¿Qué es el dengue y cómo prevenir su contagio en las regiones más afectadas de Perú?

La proliferación del Aedes aegypti ha incrementado el número de casos en varias zonas del país, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar medidas para frenar la propagación de este virus que afecta a miles de personas

Guardar
El Ministerio de Salud ha
El Ministerio de Salud ha desplegado equipos técnicos en las regiones más afectadas para reforzar la prevención y el control del dengue.. Gob Entre Ríos

Según la Sala Situacional del Dengue del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en la semana epidemiológica N° 6, las regiones más afectadas en Perú concentran el 70.6 % del total de casos. San Martín lidera con 4,442 casos (37.6 % del total), seguida de Loreto con 2,807 casos (23.7 %) y Piura con 1,100 casos (9.3 %).

Ante este panorama, el Ministerio de Salud (Minsa) ha desplegado recursos para mitigar el impacto de la enfermedad en estas regiones. Se han movilizado profesionales especializados desde su sede principal para brindar asistencia técnica integral, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y control del dengue.

Estrategias para combatir el dengue

El Minsa ha implementado diversas acciones para reducir la incidencia y letalidad de la enfermedad. Entre ellas se incluyen el control larvario, el fortalecimiento del manejo clínico de pacientes, la mejora en la operatividad de los servicios de salud, el abastecimiento de medicamentos y la coordinación con gobiernos locales.

Además, el personal de salud ha intensificado la difusión de mensajes preventivos y la promoción de la participación comunitaria para eliminar los criaderos del mosquito transmisor. En este contexto, el director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Moisés Apolaya, explicó que todas estas medidas están alineadas con el “Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025″.

Los equipos técnicos del Minsa están conformados por especialistas de diversas direcciones, como la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la Dirección de Promoción de la Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, entre otras.

San Martín, Loreto y Piura
San Martín, Loreto y Piura concentran más del 70 % de los casos de dengue registrados en Perú, según el Centro Nacional de Epidemiología. - crédito Andina

Durante la asistencia técnica integral, los profesionales de salud han reforzado sus conocimientos sobre la “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Pacientes con Dengue”, aprobada en marzo de 2024 mediante la Resolución Ministerial N° 175-2024-MINSA.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus dengue, que se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. Este insecto se reproduce en depósitos de agua en los hogares y pica a personas enfermas para luego transmitir el virus a personas sanas.

El Aedes aegypti es un mosquito de tamaño mediano, con un cuerpo oscuro y líneas de escamas blancas y plateadas que forman un diseño similar a una lira. Sus patas presentan anillos blancos en las articulaciones, lo que facilita su identificación.

Síntomas del dengue

Existen dos formas de manifestación del dengue:

  • Dengue clásico: fiebre alta (mayor a 38 °C), dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor abdominal, muscular y articular, además de erupciones cutáneas similares al sarpullido.
  • Dengue hemorrágico: además de los síntomas anteriores, se presentan moretones en la piel y sangrados.

El tiempo de incubación del virus en el cuerpo humano es de 5 a 15 días desde la picadura del mosquito.

La picadura del mosquito Aedes
La picadura del mosquito Aedes aegypti es la principal vía de transmisión del virus del dengue en zonas con alta acumulación de agua. | Foto: EsSalud

Tratamiento del dengue

No existe un tratamiento específico para el dengue, pero los síntomas pueden aliviarse con analgésicos y antipiréticos como paracetamol. Es importante que los pacientes eviten la automedicación, permanezcan en reposo e ingieran líquidos en abundancia.

Si una persona presenta fiebre continua y otros síntomas característicos, debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud para realizarse los exámenes necesarios y recibir atención médica.

En casos de dengue hemorrágico, los pacientes deben permanecer bajo observación médica para detectar signos de alarma y evitar complicaciones, como sangrados graves o caída de la presión arterial.

Medidas de prevención

El mosquito Aedes aegypti, además del dengue, transmite enfermedades como zika y chikunguña. Para evitar su proliferación, es fundamental eliminar los posibles criaderos.

Las autoridades sanitarias recomiendan eliminar
Las autoridades sanitarias recomiendan eliminar criaderos de mosquitos en depósitos de agua limpia para frenar la propagación del dengue.

Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Lavar, cepillar y tapar los recipientes de agua.
  • Cambiar el agua de los floreros cada tres días.
  • Renovar diariamente el agua de los bebederos de animales.
  • Eliminar objetos inservibles donde se pueda acumular agua, como llantas, botellas, latas y bidones.

En zonas con alta presencia del mosquito, se sugiere permitir el ingreso de personal de salud debidamente identificado para realizar fumigaciones y mantener las bolsitas de abate en los depósitos de agua, evitando así que las larvas del mosquito alcancen la etapa adulta.

Con estas acciones, se busca reducir la propagación del dengue y proteger la salud de la población en las regiones más afectadas del país.

Más Noticias

Retrasos de hasta 30 minutos en servicios del Metropolitano por tráiler varado que invadió la vía exclusiva en el Centro de Lima

El vehículo pesado quedó detenido en la vía exclusiva a la altura de Plaza 2 de Mayo, lo que afectó la circulación y generó acumulación de buses

Retrasos de hasta 30 minutos

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26

Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Deportivo Soan

¿A qué hora es la final del Miss Universo 2025 en países de Latinoamérica, EE.UU. y España? Horario y dónde ver la ceremonia en vivo

120 reinas buscan convertirse en la nueva Miss Universo. Conoce todos los detalles de la transmisión si te encuentras en México, Argentina, Colombia, Perú, España y otros países

¿A qué hora es la

Violento crimen en la avenida Grau: dos agresores persiguieron a un hombre y lo abatieron a plena luz del día tras vaciar sus municiones

Agentes de Emergencia y peritos llegaron al lugar para iniciar las diligencias. Una cámara en la fachada será clave para reconstruir el crimen

Violento crimen en la avenida

Sebastien Pineau puso fin a una sequía goleadora de 452 días al contribuir con una anotación en holgado triunfo del Recreativo de Huelva

El delantero peruano participó en un partido amistoso contra Rociana, en el Memorial Fuente Clara Cabrera. Alineó de titular, aprovechando su oportunidad con un gol de buena factura

Sebastien Pineau puso fin a
MÁS NOTICIAS