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política
El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios
