La madrugada del pasado viernes 14 de febrero, el puente Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, colapsó inesperadamente, provocando que un bus interprovincial y un automóvil cayeran con él. Lamentablemente, tres personas murieron en el incidente, mientras que decenas quedaron heridas.
En busca de descifrar el motivo de su caída, se tejieron muchas hipótesis. Entre ellas destacaron que el caudal del río, incrementado por las intensas lluvias de la región, deterioraron los cimientos del puente; y que la estructura no había recibido un mantenimiento adecuado por parte de la empresa concesionaria Norvial.
Sin embargo, estas especulaciones llegaron a su fin tras la publicación de un informe del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Causa principal de colapso
Ositrán concluyó que las fallas estructurales del puente fueron la causa principal del colapso y que la única solución viable era su reemplazo. En su informe, detallan que el diseño original del puente no cumplía con los estándares establecidos en el Manual de Hidrología e Hidráulica.
En particular, se había construido sobre una curva en el cauce del río Chancay, un factor que incrementaba significativamente el riesgo de fallos estructurales, especialmente durante períodos de lluvias intensas, que son comunes en la zona.
La falta de un análisis adecuado del terreno y las condiciones hidrológicas fueron determinantes en la vulnerabilidad del puente.
A pesar de las múltiples alertas emitidas por el concesionario responsable del mantenimiento de la vía, Red Vial 5 S.A., solicitando el reemplazo del puente debido a su evidente deterioro, las autoridades no actuaron de manera oportuna.
El concesionario había insistido en que las fallas estructurales no podían ser corregidas solo con trabajos de conservación y mantenimiento, lo que subraya la magnitud del problema. Sin embargo, fue solo después del colapso que se tomaron medidas urgentes para abordar la situación.
El informe de Ositrán también destacó que la ubicación del puente, en una zona vulnerable, y su antigüedad fueron factores clave que contribuyeron a su colapso. Esto subraya la necesidad de revisar y actualizar la infraestructura vial del país, especialmente aquellas que se encuentran en condiciones críticas.
Ante este trágico incidente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha avanzado en la instalación de un puente modular provisional, con el fin de restablecer el tránsito en la zona y mejorar la seguridad vial mientras se trabaja en una solución permanente. Este nuevo puente incluye medidas de protección, como muros contra impactos y una pasarela peatonal, que buscan evitar futuros accidentes.

Puente Chilca
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público alertó formalmente al MTC desde el 2023 sobre el estado crítico del puente Chilca, ubicado en el km 63,85 sobre la Red Vial 6 (carretera Pucusana-Ica).
A pesar de que el puente Chilca no forma parte de la infraestructura concesionada que supervisa directamente, Ositrán expresó su preocupación por el estado funcional y estructural del puente, advirtiendo el peligro que representa este deterioro para los usuarios de la vía.
En sus comunicaciones, recomendó adoptar acciones inmediatas para la evaluación y análisis profundo de la infraestructura para determinar si corresponde realizar trabajos de mantenimiento o la sustitución total del puente, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de los usuarios. Este pedido fue reiterado ayer a través del Oficio N° 03770-2025-PD-OSITRAN.
Es preciso indicar que el Organismo Supervisor también identificó y reportó oportunamente al concedente de la infraestructura vial, el estado de otros 75 puentes, ubicados en otras concesiones, que presentan condiciones de riesgo para los transeúntes.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
